Esta actividad se realizó en el marco de los 60 años de creación de los Profesorados de Historia, Física y Química y los 40 años de creación de la Universidad Nacional de San Juan.
La iniciativa se origina a través de una propuesta de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en conmemoración del 40° Aniversario de la UNSJ y los 60 años de creación de los Profesorados de Historia, Física y Química y es a través de la cooperación de esta unidad académica junto a la Fundación Banco San Juan que se concretó por medio de la firma de un acta complementaria. La realización de este mural estuvo a cargo del Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo Instituto de Expresión Visual "Julián Tornambé" y fue elaborada en chapa de acero inoxidable soportado sobre un muro con revestimiento porcelánico, de 3.50mts x 2.80mts. El diseño del “Laberinto” surge de varias propuestas por sus propiedades formales y significativas, de acuerdo a lo explicado por la Prof. Ana María Zibarelli, que alude a las vías de conocimiento. “El laberinto se relaciona con las pruebas que hay que superar para la iniciación en los espacios intermediarios, el camino o vía de conocimiento es, en este caso, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes”, expresó la Prof. Zibarelli. El autor de la obra es el Prof. Eduardo Cercós junto a un equipo técnico que asesoró y trabajo en el proyecto. El acto inaugural estuvo presidido por el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi acompañado por la vicerrectora, Esp. Mónica Coca; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mg. Rosa Garbarino; vicedecana, Mg. Celina Perriot, junto al decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Arq. Gustavo Roberto Gómez; la gerente General del Banco San Juan CPN, Silvina Bellantig; la secretaria Ejecutiva de la Fundación del Banco San Juan, Prof. Laura Adamoli; la directora del Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo Instituto de Expresión Visual "Julián Tornambé", Prof. Ana María Zibarelli; el autor de la obra, Prof. Eduardo Cercós y el secretario de Obras y Servicios, Arq. Jorge Cocinero, además autoridades universitarias y provinciales. “En este caso el laberinto es una invitación a recorrer un camino nuevo, desconocido y que forma parte de la vida, que uno no sabe el final, pero tiene que recorrer todos los caminos. Es una obra que refleja realmente lo que somos y particularmente en esta facultad que es un crisol de ideas”, puntualizó el rector Oscar Nasisi.