NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FCEFN

Especialistas en geotermia expondrán en la Facultad de Exactas

Se desarrollará en marzo y entre sus objetivos se pretende sentar las bases para la construcción en San Juan de un Centro Geotérmico.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), a través del Departamento de Geología, y la Ruhr-Universität Bochum de Alemania, organizan el Workshop "Potencial geotérmico de la Cuenca Oriental de Los Andes. Construcción del Centro Geotérmico de San Juan-Argentina". El encuentro se realizará del 10 al 12 de marzo de 2014 y contará con la participación de destacados especialistas en Geotermia de nivel internacional y alumnos avanzados de Alemana y Argentina. Los principales objetivos del encuentro son compartir las experiencias científicas desarrolladas en países con diferentes condiciones geológicas y sentar las bases para la construcción en San Juan de un Centro Geotérmico. El acto inaugural será día 10 de marzo a las 9 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El Workshop está destinado a investigadores, docentes, alumnos, funcionarios públicos, agentes privados y público en general. Además de las conferencias y el trabajo en taller, el encuentro se complementará con una salida de campo para conocer el potencial geotérmico de la provincia. La Geotermia es una rama de las Ciencias Naturales (especialmente Hidrogeología y Perforaciones) y de la Ingeniería (especialmente Termodinámica) que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Uno de los frutos más notables de la técnica es la extracción de la energía geotérmica que puede desempeñar un papel clave en el suministro de calor/frío a las áreas metropolitanas (uso domiciliario) y grandes infraestructuras. Aquí radica la importancia de crear en San Juan un Centro Geotérmico al efecto de profundizar los estudios existentes y desarrollar tecnologías que estén al alcance de toda la comunidad para su utilización. Expositores extranjeros: Prof. Dr. Ingo Sass (Visión general de la exploración geotérmica); Prof. Dr. A. Bracke (Técnicas modernas de perforación vinculadas a la exploración geotérmica); Prof. Dr. Stefan Wohnlich (Investigaciones hidrogeológicas en reservorios geotérmicos); Prof. Dr. Andreas Englert (Teoría y modelación del transporte de calor en sistemas geotérmicos); Prof. Dr. Jürgen Schreuer (Alteración de rocas inducida por la geotermia); Prof. Dr. Stefan Wohnlich (Estado científico y técnico del arte). Expositores locales: Lic. Gustavo Raccioppi (Aspectos legales y económicos de los proyectos geotérmicos en Los Andes); Prof. Dr. Armando Imhof (Métodos geofísicos de exploración de sistemas geotérmicos. Disponibilidad local); Prof. Lic. Rubén N. Gianni (Geología, hidrogeología y temperatura del agua en las cuencas de agua subterránea de San Juan); Ing. Daniel Greco (Etapas y condiciones para la factibilidad de proyectos geotérmicos); Lic. Gustavo Fernández (Exploratorios del Proyecto Los Despoblados, Iglesia); Prof. Dr. Ing. Arq. Ernesto Kuchen (La eficiencia energética en edificios empleando estrategias geotérmicas); Ing. Pablo Germán (Energía solar y geotérmica. Tecnologías sinérgicas); Prof. Lic. Bethsabé Manzanares (Lineamientos generales estudios línea base EIA); Ing. Elena A. Alonso (Gestión ambiental y social de proyectos geotérmicos); Prof. Alicia Millani (Impacto social de la geotermia). La coordinación está a cargo del Dr. Cristian Wetten (UNSJ) y del Dr. Stefan Wohlnich (Univ. Ruhr, Bochum, Alemania). Inscripciones:Se reciben vía mail en la cuenta dpto.geologia.sj@gmail.com, dpto.geologia.sj@gmail.com Fuente: Comunicación Institucional- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- Universidad Nacional de San Juan Programa:

Archivos: