NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

UNSJ

Vuelve “octubre'73- conCiencia universitaria”

El suplemento de la UNSJ sale el próximo domingo 27 de abril con la edición de Diario de Cuyo.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Este domingo 27 de abril sale el primer número del año del suplemento “octubre'73- conCiencia universitaria” con Diario de Cuyo. Los temas de esta edición: HACIA OTRAS FUENTES ENERGÉTICAS: “Los fósiles se están agotando y la energía se encarece cada vez más”. Esa es una de tantas afirmaciones que blanden especialistas de la Universidad Nacional de San Juan cuando hablan de la necesidad de una reconversión progresiva hacia energías alternativas. Además de la energía solar y eólica, variantes en las que esta provincia cuenta con ventajas naturales invalorables, también ha empezado a abrirse camino otra opción: la geotermia. El aprovechamiento de la energía abrigada en las entrañas de la tierra aparece como un desafío prometedor, como nueva tracción hacia un cambio de paradigma que lentamente se vaya corriendo de las energías convencionales. De hecho, ya se habla y se trabaja en la creación de un centro geotérmico en San Juan. Hacia allí caminan en sinergia la UNSJ, el Gobierno de San Juan y una universidad de Alemania. SOLUCIÓN A PROBLEMAS AMBIENTALES: Convertir residuos en fuente de energía El Instituto de Ingeniería Química lleva adelante procesos para transmutar desechos de la agroindustria en combustibles como el bioetanol y el gas de síntesis. El trabajo denota una filosofía contrapuesta a la modalidad de ocupar tierras y provocar deforestaciones para la producción de biocombustibles. DESARROLLOS PARA LA INCLUSIÓN: Turbinas generadoras en canales de riego El Instituto de Energía Eléctrica diseñó junto a una universidad alemana pequeñas turbinas, aptas para generar energía desde caudales menores de agua y trasladarla a domicilios. El rol de ese instituto en hacer un proceso seguro de la inyección de energía eólica y de otros orígenes en el sistema de distribución eléctrico. Además: Vinculación y transferencia: Caucete: las “casas solares”, con buenos resultados En 2012 se pusieron en funcionamiento los primeros sistemas que generan energía fotovoltaica y la inyectan a la red eléctrica de distribución. Luego de dos años, los investigadores evalúan la prueba piloto como muy positiva. Posgrados en la UNSJ: “La oferta y la demanda son las fortalezas de nuestros Posgrados” Así lo afirma Miriam Augusto, secretaria de Posgrado de la Universidad. Entre Docencia Universitaria, Informática y Políticas Sociales están los posgrados más elegidos por los profesionales que deciden especializarse en la UNSJ. Por otro lado, la Facultad de Ingeniería concentra la mayor oferta de posgrados en esta casa de estudios. Política provincial de la ciencia, la tecnología e innovación Escribe: Ing. Tulio del Bono, secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación - Gobierno de San Juan Programa Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología "Comunicación pública como alternativa a la divulgación" Miradas: Calidad educativa Dr. Ing. Oscar Nasisi, rector de la UNSJ: “La educación técnica es el cimiento a reforzar” Esp. Lic. Mónica Coca, vicerrectora de la UNSJ: “La presencialidad es irremplazable en la escuela secundaria” Ver suplemento: