En el marco del proyecto “Por una cultura de Paz” se desarrollaran diversas actividades a partir del mes agosto.
El Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales junto a la Fundación Agua, Desarrollo y Ambiente informan sobre las actividades que se realizarán a partir del mes de agosto y en el marco del proyecto “Por una cultura de Paz”. Las mismas integran el Programa “Experimenta e irradia tu Paz” que tiene como objetivo promover conciencia acerca de los beneficios que aporta la paz en el desarrollo integral de la persona y la sociedad; propiciar la participación en la construcción de vínculos verdaderos y solidarios y brindar herramientas que estimulen las transformación personal para vivir en una cultura de paz. El programa pedagógico- experiencial “Experimenta e irradia tu Paz” en el ámbito universitario es propuesto por la Fundación Agua Desarrollo y Ambiente y la Escuela de Artes Integradas y Desarrollo Humano, en su condición de Embajada de Paz y miembros activos de Consejo de Paz de la República Argentina. Las actividades previstas se detallan a continuación: Cursos 11 de agosto: Mensaje del Agua. Basado en estudios de Masaru Emoto. Proyección de documental, dinámicas de comprensión vivencial. 8 de septiembre: El Arte de no Interpretar: Taller destinado a reflexionar y concientizar sobre los diferentes modos de ver la realidad y como nos dejamos llevar por los supuestos. Basado en los 4 acuerdos toltecas. 13 de octubre: Meditación de Corazones Gemelos: Meditación creada por Master Choa KocK Sui, para la Paz Mundial. SANACION PRANICA. 10 de noviembre: Léxico Cultura de Paz. La importancia del lenguaje que elegimos en todo momento para nuestra comunicación con los demás, en todos los órdenes de la vida. Conferencia: Inteligencias Múltiples e Inteligencia Espiritual: Procesos del aprendizaje en las Ciencias Económicas. Presentación del libro de Gabriel Avruj y Pablo de la Iglesia: “Liderazgo Espiritual. Despertar las emociones del alma y manifestar una existencia con propósito evolutivo”. Las actividades están destinadas a profesionales de la educación, docentes y público en general. Para más información: María Beatriz Coria Mariel- Embajadora de la Paz y miembro del Consejo de la Paz de la República Argentina mbeatrizcoria@gmail.com
Archivos: