Organismos de Derechos Humanos se expresaron frente al Juzgado Federal por el esclarecimiento del atentado contra el testigo Alberto Rivas.
Diversos organismos de Derechos Humanos de la provincia, la mayoría nucleados en el Programa de Derechos Humanos de la UNSJ, se manifestaron en calle Entre Ríos 282 Sur, frente al Juzgado Federal de San Juan, en unánime repudio al atentado del 9 de julio pasado perpetrado contra la vivienda de Alberto Rivas, testigo en juicios por delitos de lesa humanidad. Ese día, desconocidos abrieron una balacera sobre el frente de la casa de Rivas, para luego vociferar frases amenazantes que reivindicaban la actual libertad de represores contra los que había declarado el testigo. Hoy, 25 de julio, precisamente, se cumple un año de la huida de los militares Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, quienes habían sido condenados en San Juan y poco después lograron escaparse. Una de las voces en la manifestación fue de Virginia Rodríguez, docente de la UNSJ, militante por los DDHH y representante del Programa de DDHH de esta Universidad. “La impunidad es hija de la desmemoria. Por eso nosotros levantamos las banderas de la memoria, porque hijas de ella son la verdad, la justicia y la posibilidad que nosotros tenemos de avanzar en el proceso de profundización de la democracia. En San Juan y en la Argentina vamos asumiendo, como pueblo, el 'nunca más', y nunca más ante cualquier hecho que viole los derechos humanos”, dijo Rodríguez, ante una multitud que exhibía pancartas de la JCR, Nuevo Encuentro, Partido Comunista, Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos, Nueva Dirigencia (Rawson), Ex Presos Políticos de San Juan, entre otros. Además, en esa calle pudo verse distintos actores de la Universidad Nacional de San Juan, como decanos, secretarios, docentes y estudiantes, además de dirigentes políticos. Por otra parte se dio lectura a la Declaración emitida por el Consejo Superior de la UNSJ en su última sesión (24 de julio), en la cual los consejeros manifiestan su "enérgico repudio al hecho que recuerda los momentos más oscuros de la historia argentina y su solidaridad con el señor Alberto Rivas y su familia y con todos aquellos que se comprometen con valentía en la búsqueda de la verdad y de la justicia". (Ver texto completo http://www.unsj.edu.ar/noticiaDetalle.php?n=1894). Tempestades El micrófono fue tomado en sucesivas oportunidades por Horacio Rodríguez del Cid, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Cristina Cavalier, del Partido Comunista; Domingo Britos y Fernando Martínez, de HIJOS; Florencia Blanco, de la Corriente Nacional de la Milirtancia, y Víctor Carvajal, de Ex Presos Políticos de San Juan. Una de las manifestaciones más encendidas fue la de este último, quien expresó: “Yo quiero decir frente a este Juzgado lo que vengo diciendo en la prensa: aquellos vientos nos trajeron estas tempestades. En este lugar dijimos que los genocidas libres son una invitación a la impunidad. La amenaza que sufrió el compañero Alberto Rivas fue la siguiente: 'No hablés contra las fuerzas armadas porque ya tenemos dos en libertad y vamos a seguir'. Está claro que reclamamos que nos den respuestas sobre quién permitió la fuga de estos genocidas; que nos digan qué hicieron para cuidar todo el esfuerzo de la sociedad sanjuanina para conseguir justicia. Y decimos además que no nos van a doblegar. Que la Argentina, con el ejemplo de las Abuelas y de las Madres de Plaza de Mayo, es indoblegable, porque no somos sólo un ejemplo nacional sino internacional”. Esas fueron las últimas palabras oídas sobre calle Entre Ríos. Luego la multitud se movilizó hasta calle Mitre para bajar hasta la Plaza 25 de Mayo, en derredor de la cual los manifestantes dieron una vuelta con un “Nunca más” que quedó flotando en el corazón de la ciudad sanjuanina.