NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FI

Comenzaron las Primeras Jornadas Regionales de Investigación, Ciencia y Tecnología

El acto de inauguración se realizó esta mañana en el Edificio Central de la UNSJ con amplia convocatoria.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Organizadas por la Asociación Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química (ASEIAQ), se inauguraron esta mañana las Primeras Jornadas Regionales de Investigación, Ciencia y Tecnología, en el Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan. El acto de apertura contó con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería, Roberto Gómez Guirado; la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Graciela Suárez y la presidenta de la asociación Fernanda González. En primer lugar y habiéndose cumplido 14 años de la creación de ASEIAQ, Fernanda González hizo entrega de una placa conmemorativa al MsC. Roberto Gómez Guirado. Posteriormente la presidenta de la asociación expresó su agradecimiento a todos los presentes por su participación, al rector Oscar Nasisi y el decano Roberto Gómez Guirado por el apoyo otorgado para la concreción de esta actividad. “Esto también lo hacemos en el marco de los festejos por el 75° Aniversario de la Facultad de Ingeniería, esta facultad que nos está formado, es una manera de agradecer todo lo que nos brinda” expresó Fernanda González. Posteriormente la secretaria de Asunto Estudiantiles, Graciela Suárez, manifestó “siempre me ha gustado impulsar a los alumnos para que realicen este tipo de actividades, tienen de mi parte el compromiso de respaldar estos acontecimientos como docente y desde la secretaría de Asuntos Estudiantiles. Es un orgullo poder participar”. Por su parte el decano Roberto Gómez Guirado manifestó su satisfacción por participar de la apertura de estas jornadas. Además agregó que “desde luego son asociaciones que no tienen fines políticos, no hay discriminación, me parece satisfactorio el espíritu con que se crean estas asociaciones. Y hay que seguir trabajando, me comprometo formalmente a reforzar los esfuerzos para regionalizar aún más estas jornadas. Este encuentro es más que solamente las exposiciones, sino que se aprende de los demás, se hacen nuevas relaciones, amistades, se conoce gente de otros lugares y esas relaciones son importantes y para siempre” puntualizó el decano de la Facultad de Ingeniería. El propósito de estas jornadas es apoyar a la construcción de una estructura dinámica y de un espacio para la interacción entre los jóvenes investigadores y representantes de las diferentes instituciones del país, por medio del intercambio de experiencias y del conocimiento en diferentes áreas de trabajo; con el fin de fortalecer y potenciar la formación académica y profesional de los estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos. Los objetivos principales son: ampliar y profundizar los objetivos, ejes, criterios académico y de integración nacional, planteados por la Federación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, de forma tal que en el planteo de este programa se persigue: - Generar un espacio de reflexión y construcción colectiva del conocimiento, a partir del intercambio de experiencias y trabajos ejecutados, buscando que los estudiantes se reúnan en las diferentes con el fin de realizar una actividad que fortalezca la capacitación profesional y académica. - Promover y apoyar el desarrollo de los trabajos de investigación científico - tecnológicos, permitiendo dar a conocer y difundir los trabajos que se llevan a cabo en las diferentes facultades donde se radican. - Establecer un nuevo medio de participación, que se espera sea parámetro de motivación para fortalecer la aplicación de métodos y prácticas dentro de cada universidad, así como también se busca fortalecer y favorecer los vínculos interuniversitarios. Más información: