NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

UNM

El rector Oscar Nasisi participa del encuentro de la RED CIUN

Se trata del Segundo Plenario de esta red que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Moreno.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Segundo Plenario de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (Red CIUN), que se está desarrollando desde el pasado jueves 14 de agosto, aborda la temática de la Internacionalización de la Educación Superior argentina. El encuentro se extiende en la jornada de hoy con la sesión de la Comisión de Asuntos Internacionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que preside el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi. También se encuentra participando de esta actividad la coordinadora general del Área de Relaciones Internacionales, dependiente de la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ, Mg. Adela Cattapan. El eje del evento es el análisis y debate de los programas y políticas orientados a propiciar el conocimiento de las instituciones universitarias argentinas en el exterior, así como el fortalecimiento de los vínculos con organismos de educación superior del extranjero. Además del Dr. Oscar Nasisi participan del encuentro la Lic. Marina Larrea, Coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional; Emiliano Flores, responsable del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (ambos de la Secretaría de Política Universitarias); funcionarios de Cancillería y representantes de más de 30 universidades nacionales del país. Desarrollo del encuentro Integraron el panel de apertura el Dr. Oscar Nasisi; el rector de la UNM, Lic. Hugo Andrade; el secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales de la UNM, Mg. Jorge Etcharrán y el coordinador del Comité Ejecutivo de la Red CIUN y director de Relaciones Internacionales de la UNM, Lic. Marcelo Monzón. En la presentación, el rector Andrade explicó que la Universidad de Moreno ha iniciado un camino de intercambio con el resto de las universidades del mundo. "En ese sentido, ponemos énfasis en el MERCOSUR y en Suramérica como un espacio de articulación que nos interesa privilegiar, al igual que los BRICS", destacó. Por su parte, el Rector Nasisi coincidió en el énfasis puesto en el vínculo con América Latina y consideró la propuesta como "un modo de pensar en forma diferente las universidades y su impacto". Asimismo, se refirió a los principales desafíos y a las nuevas perspectivas de vinculación con universidades de otros países. Fuente: Universidad Nacional de Moreno