El objetivo es difundir la riqueza y la diversidad cultural de “El Gran Camino”, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invita a la exposición del "Programa Nacional Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino", recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad (Itinerario Cultural por la UNESCO). Esta actividad se realizará el lunes 25 de agosto, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El Programa Nacional Qhapaq Ñan comienza en el año 2002, por iniciativa de Perú, a quien se suma además de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. El objetivo principal es investigar, reconocer el valor patrimonial y conservar al Qhapaq Ñan, a través del trabajo conjunto del Estado Nacional y Provincial, las comunidades locales y los pueblos originarios. Las provincias argentinas que participan en el programa son Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Juan. Y del territorio sanjuanino las zonas de Angualasto, Colangüil y Llano de los Leones. El Qhapaq Ñan tiene un gran valor histórico y cultural, en cuanto herencia y testimonio de las poblaciones que lo construyeron, y porque aún hoy es una de las vías más significativas de comunicación e intercambio cultural entre las naciones andinas.