NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Revista La U

Construir con adobe: soluciones para evitar desastres

Investigadores están trabajando en un protocolo para mantener la construcción en pie mientras es abandonada por sus ocupantes en caso de sis

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Desde el Instituto CIRCOT de la Facultad de Ingeniería, un equipo de investigación está trabajando en un protocolo basado en estudios previos avalados por CERESIS (Centro Regional de Sismología para América del Sur), para reforzar las construcciones con adobe realizadas en el departamento Jáchal, de la provincia de San Juan. Selva Martínez, es la directora de este trabajo y le contó a Revista “La U” que la intención de poner en práctica este protocolo es para ayudar a mantener la construcción en pie mientras es abandonada por sus ocupantes en caso de fuertes sismos o terremotos. La provincia de San Juan está comprendida en una zona de alto riesgo sísmico, por lo tanto, se pretende que las construcciones soporten el tiempo suficiente, frente a los movimientos telúricos producidos en este lugar, como para salvar vidas. El CIRCOT (Centro de Investigaciones para la Racionalización de la Construcción Tradicional) “Ingeniero Carlos Eudoro Vázquez Cabanillas” de la UNSJ, junto con el CeReDeTeC (Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología y la Ingeniería Sísmica) de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, han desarrollado un proyecto de investigación denominado “Refuerzo estructural en viviendas de adobe”. El equipo está integrado por los arquitectos Selva Martínez, Laura Herrera, los ingenieros Noemí Maldonado, Ricardo Romarión y un grupo de colaboradores formado por Carolina Domizio, Gerardo González Del Solar, Walter Doña, María José Herrada, Ignacio Maldonado, Héctor Olivares y Matías Martínez. "Construir con adobe: soluciones para evitar desastres", leer texto completo en: