NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR

Aprobaron modificación en las carreras de Enfermería

Ahora existe sólo la Licenciatura en Enfermería, y no la Tecnicatura. A los tres años, otorga el título de Enfermero Universitario.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En la última sesión ordinaria de 2016 del Consejo Superior de la UNSJ, fue aprobada, en tratamiento sobre tablas, la modificación del modo en que están planteadas las carreras de Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN). Así, el cuerpo aprobó ayer una "nueva" Licenciatura en Enfermería. La carrera de grado ha tenido cambios en su plan de estudios y seguirá, como hasta hoy, con una duración de cinco años, pero a los tres años de cursado, el estudiante puede obtener el título de Enfermero Universitario. Es decir que desaparece la figura de Tecnicatura Universitaria en Enfermería. Se trata de cambios necesarios para lograr la adecuación a estándares de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). “Estuvimos trabajando durante el transcurso de este año, con mucha constancia, en este plan de estudios que tiene que ver con la transformación del modo en que actualmente están planteadas las carreras de Enfermería. Hoy hay dos carreras: una tecnicatura y un ciclo de licenciatura, el cual pueden continuar aquellos que egresan de la tecnicatura. Entonces se hizo un cambio, en realidad es un plan de estudios con creación de una carrera nueva, que es una licenciatura con título intermedio. La urgencia de esto es que las carreras de enfermería están en proceso de acreditación”, explicó el decano de la FCEFN, Rodolfo Bloch. En otro orden, la secretaria de Extensión de la UNSJ, Eliana Perniche, presentó ante el CS las líneas de trabajo para proyectos de extensión, cuya convocatoria ya está abierta. Las temáticas a trabajar son Producción tecnológica de la salud, Derechos humanos, Universidad y sociedad, Industrias culturales y creativas, Ambiente y salud, Educación y sociedad, y Economía social y solidaria. “La convocatoria cerrará en abril de 2017. “Un punto fuerte de estas convocatorias es que podrán haber presentaciones de los institutos preuniversitarios”, subrayó Perniche. Por otro lado, fue creada por unanimidad la Unidad de Vinculación y Transferencia (ex Unidad de Vinculación Tecnológica). “La Universidad en sí misma es una unidad de vinculación tecnológica, lo único que estamos haciendo es una unidad específica, en el ámbito de la UNSJ, que se dedique a estas cosas”, dijo el rector Oscar Nasisi. La Unidad de Vinculación y Transferencia depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ y tendrá un Consejo de Administración, que será el órgano de conducción. Este Consejo estará compuesto por un representante de cada facultad, un representante de los institutos preuniversitarios, y la participación de los secretarios de Extensión, de Ciencia y Técnica, y Administrativo Financiero de Rectorado. “Lo que se hizo es nada más que formalizar algo que ya existe, pero me pareció oportuno crearla formalmente ya de manera definitiva”, señaló Nasisi. Entre otros temas tratados, el CS también aprobó de manera unánime declarar de Interés Institucional las celebraciones que se realizarán en marzo próximo, cuando Radio Universidad 93.1 cumpla 25 años de transmisiones como emisora radial de la UNSJ. El día específico de su cumpleaños es el 15 de marzo. El origen de LRJ 406 Radio Universidad se remonta al Decreto 985 del 5 de julio de 1989, firmado por el entonces Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín. El Art. 3 de ese decreto disponía: "Autorízase a la Universidad Nacional de San Juan a instalar y operar un servicio de radiodifusión sonora con modulación de frecuencia en la ciudad de San Juan, provincia del mismo nombre, en los términos del Artículo 107 de la Ley 22.285". La UNSJ puso en el aire, con señal de prueba, su emisora de frecuencia modulada estéreo Radio Universidad en noviembre de 1991. En enero de 1992 inició su transmisión de seis horas diarias, hasta que el 15 de marzo de ese año pasó a tener 18 horas de transmisión por día.