NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Revista La U

La bicicleta y la ciudad

"San Juan en bici" es una organización que defiende el derecho a transitar el espacio público en ese vehículo.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Es económica, saludable y sustentable. Está al alcance de todos, sin embargo es cada vez más difícil transitar en bicicleta por el área urbana y suburbana debido al mal estado de las calles y veredas, la ausencia de ciclovías y un parque automotor cada vez más grande. Se denominan ciudadanos autoconvocados, la bicicleta es su medio de transporte, pero también su manera de ser en la sociedad. “No tenemos banderas políticas, nuestra bandera es la bicicleta y la ciudad”, sostienen. San Juan en bici es una agrupación que reúne a usuarios de la bicicleta, todos ellos alumnos de varias carreras de la UNSJ, pero también profesionales y docentes. Esta organización nació a raíz de la intención de ampliación de la Avenida Ignacio de la Roza, un proyecto en el que se está trabajando desde varias áreas del gobierno de la provincia, y que busca dar una solución al tránsito de esa avenida, ampliando el caudal de vehículos motores que puedan circular por ella. Los miembros de esta agrupación sostienen que como usuarios de la bicicleta, cada vez tienen más problemas para circular tranquilamente por esta y otras avenidas. “Ésta es una arteria importante, ya que cruza toda la ciudad de San Juan uniendo departamentos de la provincia, pero además conecta barrios, las universidades, hospitales, el centro comercial, el Centro Cívico, etc.”, dice Eduardo Morales, uno de los integrantes de San Juan en bici. “La problemática tiene que ver con la creación de ciclovías, y con más seguridad para el que transita a pie. Buscamos contribuir de manera positiva, planteando la inclusión del ciclista y del peatón, ambos los más vulnerables dentro de la estructura urbana”. Pedaleando la problemática En noviembre este grupo organizó las Jornadas “La bicicleta como elemento transformador de las ciudades”, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. “Queríamos darnos a conocer y el decano Roberto Gómez nos ofreció un espacio en la facultad”, comenta Yamila Méndes, otra integrante de San Juan en bici. Se propusieron como objetivos concientizar sobre control y prevención vial, considerando a la bicicleta como uno de los ejes primordiales de movilidad urbana, con derechos y obligaciones; intervenir a favor de la incorporación de ciclovías en la trama vial como forma de desplazamiento en bicicleta de forma segura; y también, trabajar para crear políticas de incentivo de uso de la bicicleta como medio de desplazamiento sostenible en la ciudad. Durante las jornadas se expusieron temas relacionados con la vialidad y el transporte. “Estuvo el vicedirector de la Escuela de Caminos de la Facultad de Ingeniería, exponiendo con su equipo algunos de sus proyectos de investigación. Participaron autoridades de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Provincia, que realizaron charlas sobre el tema de la movilidad y la incorporación de la bicicleta en la ciudad; y también de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que hablaron sobre proyectos que ya están en marcha”, cuenta Yamila. (...) "La bicileta y la ciudad", leer esta nota completa en