NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Convenio para facilitar educación gratuita a estudiantes chilenos

Con el contexto marcado por las tomas y paralizaciones estudiantiles que buscan que exista educación superior gratuita en Chile, la Universidad Nacional de San Juan y el municipio de Monte Patria de la región de Coquimbo, firmaron un convenio que ofrece la gratuidad de la educación superior para los jóvenes de la comuna chilena. El acuerdo se rubricó en Chile con la presencia del rector Benjamín Kuchen y el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con el contexto marcado por las tomas y paralizaciones estudiantiles que buscan que exista educación superior gratuita en Chile, la Universidad Nacional de San Juan y el municipio de Monte Patria de la región de Coquimbo, firmaron un convenio que ofrece la gratuidad de la educación superior para los jóvenes de la comuna chilena. El acuerdo se rubricó en Chile con la presencia del rector Benjamín Kuchen y el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo. El hecho marca un hito en el proceso de integración de los dos países y en particular de la región, ya que serán los primeros estudiantes en poder tener acceso a una educación gratuita en medio del conflicto que se vive en Chile, donde estudiantes luchan junto a otros sectores de la sociedad para lograr que la educación sea un derecho garantizado y solventado en su totalidad por el Estado. El acuerdo se firmó en la sede del municipio de Monte Patria, localidad cordillerana ubicada a casi 120 kilómetros al sureste de La Serena, en la Región de Coquimbo. El Rector de la UNSJ estuvo acompañado por el secretario de Bienestar Universitario, Lic. Alfredo Mazzucco. El rector de la UNSJ, Dr. Benjamín Kuchen, evaluó la visita a la comuna chilena y la firma del convenio como positiva e interesante. "Me parece muy importante para los chicos de Monte Patria que se le faciliten las condiciones para poder estudiar en San Juan, así que nosotros felices de recibirlos y ellos felices de poder venir", señaló. "Creo que una educación pública, gratuita y de calidad es posible; la condición de gratuidad hace que se traduzca en mayor equidad. No hago juicio de valor, sólo digo que la gratuidad es posible y es básicamente ideológica. Estamos a disposición de lo que la universidad pueda brindar a la comuna. Esta posibilidad de recibir alumnos será una experiencia positiva y seguro que se irá mejorando. Valoro enormemente la actitud por parte de las autoridades de fomentar este encuentro" declaró el Rector ante la consulta de periodistas chilenos. Por su parte, el alcalde de Monte Patria manifestó: "Esta es una acción tremendamente solidaria teniendo en cuenta el contexto que Chile está viviendo en el tema educación, donde los jóvenes están reclamando una educación gratuita. Que los hermanos argentinos vengan, y muy en especial de la Universidad Nacional de San Juan, y nos ofrezcan gratuidad para que puedan estudiar nuestros chicos, me parece extraordinario, y por eso hemos aceptado el desafío de enviar chicos para allá, de tal manera que puedan desarrollarse en forma profesional". A lo dicho, Castillo agregó: "Estamos muy orgullosos de ser pioneros en poder ofrecer educación universitaria gratuita a los jóvenes de Monte Patria, y esto fue posible también gracias al Concejo Municipal que entendió la situación, la debatió y con mucha generosidad logró este acuerdo en forma unánime. En definitiva -señaló el alcalde-, es un trabajo en equipo que además hay que complementarlo con el departamento de Educación". EL CONVENIO La firma del Convenio tuvo lugar el pasado 11 de octubre y se hizo durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Monte Patria que contó con la presencia de los concejales de la comuna; el asesor jurídico municipal, Pablo Barrantes; la secretaria municipal, Bernardita Cortés; el jefe del Departamento de Educación, Willy Godoy; el secretario de Bienestar Universitario de la UNSJ, Lic. Alfredo Mazzucco; la Lic. María Belén Guzmán del área Relaciones Internacionales y el director de la Casa de Chile en San Juan, Luis Enrique Valdebenito. Entre los puntos más destacados del convenio están el compromiso de la gratuidad completa de la carrera, como para cualquier alumno argentino o de otra nacionalidad; el asesoramiento para tramitar las becas de alojamiento y alimentación en el Comedor Universitario que otorga la UNSJ; la posibilidad de que los postulantes puedan prepararse para rendir el cursillo en Chile, para lo cual se entregaron al Departamento de Educación de la comuna chilena los cuadernillos, lo que permitirá que el municipio pueda capacitar a los profesores que estarán a cargo de la preparación de los jóvenes; el traslado gratuito a cargo del municipio en la fecha en que los postulantes deban viajar a San Juan a rendir dicho cursillo; la posibilidad de acceder a las becas que otorgará la comuna, que serán de "excelencia" (en base al rendimiento de los alumnos que estén cursando) y "socio-económica" (referida a la situación del grupo familiar del chico), según manifestaron las autoridades trasandinas. El acuerdo toma una connotación especial por concretarse en medio del reclamo que vienen haciendo los jóvenes chilenos al exigir al gobierno de su país una educación gratuita y de calidad. Cabe recordar que en Chile, aun en universidades estatales, los aranceles para acceder a la educación universitaria son sumamente altos, y sólo unos pocos pueden costearlos. Incluso, los que acceden a los préstamos del Estado, se insertan a la sociedad como profesionales pero con una deuda monetaria que los compromete por un largo tiempo hasta que lograr devolver el empréstito. Este convenio registra como antecedente un Acta Intención firmada en agosto pasado en la sede del Rectorado de la UNSJ y constituye un paso más en la integración entre San Juan y la Región de Coquimbo. REUNION CON JOVENES Luego de la firma del convenio, apoderados y alumnos que están por egresar de la Enseñanza Media en Chile, se reunieron en la Biblioteca Pública "Wenceslao Vargas Rojas", donde el rector Kuchen y el secretario de Bienestar de la UNSJ contaron cómo es el sistema educativo universitario argentino y cómo se maneja, en particular, esta Universidad Pública. Además entregaron folletos explicativos de las carreras que se ofrecen y los beneficios que tienen los estudiantes. Las principales inquietudes de los jóvenes chilenos rondaron en torno a si se pagaba por rendir el cursillo, si sus contenidos eran similares a los de la Prueba de Selección Universitaria del sistema universitario de Chile y si el resultado condicionaba la entrada a una carrera universitaria; si había diferencias con los estudiantes extranjeros y cuáles son los requisitos para acceder al sistema de becas. En su exposición, el secretario Mazzucco comentó que el Consejo Superior de la UNSJ firmó una declaración de apoyo a la lucha del movimiento estudiantil chileno, lo que provocó el aplauso de todos los presentes. VISITA ESPECIAL Al finalizar la firma del convenio las autoridades locales y de la UNSJ se trasladaron a las instalaciones de la Escuela de Educación Especial "Masttay", donde asisten 39 alumnos con diferentes discapacidades. Luego visitaron los estudios del canal de Televisión Municipal, donde el rector Kuchen dio una entrevista. Después el Rector recorrió las localidades de El Palqui y Mialqui y visitó el Parque Ecológico "La Gallardina", ubicado en la localidad de Carén, y el establecimiento educativo “Liceo Polivalente Eduardo Frei Montalva”, que se encontraba “tomado” por los estudiantes. Allí el rector Kuchen volvió a poner en valor la educación gratuita y de calidad. Para más información: Secretaria de Bienestar Universitario Tel.: 4234413 - 4231842