NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Comenzó la Jornada Técnica sobre Tunelería en Ingeniería

Organizada por la Universidad Nacional de San Juan y la Embajada de Suiza, comenzó la Jornada Técnica de Tunelería Diálogo Suizo- Argentino . El acto contó con la presencia del rector, Dr. Benjamín Kuchen, el embajador de Suiza en Argentina, Johannes Matyassy, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Oscar Nasisi, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Mg. Ing. Daniel Chuk, el secretario de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos, Ing. Martín Boefer y el Director de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, Ing. Juan Marcet.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Organizada por la Universidad Nacional de San Juan y la Embajada de Suiza, comenzó la Jornada Técnica de Tunelería “Diálogo Suizo- Argentino”. El acto contó con la presencia del rector, Dr. Benjamín Kuchen, el embajador de Suiza en Argentina, Johannes Matyassy, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Oscar Nasisi, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Mg. Ing. Daniel Chuk, el secretario de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos, Ing. Martín Boefer y el Director de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, Ing. Juan Marcet. Esta jornada técnica se inscribe en el programa que promueve la embajada de Suiza en Argentina y la Fundación EISA, que es la designación del Espacio de Intercambio Suizo Argentino. La reunión en San Juan es la culminación del ciclo, que incluyó a Mendoza y Buenos Aires, dedicado a los avances en ingeniería de túneles que se están verificando en Suiza, ejemplificados en la monumental construcción de un nuevo túnel ferroviario bajo el Monte San Gotardo, de 57 km de longitud, que lo hace al presente el túnel de ferrocarril más largo del mundo. Esta actividad cuenta con la participación de expertos internacionales en la construcción de túneles. Las presentaciones se están realizando en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Los temas que se tratarán son de particular interés y pertinencia para la ingeniería regional, que hoy está enfrentando el desafío del proyecto y la construcción de túneles carreteros y ferroviarios de diversa magnitud, como son los túneles de la Ruta Nacional Nº 150 y el Túnel de Agua Negra en San Juan, y el del Ferrocarril Trasandino en Mendoza. Antecedente: Desde el 30 de mayo y hasta el 2 de junio del 2011, se realizó una exposición gráfica y audiovisual que incluyó dos exhibiciones: una referente al trasporte público en Suiza y Argentina y la otra sobre la construcción del túnel ferroviario San Gotardo, en el Edificio Central de la UNSJ. Para más información: E-mail: jornadas@fundacioneisa.org.ar Ver programa del evento

Archivos: