NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Calor y electricidad

“Es bueno proteger mediante estabilizadores o protectores los electrodomésticos que funcionan continuamente”

Darío Carestia, del Instituto de Energía Eléctrica, recordó que los picos de consumo por el calor generan perturbaciones en la estabilidad del flujo eléctrico.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Imagen de portada: Paula Farías 

El especialista ingeniero Darío Carestia, miembro del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) UNSJ - CONICET, dijo que los fuertes calores, como el de estos días en la provincia de San Juan, “generan altos picos de consumo en muchos usuarios al mismo tiempo, y esto genera perturbaciones temporales en la estabilidad de la tensión eléctrica”, en cuya normalidad tiene 220 Voltios.

Ante la consulta sobre si puede haber menos de 220 V en los domicilios a raíz de los calores, el especialista explicó que “por periodos puede haber menos, e incluso puede haber más de 220V, ya que las perturbaciones pueden bajar o elevar la tensión”.

En riesgo

-¿Peligran los electrodomésticos con flujos de electricidad inestables?, le consultó Prensa de la UNSJ al Ing. Darío Carestia. “Sí, peligran los electrodomésticos con estas alteraciones en el voltaje, sobre todo los que tienen mayor consumo y funcionan con motores”.

Por esta razón, señaló que “es bueno proteger mediante estabilizadores o protectores a los electrodomésticos que funcionan continuamente, como las heladeras o televisores”. Pero el problema no se resuelve sólo con ello: “Ante bajadas grandes de tensión es recomendable desenchufar los electrodomésticos hasta que pase la perturbación”, dijo Carestia.

Estabilizadores

Sobre el costo de los estabilizadores, el ingeniero sostuvo que, en relación al precio de los electrodomésticos “no son tan caros”. “Hay protectores y protectores/estabilizadores. Los primeros simplemente desconectan el electrodoméstico cuanto el voltaje se sale del rango normal; los segundos tienen mayor costo y cuentan además de la protección por corte, con cierta capacidad de regulación y son más indicados para artefactos que no pueden dejar de funcionar. Es importante informarse sobre sus características para realizar una elección adecuada y no pagar de más por estos aparatos”, recomendó Darío Carestia, investigador del IEE.

En Galería, Darío Carestia 

Galería de Imágenes