El climatólogo Germán Poblete habló de las altas temperaturas en San Juan. Y sostuvo que aquí es improbable que ocurra un temporal como el de Buenos Aires.
Imagen de portada: Paula Farías
Luego de los días de intenso calor en San Juan, el climatólogo Germán Poblete dijo que la temperatura del sábado pasado, que trepó hasta 46 grados, superó la Navidad de 2012, cuando el termómetro marcó 44.5º. “Estoy hablando de que hay Zondas en verano”, señaló.
En diálogo con el programa Contacto Matinal de Radio Universidad, Poblete, ex director y actual investigador del Instituto de Geografía Aplicada (IGA) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, explicó que en San Juan, “obviamente, al calor lo genera el sol, pero además lo genera el flujo de aire subtropical provocado por una baja presión que se forma en superficie, y el aditamento que hace que San Juan siempre sea la ganadora en el país por las altas temperaturas, es el calor termodinámico aportado por el proceso Zonda. Cuando se juntan estos tres componentes, se pasan los 40 grados”.
Consultado por el origen del temporal ocurrido en Provincia de Buenos Aires y en Ciudad de Buenos Aires, describió que después de que se produce un gran calor y por consiguiente una fuerte dilatación en el aire de la atmósfera, se dan las condiciones propicias para la llegada de un frente”. “Los frentes son arrastrados por bajas presiones en superficie. Esa baja presión que arrastraba al frente y que arrasó gran parte del Litoral y la pampa, pasó por Bahía Blanca”, apuntó Poblete.
No sucedería en San Juan
Respecto de la posibilidad de que esos fuertes eventos ocurran en San Juan, el Profesor Emérito de la FFHA refirió que es nula, debido a la existencia de montañas y porque hay poca humedad. “Esto (el gran temporal) se da en zonas donde hay mucha humedad, donde el calor latente de vaporización que tiene el aire hace que todo se conjugue para generar un desastre como ese”, aclaró Germán Poblete.