NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Sostenimiento de la gratuidad del comedor

“Son modificaciones que no afectan en lo más mínimo el valor nutricional de la comida sino el proceso de producción”

Lucas Molina, secretario de Bienestar Universitario de la UNSJ, comentó la necesidad de “reorganización de insumos” ante la restricción presupuestaria.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“Estamos analizando junto con el equipo de Planificación nutricional del Comedor Universitario hacer modificaciones que no afectan en lo más mínimo lo que tiene que ver con el valor nutricional de la comida sino más bien al proceso de producción, haciéndolo de una manera más eficiente, mejorando el costo y mejorando el tiempo de preparación”, señaló Lucas Molina, secretario de Bienestar Universitario de la UNSJ, respecto de la optimización de recursos en el servicio de Comedor Universitario a raíz de la restricción presupuestaria de las universidades nacionales.

Molina dio como ejemplo que ante un menú que consiste en un trozo de carne con ensalada de repollo y, por otro lado, un plato de arroz Florentina, ahí se busca “unificar, que los mismos valores nutricionales que se encuentran en esos dos platos estén en un plato más contundente que, si se puede, unifique los ingredientes; es una forma diferente de ver el proceso de producción y, de esta manera, poder ir ganando espacio en este ahorcamiento presupuestario que vivimos”, dijo.

Sobre las raciones de comida en el servicio de comedor, el Secretario fue contundente: “No implica un recorte en la cantidad ni en la calidad. Es simplemente una reorganización de los insumos y de los procesos para tener el mismo valor nutricional en un producto que se haga más rápido y más eficientemente”.

Imagen de portada: Paula Farías