NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Cambios beneficiosos para la Escuela de Música

Por primera vez la Orquesta Juvenil hizo su aparición como organismo estable

Ahora está bajo la estructura del Centro de Creación Artística Orquestal y tendrá su propia temporada.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El pasado viernes 17 de mayo, la Orquesta Sinfónica Juvenil hizo su primera aparición formal, como un órgano estable del Centro de Creación Artística Orquestal (CCAO). A partir de este año, ésta pasa a formar parte del CCAO, como organismo permanente. Este Centro tenía, hasta el año pasado dos agrupaciones estables: por un lado, el Ensamble de Percusión, formado por estudiantes y docentes de la cátedra de Percusión; y por otro, la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA).

La Orquesta Juvenil, posee una trayectoria de muchos años, dado que forma parte de una materia, que cada estudiante, tanto en el nivel preuniversitario como universitario, cursa en la formación que imparte la Escuela de Música de la FFHA de la UNSJ. En el nivel preuniversitario la materia se llama Práctica de Conjunto, y en el nivel universitario pasa a llamarse Práctica Orquestal. Ambas, aunque con distinto nombre, son una misma materia en donde cada estudiante que ejecutan su instrumento elegido, pasa a formar parte de una mini orquesta o una orquesta semi profesional o profesional, según los distintos ciclos de las carreras de la Escuela de Música. Todo el staff que hoy integra la Orquesta Sinfónica, fue parte de la Orquesta Juvenil en algún momento de sus carreras. Allí cada estudiante realiza un trabajo grupal, distinto al trabajo que llevan adelante con su profesor y su instrumento en particular, donde ven otro tipo de repertorio.

“La Orquesta Juvenil es el semillero donde cada estudiante que están transitando su carrera se va perfeccionando y formando en la actividad orquestal, con la idea de que cuando ya lleguen a la Orquesta Sinfónica, lo hagan con alguna trayectoria y experiencia orquestal previa, porque el cambio es bastante importante”, manifestó Juan Carlos Caballero, director del CCAO.

“La idea de que la Orquesta Juvenil forme ahora parte del Centro, es justamente para colaborar con la Escuela de Música, y el Departamento de Música, poniendo a disposición todo el aparato institucional del Centro Orquestal, en lo que se refiere a promoción, y tareas necesarias, como acomodar atriles, sillas, que las partituras estén en condiciones, que tenga la disponibilidad completa de la sala, contar con los días y el tiempo necesario, etc. El tener al Centro Orquestal como aparato abrazador de todo, descomprime y ayuda mucho” siguió aclarando el director.

Esta Orquesta está dirigida por Claudio Sánchez, profesor titular de ambas materias del nivel preuniversitario y universitario.

Que la Orquesta Juvenil forme parte del CCAO, implica que quien dirija la Orquesta Sinfónica tanto su titular como maestros/as invitados/as, trabajen también en la medida que se pueda con la Orquesta Juvenil.

De igual manera que el Centro pone a disposición su aparato institucional, la Escuela de Música colaborará desde lo académico adecuando la currícula de cada estudiante, posibilitando que puedan ensayar en las mañanas, en el mismo horario que lo hace la Orquesta Sinfónica sin perder el cursado normal de su materia.

A partir de esta incorporación de la Orquesta Juvenil al Centro, ésta pasará a tener su propia temporada. Durante el 2024 ejecutarán dos conciertos propios, una en el primer semestre (que ya fue el viernes pasado) y otro en el segundo semestre en el mes de septiembre.

“Seguramente en años venideros darán más conciertos dentro de la temporada. Y también viendo la posibilidad que son más jóvenes y la cantidad de integrantes es menor, es posible que la Orquesta Juvenil pueda salir a lugares donde la Sinfónica no puede, permitiéndonos proyectar y divulgar la actividad del Centro Orquestal” finalizó Juan Carlos Caballero.