NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Presentación Educativa en línea

A mediados de agosto iniciará la "Serie sobre Redes Inteligentes- Smart Grids- 2024” .

Es abierta y gratuita para estudiantes. Ya se encuentran abiertas las Inscripciones.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar en la Presentación Educativa en línea "Serie sobre Redes Inteligentes- Smart Grids- 2024".

Esta serie posee 15 sesiones, que tendrán lugar cada semana partir del jueves 15 de agosto 2024 hasta el 21 de noviembre 2024 siempre a las 10:00.

Esta presentación educativa en línea, que se realiza en vivo es fruto de un proyecto de cooperación entre el sector académico público y el sector privado empresarial de los países Alemania, Argentina y Chile para el intercambio temático y la transferencia de conocimiento entre varias universidades, facultades, institutos y empresas privadas que estén trabajando en la teoría y en la práctica con redes inteligentes.

El objetivo principal es usar y fomentar el potencial de la cooperación nacional e internacional para la creación de redes inteligentes.

La serie sobre redes inteligentes está dirigida en primer lugar a los estudiantes de las universidades participantes y especialmente para las carreras a continuación: Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Electromecánica, Computación, Informática.

Participarán docentes y expertos de las siguientes universidades argentinas:

• Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
– Ingeniería Electrónica
– Ingeniería Electromecánica

• Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET)
– Instituto de Energía Eléctrica (IEE), Unidad Ejecutora de doble dependencia
– Ingeniería Eléctrica

Por parte del sector privado participarán en la primera serie sobre redes inteligentes las siguientes empresas de Alemania, Argentina y Chile que trabajan desde muchos años en la temática y que estén cooperando para apoyarse mutuamente en seguir innovando e internacionalizándose:

• Distrocuyo S.A. (Argentina)
• SEIS S.A. (Chile)
• Venios GmbH (Alemania)

Más allá de las universidades y facultades emblemáticas argentinas y las tres empresas privadas innovadores se cuenta también en esta serie con las siguientes instituciones emblemáticas como invitados especiales:

• Centro de Energía – Universidad de Santiago de Chile (USACH)
• Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE MENDOZA)
• Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de San Juan
• German Energy Agency (dena)
• Institute of Energy Systems, Energy Efficiency and Energy Economics (ie3), TU Dortmund University

Los/as ponentes se presentarán en su gran mayoría en español. Habrá también un par de presentaciones en inglés por parte de expertos internacionales. Traducción simultánea o consecutiva de la ponencia al español no habrá, pero la presentación, las láminas, estarán visible en español.

Las ponencias duran aproximadamente 45 min cada una, con unos 10-15 min para el debate.

La participación se realizará a través de Zoom y es abierta y gratuita también para estudiantes de otras facultades, universidades y otros expertos e interesados en redes inteligentes.

Es necesario el registro previo en línea para poder recibir el enlace de acceso a la(s) reunión(es) respectiva(s). Es importante aclarar que el ingreso a la sala debe ser con el NOMBRE Y APELLIDO registrado en el formulario de inscripción. Es un requisito indispensable, para mantener el control y la exclusividad de los inscriptos, en la admisión del WEBINAR.

El enlace de ZOOM será enviado por correo electrónico a los/as inscriptos/as para su ingreso en los días y horarios estipulados.

Para realizar la inscripción pueden acceder al siguiente formulario