Se realizaron charlas sobre qué pasó con el General luego de su partida de lo que fue las Provincias Unidas del Sur y su permanencia en Europa.
En el Auditorio Emar Acosta del edificio Anexo de la Legislatura Provincial esta semana, con más de 200 personas inscriptas se realizaron las Jornadas de Historia en Conmemoración a los 200 años del exilio del General San Martín. La idea de esa actividad fue generar un espacio de encuentro entre investigadores/as y docentes que permitiese el intercambio de ideas y experiencias, reflexión y la puesta en valor de los acontecimientos ocurridos hace dos siglos, los que conformaron los orígenes de la identidad nacional.
En las Jornadas estuvieron la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, magíster Myriam Arrabal; la secretaria Académica de la Academia Nacional de Historia, licenciada Susana Frías; la directora del Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias”, doctora Silvana Frau; la presidenta de la Junta de Estudios Históricos, Mónica Pelaytay; el miembro de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Omar Cueto; el presidente de la Junta de Estudios Históricos de San Luis, Raúl Fourcade, y el diputado provincial por Caucete, Emilio Escudero.
Myriam Arrabal destacó la relevancia de la figura del General José de San Martín para la región de Cuyo y se mostró satisfecha por la cantidad y calidad de trabajos exhibidos en esos dos días en torno a los valores legados y a la gesta de la figura del Libertador.
Mónica Pelaytay, por su parte, afirmó que San Martín convoca a todos y que por ello se abordaron temáticas sobre lo que implicó la gesta libertadora con el apoyo de los pueblos cuyanos, especialmente de San Juan, y el exilio y permanencia en Europa del “Gran Jefe”. “Esos temas los desconocemos un poco más, por eso ha generado bastante convocatoria”, dijo Pelaytay.
Fuente: FFHA
Foto: FFHA