Con la presencia de importantes músicos del género, el evento presentará destacadas obras nacionales e internacionales.
Del 3 al 6 de octubre próximos se llevará a cabo en la ciudad de San Juan, la segunda edición del Festival Cuyo Contemporáneo. El proyecto, que tiene como objetivo la difusión de la creación musical de vanguardia, fue seleccionado en el marco de la Ley de Mecenazgo 2023, por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de San Juan. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Banco San Juan, con el apoyo de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y del Teatro del Bicentenario.
El evento contará con artistas internacionales, nacionales y locales quienes brindarán una serie de conciertos, clases magistrales, conferencias y actividades abiertas a la comunidad sanjuanina, en diferentes espacios de la provincia.
Programa:
El jueves 3 de octubre, a las 21.30 en el Auditorio Juan Victoria, se realizará el concierto a cargo del Ensamble Bracelet. Proveniente de Buenos Aires fue seleccionado por su propuesta de concierto monográfico, puesto que realizará su función en homenaje a Julio Martin Viera, con obras de este compositor argentino. Tendrá entrada libre y gratuita.
El viernes 4 de octubre, a las 21:30 en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario se realizará el Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ con la batuta del director invitado Christian Baldini y contará con la presencia de Mariano Ceballos como solista.
Christian Baldini fue invitado porque es especialista en dirigir música contemporánea; dirige habitualmente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta estable del Teatro Colón. Es compositor, y en el concierto también se interpretará una obra que le pertenece. Por su parte el violinista, Mariano Ceballos, quien también participó el año pasado en la primera edición del festival, interpretará por primera vez en San Juan, la obra “Arianna”, un concierto para violín y orquesta de cuerdas del compositor argentino Alex Nante.
El sábado 5 y domingo 6 de octubre: en una coproducción junto al Teatro del Bicentenario a las 20.00 en la Sala Principal, se realizará Kontakte: concierto de tres piezas electrónicas de Karlheinz Stockhausen a cargo del director de sonido Juan Verdaguer. Por primera vez en Latinoamérica, se presentarán las tres obras más trascendentales de la música electrónica del compositor alemán Karlheinz Stockhausen: “Canto de los Adolescentes” (Gesang der Jünglinge) (1956), “Telemusik” (1966) y “Kontakte” (1960) auténticas joyas de la música electrónica.
Será un evento único, puesto que estas obras se proyectarán en un formato cuadrafónico, es decir, cuatro parlantes rodeando al público, tal como fueron concebidas por el compositor. Es la única manera de poder escucharlas y conocerlas, porque los otros formatos difundidos, como puede ser un CD u otros, no reflejan lo que en realidad son estas obras. Para esto se invitó al artista argentino que reside en Holanda, Juan Verdaguer, quien está especializado en la proyección de sonido de las obras de Stockhaussen. Ha trabajado como director de sonido (sound projectionist) en importantes conciertos de música electrónica, orquestal y de ensamble del compositor, en Holanda y Alemania, y trabaja regularmente en los Cursos de Música de Stockhausen (Stockhausen-Kurse) en la ciudad alemana de Kürten. El domingo 6 a las 18:00 (previo al concierto) se desarrollará una charla introductoria e informativa sobre el concierto Kontakte. La entrada tiene un valor de $3000 y es única para Kontakte: incluye ambos conciertos de los días 5 y 6, y la conferencia del día domingo.
Al respecto de esta segunda edición, el profesor y clarinetista, Marcelo González expresó que “el principal objetivo cuando decidimos empezar este festival es la difusión y la producción de la música contemporánea, de vanguardia, que es la que menos se difunde, la que es más difícil de encontrar en los canales habituales de difusión de la música, además de llegar a todo el público, músicos y sobre todo no músicos, porque es la música que se realiza hoy en día”.
“El año pasado -continuó diciendo el músico- tuvimos una afluencia de público muy grande y para nuestra sorpresa, mucha gente que no era del ámbito musical, conoció todo este género que no se encuentra habitualmente, y la reacción fue muy positiva porque él público quedó muy interesado y esperando una segunda edición del festival”.
Las entradas podrán adquirirse con beneficios exclusivos en Boletería del TB en los horarios de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, 16:00 a 20:00, sábado 10:00 a 14:00 o el día de la función desde dos horas antes de la misma. También se encuentra disponible en TuEntrada.com en el siguiente link