NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Luis Guevara

“El bibliotecario es una persona que siempre está en constante transformación”

En el Día del Bibliotecario y la Bibliotecaria, el Presidente de la Junta de Directores de Biblioteca de la UNSJ, entre varios temas, se refirió a la importancia del Repositorio Institucional de esta Casa de estudios. “Queremos alentar a los usuarios a que puedan incluir sus trabajos ahí”, dijo

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Un 13 de septiembre de 1810 fue creada la Biblioteca Pública por Mariano Moreno. En 1942, en Santiago del Estero, en una reunión celebrada en esa fecha, quedó establecido que cada 13 de septiembre sería en Argentina el Día del Bibliotecario y la Bibliotecaria. Por ello, Prensa Institucional y Xama TV dialogaron con Luis Guevara, a cargo de la Biblioteca “Juan José Nissen”, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y presidente de la Junta de Directores de Biblioteca de la UNSJ. La entrevista tuvo lugar en el Edificio Central de esta Universidad, en el marco del Conversatorio “Académicamente hablando: plagio, autoría y propiedad intelectual”.

-Están celebrando su día, pero lo hacen con la posibilidad de poner a disposición una charla, un conversatorio…

-El 13 de septiembre es el Día del Bibliotecario, aparte de lo que representa para todos nosotros este día, todos los bibliotecarios no sólo de la Universidad sino de todo el país, queríamos hacer algo distinto y que vaya con lo nuevo, con lo que es la tecnología, todo lo que vino post pandemia, que nos tuvimos que reinventar como biblioteca. Nosotros antes de la pandemia empezamos con un proyecto, el proyecto HURU, de repositorio institucional de la UNSJ, algo que se concretó a partir de 2023, y lo de hoy es un poco alentar justamente a alumnos, docentes, investigadores, a que sus trabajos puedan ser visibilizados a través de este repositorio.

-La importancia de las bibliotecas y de estos repositorios también, ¿no? La posibilidad que además estos sistemas se conozcan y se puedan expandir…

-Si así es, ya hay universidades a nivel nacional que ya lo están implementando y creo que tenemos que ir también al paso de ellos, creo que es algo muy importante y justamente queremos revalorar esto, alentar a los usuarios a que puedan incluir sus trabajos ahí. Y bueno tiene muchas ventajas, un acceso libre, poder reconocer no solo al autor sino también a la institución darle ese impacto de valor que tiene esto a nivel no solo provincial sino nacional. La intención es esa y que quienes presenten puedan sacarse todas las dudas en cuanto a tesis, plagio, derecho de autor, que son los temas que van a tratar los disertantes.

-¿Los temas específicos del conversatorio están ligados a este sistema?

-Sí, así es, los disertantes son especialistas en estos temas justamente, el abogado Germán Rodríguez y la señora Jesica Fernández. Son especialistas en esto y consideramos que es importante que puedan transmitir sus conocimientos a todo el personal de la Universidad.

-¿Cómo se pone en valor este día, entendiendo justamente las nuevas tecnologías, la aparición de la inteligencia artificial, las modificaciones que se van dando últimamente?

- Es motivador poder reconocer el Día del bibliotecario porque cumple muchas funciones, se va adaptando a lo que va pidiendo la sociedad, no somos informadores sino formadores de usuarios, eso es lo importante y eso es lo que sentimos todos. Hay periodos que se van modificando y nosotros tenemos que ir a ese ritmo. Por eso es importante lo del repositorio, estamos trabajando con una base de datos que también se modificó hace 3 o 4 años, el sistema KOHA, que también nos pone a la altura de otras Universidades y eso es lo importante, poder ir avanzando siempre. El bibliotecario es una persona que siempre está en constante movimiento, en constante transformación.

-En cuanto a la Junta de Bibliotecarios, ¿cómo está funcionando?

- Yo estoy como Presidente de la Junta de Directores de Biblioteca, compuesta por las cinco Facultades, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y los tres Colegios Preuniversitarios y, por suerte, hay una buena comunicación y somos un poco la cara visible de todo este trabajo. No podríamos serlo sin la ayuda del resto de los bibliotecarios.

Entrevista: Sergio Cáceres

Texto: Luana Pérez