Ana Graffigna es la nueva directora del Colegio Central, desde donde vivió varios hitos de la vida pública: “Tuvimos una guerra, volvió la democracia, ganamos y perdimos mundiales y atravesamos crisis muy graves”. Valora el espacio escolar como “uno de los pocos que quedan de encuentro cara a cara”.
Luego del concurso de antecedentes y oposición, Ana María Graffigna es la nueva directora del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” (CCUMM), uno de los tres Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. Psicopedagoga, profesora de Psicología y Ciencias de la Educación, máster en enseñanza y aprendizaje abierto y a distancia, y doctora en Educación, Graffigna ingresó en este Colegio allá en 1982.
En entrevista con Prensa Institucional de la UNSJ, con Xama TV y Radio Universidad, hizo un recuento de hitos en la historia del país que vivió desde dentro del Colegio. “Pertenezco a esta comunidad desde 1982, cuando ingresé como estudiante; luego egresé del Bachillerato de Artes Plásticas; en el año 94 me integré como profesional del equipo de Orientación, hasta ahora. En el medio pasó de todo: tuvimos una guerra en el ’82, volvió la democracia en el ’83, ganamos y perdimos mundiales y atravesamos crisis muy graves, como la de 2001, y atravesamos pandemias”, evoca.
Después de tanta historia cívica ligada al Colegio, Graffigna dice que sigue apostando a la educación de jóvenes “porque en este momento si hay algo que caracteriza a las escuelas es que es uno de los pocos espacios que quedan de encuentro cara a cara, donde los adolescentes permanecen al menos cinco horas interactuando en persona”. “Además esta escuela siempre ha tenido un proyecto político fuerte en términos de cultura democrática, de integración a la vida ciudadana. Los egresados de esta casa tienen una activa participación política”, consigna.
Lo que ella misma pone de relieve, la lleva a analizar la situación actual de la educación pública. “La verdad es que las afrentas a la Universidad pública argentina son feroces en este momento y nos compromete a desarrollar nuestro trabajo con seriedad y a salir a la defensa como muchas otras veces hemos salido”, dice.
Fortaleza e institucionalidad
Las autoridades de la UNSJ, rector Tadeo Berenguer y vicerrectora Analía Ponce, entre otras, estuvieron en el acto en el CCUMM. “Queremos mostrar a la comunidad que la institucionalidad del sistema universitario está más fuerte que nunca y la fortaleza está en la institucionalidad, en la democracia, y esos son los pasos que no vamos a dejar de dar”, reflexionó el Rector.