Empieza la segunda cohorte del programa “Acercando la Universidad a la escuela primaria”, esta vez con ocho instituciones escolares de la Provincia
En un gimnasio Ambrosini colmado de niñas y niños, se realizó el acto formal de finalización de la primera cohorte del programa “Acercando la Universidad a la escuela primaria” y se lanzó la segunda cohorte, que este año involucra a ocho escuelas y a departamentos, laboratorios, institutos y medios de comunicación universitarios.
El encuentro contó con la presencia de las autoridades universitarias, rector Tadeo Berenguer y vicerrectora Analía Ponce, acompañados de decanos y vicedecanas, directores y directoras de departamentos, institutos y otras unidades de la UNSJ, como así también titulares de las secretarías que participaron del proyecto. La delegación del Ministerio de Educación de la Provincia estuvo encabezada por la ministra Silvia Fuentes, quien estuvo acompañada por supervisoras y supervisores, docentes y por supuesto, las chicas y chicos.
El proyecto, que fue aprobado tanto por la UNSJ como por el Ministerio en 2024, se propone visibilizar a la Universidad en aquellos sectores sociales donde aún no es conocida, promover la igualdad de oportunidades frente al acceso al conocimiento y potenciar a la Universidad como agente de transformación desde la infancia. Está coordinado desde el vicerrectorado de la UNSJ y la diagramación, ejecución y evaluación de las actividades se realizan mediante la coordinación técnico-pedagógica del Lic. Leonardo Parietti y la coordinación de articulación territorial de la Lic. Fabiana Rojo Vittoloni.
Como cierre de la primera cohorte, habló Fabiana Rojo Vittoloni, quien se refirió al programa como “parte de la política académica de la Universidad” y recalcó que la primera cohorte, finalizada en julio de 2024, se articuló con 6 escuelas seleccionadas en función de las trayectorias educativas de sus familias. “Se llevó adelante mediante una modaliad donde el saber enseñado en el aula fue puesto en práctica en los diferentes espacios universitarios”, señaló.
Luego fue el turno de Fernando Recio, docente del Departamento de Música, quien contó cómo fue la experiencia de visitar y recibir a las niñas y niños de las escuelas participantes. Calificó a la experiencia como “muy buena” y reiteró la invitación a seguir conociendo lo que se puede estudiar en la Escuela de Música y a ser parte de ella.
Posteriormente, las autoridades de la UNSJ y del Ministerio, entregaron los certificados a los responsables de cada una de las unidades que participó de la primera cohorte, como así también a supervisoras del Ministerio de Educación de las distintas zonas involucradas.
A continuación, previo a dar paso al lanzamiento de la segunda cohorte, los profesores e integrantes de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, Alex Zuzuk y Vesselin Yanakiev, interpretaron obras en violín y violoncello.
El siguiente discurso estuvo a cargo del Lic. Leonardo Parietti, quien expresó que en la segunda cohorte se amplía el número de escuelas “6 a 8, porque queremos llegar a más escuelas para presentarles la Universidad Nacional de San Juan como una opción de vida para estos niños y sus familias, en la convicción de que nadie puede elegir lo que no conoce”.
Habló luego la vicerrectora Analía Ponce, de quien depende el proyecto, para agradecer el apoyo del Ministerio de Educación y contar cómo se gestó el proyecto y sostener la firme convicción de su continuidad, “pese al ahogo financiero por el que atraviesa la Universidad, así como hemos sostenido y sostenemos la expansión territorial”.
A su turno, habló la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien luego de saludar efusivamente a las niñas y niños presentes, docentes y supervisoras, agradeció la multiplicidad de voluntades “que permitieron y que permiten que esto se lleve a cabo”.
Finalmente, habló el rector Tadeo Berenguer, y destacó la importancia de la integración “entre escuelas y familias, para el éxito de este programa”.
Al terminar el acto, las chicas y chicos pudieron participar de una jornada recreativa junto a David Gardiol y TES, Títeres en Serio.