Hubo una nueva edición del Programa Abierto de Difusión de la Ciencia y el Arte (PRADICIA) en El Palomar. Ofreció una experiencia única con entrada libre y gratuita, brindando una jornada de aprendizaje y entretenimiento para toda la comunidad.
El Programa Abierto de Difusión de la Ciencia y el Arte (PRADICIA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), una propuesta cultural y científica que busca acercar el conocimiento y las expresiones artísticas a la comunidad, realizó su jornada de muestras de ciencia, charla, arte y música en vivo en el complejo deportivo “El Palomar”.
Uno de los grandes atractivos fue la disertación del licenciado en Biología Elías Ruiz sobre “El mundo secreto de los murciélagos”.
Ruiz explicó: “Los murciélagos son un grupo de mamíferos que han logrado conquistar el vuelo. Son los únicos mamíferos capaces de lograr el vuelo propulsado y, además, han desarrollado la ecolocalización. En el mundo hay más de 1.400 especies, la mayoría de ellos insectívoros. En la provincia de San Juan tenemos 8 especies, 7 de ellas insectívoras y una hematófaga. Cumplen roles cruciales en la naturaleza, como el control de plagas de insectos, que son de importancia médico-sanitaria, como el dengue, o de importancia agrícola, como la polilla de la vid.”
Además, el biólogo destacó la importancia de la conservación de estas especies: “Conservar estas especies es de crucial importancia para la naturaleza y para nosotros mismos, ya que es fundamental conservar la biodiversidad y las funciones que cumplen estas especies en la naturaleza. Por eso, como parte del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PSMA), trabajamos en fomentar la educación y conservación de estos animales y dar a conocer los roles cruciales que desempeñan en los diferentes ambientes de nuestra provincia”.
También, comentó sobre el creciente interés de la comunidad en aprender sobre los murciélagos y cómo el PSMA, con sus tres pilares de investigación, conservación y educación, ha logrado romper algunos prejuicios en torno a estos animales. “El PSMA está formado por investigadores, estudiantes y el público en general, y cada vez se va sumando más gente que tiene interés por conocer estos animales y participar en su conservación. Con el tiempo, hemos notado un aumento en la conciencia sobre la importancia de estos mamíferos y el rol fundamental que desempeñan en el equilibrio ecológico.”