Analía Rodríguez, docente de Historia en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, enfatiza que la cuestión Malvinas es una causa nacional y que debería siempre estar viva en la sociedad. Malvinas no es pasado, Malvinas habla de un imperialismo presente.
Así como se cumplen 43 años de que el gobierno dictatorial de Galtieri decidió, infructuosamente, recuperar las Islas Malvinas aquel 2 de abril de 1982, también puede decirse que hace más de 190 años que Inglaterra está ocupando ese territorio argentino. Los datos cronológicos intentan indicar que, además de recordar, cabe entender que la ocupación de Malvinas es uno de tantos aspectos de un imperialismo que no deja de estar presente.
Analía Rodríguez, magister y docente en el profesorado de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, no tiene dudas de que Malvinas es una causa nacional, de toda la sociedad de este país y, sobre todo, del Estado: “Es una herida abierta y sabemos que quien puede intervenir es el Estado, que a través de sus diplomáticos puede y debe seguir reclamando la soberanía de las islas por la vía de la paz y nunca más por una guerra”.
Mientras tanto, al margen de la diplomacia, la autora de la Tesis “Excombatientes de Malvinas, el antes y después de la guerra”, considera que malvinizar “es la pedagogía de la memoria, es poder recordar los acontecimientos que marcaron”. Pero también habla de estos tiempos: “Es una causa que nos toca el corazón a todos. Malvinizar es la soberanía. Malvinizar es la Patria”.
Por supuesto, Rodríguez remarca el dolor humano. “Tenemos que pensar en las 649 familias que sufrieron esos 74 días que duró la guerra y que aún sufren las consecuencias”, clama. Y bueno sería que nada de ese dolor sea en vano. “Quienes nos dedicamos a ‘malvinizar’ y a educar en la memoria, no vemos esto ni por izquierda, ni por derechas, lo vemos desde el lugar humano y desde el lugar de las familias que perdieron a un ser querido en la guerra”, concluye.
Imagen de portada: www.innovat.org.ar
En Galería de Imágenes: Analía Rodríguez