Para Sergio Guzmán, politólogo de la UNSJ, las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son tan absurdas que hay territorios arancelados donde no se detecta vida humana desde 2015 y sólo viven algunas especies animales.
El pasado 2 de abril, el presidente de los EE.UU., Donald Trump sorprendió al mundo con una serie de restricciones arancelarias que alcanzó a 185 de los 193 países oficialmente reconocidos por la ONU sobre la faz de la tierra.
La medida, inédita, por cierto, aplica una generalizada restricción arancelaria del 10% en la mayoría de los casos, del 20% en otros, especialmente a Europa, y llega hasta el 104% en el caso de China, sin distinguir dimensiones ni relaciones comerciales históricas, salvo el caso del bloque regional con México y Canadá por cuestiones estratégicas (ver mapa en Galería).
En su columna semanal de Política Internacional, en Canal XAMA (33.1 TDA), el profesor Sergio Guzmán, docente de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), añade otro dato que llama la atención: Trump no aplica aranceles a Rusia, a pesar de ser el histórico rival y adversario desde los tiempos de la Guerra Fría hasta la actualidad, pero sí a Ucrania, a quien estuvo apoyando durante casi todo el conflicto.
Advierte el politólogo que “sorprendentemente también hay que analizar la península de Corea”. “Le aplica aranceles a Corea del Sur, pero curiosamente a Corea del Norte no, y tampoco a todos aquellos que formaban parte del llamado Eje del Mal y que estaban enfrentados, militarmente, ideológicamente, comercialmente y no se les ha impuesto ningún tipo de arancel”, describe.
Rusia y Ucrania
Afirma Guzmán que Trump esgrime que no se le aplican aranceles a Rusia porque tiene un conflicto bélico con Ucrania y ya tiene sanciones impuestas y eso ha disminuido la actividad comercial casi a cero. “Esto no es así”, asegura el profesor. Antes del conflicto entre Ucrania y Rusia, en 2021, el comercio existente era de 36.500 millones de dólares. Hoy se estima que ronda los 3.500 millones, es decir que hubo una disminución de unos 30 mil millones, pero no por el conflicto, sino que esos productos y exportaciones, fueron absorbidos por China.
Fauna arancelada
Sergio Guzmán insiste en que son tan absurdas las medidas arancelarias, que Trump aplicó aranceles en territorios tan remotos donde no existen seres humanos, tal es el caso de las islas Heard y Mc Donald (ver mapa). Las Islas Heard y McDonald son un conjunto de islas deshabitadas que forman un territorio externo de Australia desde 1947, situadas en el Océano Índico. Están a más de 4.000 kilómetros de Australia, cerca de la Antártida. Sólo se puede llegar en un viaje en barco que tarda 8 días. No hay transporte aéreo.
Según el docente, el ultimo registro de existencia humana en esos lugares fue en 2015 cuando un científico de la Universidad de Tasmania estuvo realizando trabajos de investigación. Actualmente, en ese territorio, solo viven elefantes marinos y pingüinos. De hecho, está considerado Patrimonio de la Humanidad. Pues bien, también se le aplicó sanciones arancelarias del 10%.
Texto: Carlos Barros
Imagen: Paula Farías