NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 16/04/2025
El 29 de mayo inaugura su inmueble con visitas de CONICET.

El ICATE tiene nueva casa para seguir con sus investigaciones

El Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio, de doble dependencia UNSJ – CONICET, ya ejerce sus funciones en el predio del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar”. Continúa con sus estudios, entre los que incluye, desde hace un tiempo, inteligencia artificial.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Luego de mucho tiempo situado en España y avenida de Circunvalación, desde principios de 2025 el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE) doble dependencia UNSJ – CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Técnicas) está funcionando en el predio del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), en calle Benavidez a la altura del 8.000 Oeste.

Se trata de un inmueble que ha sido refaccionado con aportes de aquel Consejo Nacional de Investigaciones y de la Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ. Habrá, aunque ya haya ritmo de trabajo cotidiano en el lugar, un acto de inauguración formal. Será el próximo 29 de mayo, día en que, según su director, Federico González, llegarían visitas de CONICET a nivel nacional.

Desde allí, el ICATE ahora sigue con sus líneas de investigación. Su personal trabaja en astrofísica de estrellas, que incluye teorías, sistemas estelares y exoplanetas; también, el grupo de investigación que aborda galaxias y estructuras a gran escala continúa con sus estudios. Y hay en las tareas una ligazón con inteligencia artificial. “Lo de inteligencia artificial es una línea que hemos desarrollado un poco más en los últimos años, adquiriendo equipamiento a través de proyecto de Unidad ejecutora y del (Programa Federal) Equipar Ciencia. Esta es una línea un poco transversal a otros proyectos porque permite incorporar técnicas de análisis de grandes bases de datos en distintas investigaciones. Incluso, líneas que no sean de astronomía, porque se ha extendido a análisis de imágenes para prevención de incendios u otras aplicaciones que no tienen que ver con astronomía”, explicó el Director del ICATE.

Otro grupo de este Instituto que sigue con sus estudios es el de meteoritos. “Trabajan con material en laboratorio y hoy están en el Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ”, agregó González.

El ICATE integra en proyectos comunes y multidisciplinarios en astrofísica, aeronomía, física solar, climatología espacial, cosmoquímica e investigaciones creadas por la interacción de algunas de estas ramas del conocimiento.

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 16/04/2025

Últimas noticias