NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Acciones por el sector comunitario y por la Universidad pública

Estudiantes de la UNSJ asistirán a entidades sociales en sus trámites

Hubo firma de Acta por parte de autoridades de esta Universidad y de la Legislatura Provincial. “Estamos profundizando nuestras tareas de trabajar con la comunidad”, dijo el rector Tadeo Berenguer.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Estudiantes y dos egresados de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ trabajarán en el acompañamiento y asesoramiento en la parte legal, contable e impositiva de entidades sin fines de lucro y de carácter social. Así quedó establecido en la firma de Actas en la mañana de este martes 22 de abril en la Legislatura de la Provincia de San Juan, con la presencia del rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; del presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador de la Provincia, Fabián Martín, y del decano de la FACSO, Marcelo Lucero.

Los y las estudiantes que intervendrán son de la cátedra “Entidades sin fines de lucro”. “Estamos profundizando nuestras tareas de trabajar con la comunidad, en este caso, articulando acciones entre la Cámara de Diputados y la cátedra de la Facultad de Ciencias Sociales, en que sus alumnos van a poder realizar prácticas socioeducativas vinculadas a problemáticas de instituciones sociales, deportivas y comunitarias”, manifestó el rector Tadeo Berenguer. Luego, agregó que el asesoramiento “es fundamental para que las instituciones que están vinculadas con el Gobierno a través de la Dirección de Personería Jurídica puedan mantener sus estatus de institución”.

El decano Marcelo Lucero explicó que el trabajo consta de una parte académica que consiste en que estudiantes puedan realizar sus tareas preprofesionales mediante la asistencia a entidades sin fines de lucro en balances y ordenamiento jurídico. “Pero también les permite a los estudiantes cumplir con un fin social, que es tener contacto con problemáticas de la comunidad, y le permite a la comunidad verse beneficiada con esto”, destacó.

“Esta acta toma en cuenta las prácticas socioeducativas, que ya se han puesto en práctica dentro de la Universidad, en que los estudiantes van a poder poner al día a las organizaciones sociales”, añadió. Pablo Padin, docente de la Cátedra.