NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Iniciativa dentro de Convenio marco

La UNSJ dictará una cátedra contra el antisemitismo

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, mediante Acta Complementaria, creó junto a la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan la Cátedra Libre “Discursos de odio; holocausto y genocidios del siglo XX”.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En el sexto piso del Edificio Central de la UNSJ autoridades de esta casa de estudios y de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan firmaron un Acta Complementaria para dictar la Cátedra Libre “Discursos de odio; holocausto y genocidios del siglo XX”. La iniciativa se enmarca en los ochenta años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz.

La cátedra estará destinada a docentes, estudiantes y toda persona con interés en la temática. La decana de la Facultad Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal, dijo a INFOU que al realizarse esta propuesta con la Sociedad Israelita, aún no está la agenda "totalmente definida con los expositores que ellos (se refiere a integrantes de la Sociedad Israelita) propongan". "Sí va a comenzar este año la cátedra libre y va a continuar el año próximo, cuando Argentina asuma la presidencia de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto. Seguramente los lugares de dictado serán en la Facultad de Filosofía y aquellos que se habiliten por parte de la Asociación Israelita", agregó Arrabal.  

De la firma del Acta, con anclaje en el Convenio Marco entre ambas instituciones que data de mayo de 2021, participaron el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la decana de la FFHA, Myriam Arrabal; el presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan, Leonardo Siere, y Fabiana Loguzzo, representante argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto.

Loguzzo recordó que Argentina es el único país latinoamericano que es miembro pleno de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto. “Argentina fue elegida el año pasado para tener la presidencia de la Alianza en 2026”, comentó, y agregó que las universidades "están en el centro de la agenda en todo lo que tiene que ver con educación del holocausto”.