
TODAS LAS NOTICIAS
-
23/01/2025
Cuando se alineen los planetas
Desde el Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ el público podrá observar un fenómeno astronómico que ha sido anunciado como una alineación planetaria. Será este próximo sábado 25 de enero a las 20h. Las reservas para poder ver el
-
22/01/2025
“La recuperación de un nieto o nieta es la vívida imagen de cuál es el camino por el que se debe seguir trabajando”
Organismos de derechos humanos, principalmente Abuelas de Plaza de Mayo, este martes 21 de enero anunciaron que una nueva nieta fue recuperada. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, comunicó que esa institución encontró a la nieta número 139 (el nieto 138 había sido recuperado a fines de diciembre de 2024). La mujer tiene 46 años de edad
-
22/01/2025
La UNSJ intervino en un descubrimiento que preservará tortugas en peligro
Integrantes veterinarios del Faunístico de Rivadavia Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli y el parasitólogo Gabriel Castillo, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan y CONICET, fueron parte de un importante descubrimiento publicado en la prestigiosa revista búlgara “Historia naturalis bulg
-
21/01/2025
Las visitas a la astronomía de la UNSJ continúan en verano
La astronomía de la UNSJ mantiene abiertas sus dos sedes: la del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA) de calle Benavídez, en Chimbas, y la Estación Astronómica Carlos U. Cesco, en El Leoncito, Barreal. La sede central de Chimbas funciona los viernes y sábados de enero y lo hará también en febrero. Hay que reservar previamente para asi
-
21/01/2025
Hay 22 becarios y becarias doctorales CONICET en la UNSJ
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) cuenta para este año con 22 becarios y becarias doctorales a partir de becas internas CONICET. De ese número, diez son cofinanciadas con esta casa de altos estudios y doce becas son costeadas íntegramente por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. En su sitio Web, el CONICET inform
-
20/01/2025
Las almas se manifiestan en el campo sanjuanino
Últimamente, en las afueras de la Capital de San Juan, se han visto grandes cantidades de mariposas blancas. Ante este nuevo fenómeno, Elías Ruiz, biólogo de la Universidad Nacional de San Juan y especialista en la entomología (estudio de los insectos y otros artrópodos como los arácnidos), comentó que podría
-
17/01/2025
Buenaventura Luna contra las elites extranjerizantes
El hecho aparece, a la luz del transcurso de los años, como paradójico. Eusebio de Jesús Dojorti, Buenaventura Luna, tuvo ascendencia británica y, sin embargo, su existencia como hacedor ferviente e incansable por la cultura argentina quedó marcada para siempre. Su labor en pos de la defensa y reivindicación del gaucho pobre y de los criollos c
-
17/01/2025
Comenzó otra edición de la Fábrica de Trovadores
El taller itinerante "Fábrica de Trovadores" de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en conjunto con el Centro de Vinculación Universitaria de la Municipalidad de Rawson, es de carácter libre y gratuito y busca que cada pa
-
16/01/2025
Girar más rápido
El Grupo de Astronomía de Posición y Geodesia de la Universidad Nacional de San Juan ha determinado que el movimiento de rotación de la Tierra se ha aligerado algunos milisegundos desde el último lustro. Y, aunque es habitual la frase “los días pasan cada vez rápido”, “ese efecto tiene que ver con la aceleración de la vida humana y no con la del pl
-
15/01/2025
La UNSJ trabaja para preservar la diversidad vegetal en Calingasta
En noviembre, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) firmó un Acta Complementaria con la Empresa Andes Corporación Minera, por el Proyecto minero de cobre Los Azules, en Calingasta, para trabajar juntos en la conservación de la diversidad vegetal de las montañas que tendrán un impacto directo por la minería. La propuesta fue e