
TODAS LAS NOTICIAS
-
10/04/2024
Para 2025 ya hay más de mil aspirantes a ingresar en Ingeniería
La Facultad de Ingeniería, pese a la crisis de recursos de las universidades públicas, ya se prepara para sus actividades académicas de 2025. Las inscripciones para el Curso de Ingreso en la modalidad A distancia ya están abiertas. Ese cursado para ingresar en las carreras de Ingeniería comienza el próximo 15 de abril. Además, será el curso de
-
10/04/2024
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y Técnica por un Nobel argentino
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se celebra cada 10 de abril. Fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico. Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones
-
10/04/2024
Analía Ponce estará a cargo de la co-coordinación del Foro de Rectoras y Vicerrectoras del CIN
El Foro de Rectoras y Vicerrectoras (FoReVi) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) eligió a sus nuevas coordinadoras y dispuso este año cambiar el estatuto para que la coordinación y co-coordinación sean ejercidas por tres mujeres. Analía Ponce, vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan, fue elegida co-coordinadora del FoReVi
-
10/04/2024
Rectores y rectoras convocan a defender la Universidad, la educación y la ciencia públicas
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se dio a conocer la declaración de rectores y rectoras, emitida durante la primera jornada del plenario que se celebra en la UNSAM. Este es el texto completo:CONVOCAMOS A DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LA CIENCIA Y EL SISTEMA UNIVERSITARIO 
-
09/04/2024
“Si no tomamos acciones en los criaderos que están en los domicilios, los mosquitos resistirán el invierno”
Imagen de portada, La Voz del interior Leonardo Díaz Nieto trabaja junto a un equipo de investigación de la Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ desde 2018 con la existencia del mosquito Aedes aegypti en San Juan. “Desde ese año empezamos a estudiar las adaptaciones de este mosquito a la provincia. Apareció en 2015 en Vall
-
09/04/2024
La Escuela Industrial adquirió un brazo robótico para formación de sus estudiantes
La iniciativa se originó en una visita a la empresa Taranto realizada por autoridades de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” (EIDFS). Fue en búsqueda de espacio y oportunidades para que estudiantes de este Instituto Preuniversitario de la UNSJ pudieran hacer prácticas profesionalizantes. La respuesta encontrada en la empresa no fue l
-
08/04/2024
El Colegio Central Universitario cumplió 59 años
El pasado 5 de abril el Colegio Central Universitario Mariano Moreno, cumplió su quincuagésimo noveno aniversario de creación. En horas de la tarde y con motivo de esta celebración, el Instituto Preuniversitario realizó un acto en donde asistieron autoridades universitarias de Rectorado y de las tres escuel
-
08/04/2024
El arduo camino de investigar
En el marco de “Crear Con Ciencia”, primer Festival de Ciencia y Tecnología de San Juan que se desarrolló el pasado sábado 5 de abril, la secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, Jimena Trotteyn, habló sobre el camino de esfuerzo que debe transitar una persona que aspire a ser cientí
-
08/04/2024
Comienzan las inscripciones para el taller de tutores/as pares
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, comienza con las inscripciones al Taller “El rol del tutor par en al ámbito de la UNSJ” a cargo de profesionales de la Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la UNSJ. El curso se realizará los días: Jueves 9
-
08/04/2024
“Crear Con Ciencia”, mostrar contenidos, defender la Universidad
Fue un éxito. En la tarde y en la noche del sábado 5 de abril un grupo de investigadores e investigadoras de diversas instituciones de ciencia como la Universidad Nacional de San Juan, el INTA, el CONICET y la Universidad Católica de Cuyo, mostraron ante una enorme convocatoria apenas una parte de sus quehaceres científicos. Una parte del todo que