
AGENDA
-
May 10Seminario: Modelación numérica de disparadores del tipo barra de pandeo restringido
La Facultad de Ingeniería informa que se realizará el seminario “Modelación Numérica de disparadores del tipo barra de pandeo restringido”, cuyo disertante será el Ingeniero Pablo Guillermo Marcuzzi. Esta actividad se realizará, el miércoles 11 de mayo a las 18, en el Aula de Posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas y está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es libre y gratuita.
Ver más -
May 10Inscriben para los curso de computación en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que están abiertas las inscripciones para los Cursos de Computación 2016 (1er. Semestre) en distintos niveles. Está programado el comienzo de los cursos a partir del 13 de mayo del corriente año.
Ver más -
May 09Curso de Posgrado "Pirometalurgia"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que entre los días 9 al 20 de mayo de 2016 se ofrecerá el curso de posgrado:"Pirometalurgia". Este curso es parte de los programas curriculares de la Maestría en Metalurgia Extractiva y del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales (obligatorio electivo), pudiendo ser abordado por otros profesionales externos a estas carreras como curso de perfeccionamiento. Los objetivos del curso apuntan a que los alumnos desarrollen una visión crítica de la tecnología actualmente en uso, conociendo tendencias actuales y afrontando desafíos en el diseño de procesos y reactores. Será de carácter teórico y tendrá básicamente 3 tipos de actividades: a) Clases magistrales donde se expondrán los fundamentos fisicoquímicos y su aplicación a diferentes reactores y procesos. b) Trabajos de aplicación de conceptos y/o problemas especiales. c) Proyecto de investigación bibliográfica y aplicación. Los docentes que tendrán a cargo el dictado son el Dr. Ing. Roberto Andrés PARRA FIGUEROA y la Dra. Ing. Vanesa Lucía BAZÁN BRIZUELA. LUGAR Aula de Posgrado, Nucleamiento Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). San Juan. MATRÍCULA Alumnos del Doctorado y Maestría, cubiertos por el arancel anual del programa. $ 1.000 para Docentes e Investigadores – UNSJ $ 1.500 para Docentes e Investigadores de otras Universidades Nacionales $ 2.000 para Profesionales externos. INSCRIPCIÓN: Hasta el 10 de Mayo de 2016 en el Departamento de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería UNSJ Av. Libertador 1109 Oeste 5400 San Juan – Argentina, Tel: 54 264 4211700 – Int. 291. INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 Oeste 5400 - San Juan. Tel: 54 264 4220556 int. 13 y 54 264 4211700 – Int. 437 Tel/Fax: 54 264 4220556 E- mail: DIPM: lgarcia@unsj.edu.ar MME: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
May 06Seminario Conjunto “El Rol de la Arquitectura en el Control de Infecciones”
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, invita a participar del Seminario Conjunto “El Rol de la Arquitectura en el Control de Infecciones” que se realizará en la Sala de Auditorio del Hospital Marcial Quiroga el próximo viernes 6 de mayo de 9 a 13hs. El mismo está organizado por el Servicio de Infectología, Hospital Marcial Quiroga (HMQ), Ministerio de Salud San Juan; Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH); Colegio de Arquitectos San Juan (CASJ) y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNSJ). El Seminario pretende brindar un panorama abarcativo sobre la participación multidisciplinaria de las diversos profesionales: médicos, enfermeros, arquitectos, ingenieros, diseñadores, etc. que intervienen en los proyectos de construcción o renovación en las Instituciones de Salud, donde el de control de infecciones debe estar involucrado en todas las fases del proyecto y obra, para poder así, asegurar que pacientes, profesionales, visitas y personal de salud estén protegidos ante los agentes infecciosos; satisfacer sus necesidades e implementar las medidas de control de infecciones. La jornada contará con conferencias de profesionales destacados en el tema: Lic. Alicia Lizzi del Hospital Italiano de Bs. As.; el Arq. Carlos López y el Arq.Osvaldo Donato de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. También, con exposición de ponencias y mesa de debate con panelistas. Coordinación General Dra. Rosa Contretas (HMQ) | Dra. Arq. Alicia Pringles (AADAIH) Colaboradores Lic. Marcela Arancibia | Lic. Antonia Nievas | Arq. Mario Bastianelli | Arq. Alejandra Dubos Informes e inscripción: info@aadaih.org.ar
Ver más -
May 06Curso de Posgrado “Ética y Epistemología” en la Facultad de Ciencias Exactas
El próximo 6 de mayo, a las 8.30, comienza el curso de posgrado “Ética y Epistemología” en el marco de la Maestría en Ecología Urbana. Será dictado por el Esp. Pablo Atencio y está destinado a licenciados en Ciencias Biológicas, Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Forestales y Arquitectos. Para inscripciones pueden comunicarse al 4260353/55 internos 120 y 121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com.
Ver más -
May 06Charla informativa "Uso de drones en diferentes aplicaciones relacionadas a la Ingeniería"
El viernes 6 de mayo se realizará una charla informativa sobre "Uso de drones en diferentes aplicaciones relacionadas a la Ingeniería". Estará a cargo del Ing. Guillermo Garcés Olsen. El encuentro es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad. Se llevará a cabo en el Aula Elías Mattar, del Nucleamiento de Ingeniería en Agrimensura, a partir de las 10 horas. Temas principales que se tratarán durante la charla: - Evolución, clasificación y aplicaciones - Perfomance y limitaciones técnicas - Pasado, presente y futuro - Legislación argentina sobre drones Más información:
Ver más -
May 06Seminario "Desarrollo de modelos predictivos basados en filtros topológicos"
El viernes 6 de mayo se realizará el Seminario denominado "Desarrollo de modelos predictivos basados en filtros topológicos". El mismo estará a cargo del Ing. Rodolfo Rodrigo, del Departamento de Electromecánica, UNSJ. El encuentro comenzará a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN En este seminario se realiza una propuesta de tema de investigación para la admisión definitiva en el programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control. La propuesta consiste en el estudio de un nuevo enfoque de los procesos de convergencia en Teoría del Aprendizaje, el cual constituye la hipótesis a probar. Se basa en la utilización de un concepto más general de convergencia que provee la Topología Conjuntista. Se espera de la presente investigación encontrar Algoritmos Predictivos que permitan extrapolar fuera del espacio de entrenamiento. Contacto: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar Sitio Web: http://www.inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
May 06Lanzamiento de la "Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al lanzamiento de la "Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales", a realizarse el día viernes 6 de mayo, a las 8,30 horas, en el Museo Prof. Mariano Gambier (Ruta 40 y lateral este, entre Progreso y Calle 5- Rawson, San Juan).
Ver más -
May 05Búsqueda de ingenieros eléctricos y electromecánicos
La empresa Sinec SA (Servicios de Ingeniería Eléctrica) -está reclutando ingenieros de la especialidad eléctrica y electromecánica, tanto senior como junior, para desempeñar tareas. SINEC es una empresa basada en el conocimiento, la excelencia y la experiencia de los profesionales que la componen. Sus actividades tienen como objetivo proveer de servicios a sus clientes con soluciones de vanguardia y a medida en el ámbito de la energía eléctrica. La firma cuenta con equipos de pruebas y de ensayos de equipos eléctricos en campo y con programas de simulaciones de estudios eléctricos que aseguran una puesta en servicio de todo tipo de instalación eléctrica, critica en los sistemas de procesos, en el menor tiempo, en condiciones de calidad y seguridad eliminando las pérdidas económicas por retraso en las puestas en servicio. SINEC brinda con sus distintas divisiones, una gama integrada de servicios según necesidades de nuestros clientes: - ESTUDIOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA - PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO - ESTUDIOS DE COORDINACIÓN, CALIBRACIÓN Y ENSAYOS DE RELÉS DE PROTECCIÓN - CALIDAD DE ENERGÍA - REGULACIÓN, TARIFAS Y COSTOS Para postulaciones, escribir al mail: reclutamiento@sinec-sa.com.ar
Ver más -
May 04Seminario "Modelos de simulación para la gestión de recursos hídricos"
El Departamento de Ingeniería Civil invita a participar del Seminario "MODELOS DE SIMULACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SISTEMAS DE RECURSOS HÍDRICOS", que dictará la Ing. Ana Guadalupe LÓPEZ, el miércoles 4 de mayo, a partir de la hora 18 horas. El encuentro tendrá lugar en el Aula “Adalberto H. Ruiz”– Edificio Constantini - EICAM. Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre” - Av. Libertador 1109 (O). El Seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA. Contacto: Ing. Eduardo Luis Martín IDIA - Universidad Nacional de San Juan Avda. Libertador 1290 Oeste Tel: 0054 264 422 8123 Int 208 Cel: 0054 264 443 0119 E-Mail: e.martin@unsj.edu.ar Más información:
Ver más