
AGENDA
-
Dic 10Presentaciones del Instituto Nacional del Teatro en la UNSJ
A partir del jueves 10 de diciembre el Instituto Nacional del Teatro invita a participar de las dos giras que está realizando. La Gira Provincial “Por los caminos de San Juan” y la Gira Regional “Teatro del Nuevo Cuyo en gira”. Lo interesante de las nuevas funciones es que la mayoría serán en la Universidad Nacional de San Juan, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Además, para todas las obras, la entrada es GRATUITA. Cronograma: “Hija de su muerte” de Ob Caenum Teatro. Miércoles 9: A las 20, en el auditorio de la Facultad de Sociales de la UNSJ. Jueves 10: A las 20, en la sala de video de la Facultad de Filosofía de la UNSJ. Sábado 12: A las 20, en el CIC de Angaco, en Las Tapias. Todas las funciones son con ENTRADA GRATUITA Género: Teatro experimental Público: Jóvenes Adultos Sinopsis: Esta propuesta parte de la premisa de que el circo es el modo espectacular donde -por antonomasia- “se hace de cuenta que la muerte no existe” y, en inversión a esta afirmación, presenta un circo de muertos que indagan en la tensión entre eros y tánatos, la multiplicidad sexual y la violencia. El montaje se desarrolló vinculando diversas ideas sobre el cuerpo -el cuerpo y el goce, las relaciones de los cuerpos entre sí, el cuerpo y la actuación, el cuerpo que actúa la muerte- desde procedimientos varios de puesta, actorales y estéticos. El lenguaje estético se define en la búsqueda expresiva del cuerpo puesto en tensión: entre su posibilidad de movimiento y ser imagen, de modular palabras y emitir sonidos, estertores, carcajadas. Es un “teatro de estados” que conjuga de manera poética, visual y sonora, elementos de índole diversa con la intención de provocar imágenes/ideas/reflexiones sobre la muerte, el sexo y la actuación como límites del contacto del cuerpo con “lo otro”. “Ceferina” de Lunatics Danza Teatro Jueves 10: A las 20, en el CUIM de la Facultad de Ciencias Sociales. ENTRADA GRATUITA Para Jóvenes y adultos “Mi cuerpo no es mi cuerpo. No me reconozco. He aprendido a identificarme con el tiempo. Una mujer atravesada en mi vida”. Muchas mujeres crucificadas en la historia. Herencias, legados, descendencias, distintas formas nominativas de una misma imagen futura. El tiempo se detiene. Lo originario se confunde con lo ancestral y parece empujar el presente hacia el pasado. El espacio se fragmenta, aunque pareciera ser el mismo. Con el curso de las lunas la identidad se encuentra herida. Pesos ajenos que se hacen nuestros, formas que no cambian. Hemos vivido con eso largo tiempo, ya es momento de avanzar. Urdido dramático: Francisco Cantó… Ada Valdez Intérpretes: Andrea Collado.. Elina Jofré ..Carolina Peña Concepto Musical: Joaquín Martinez Dávila Concepto Lumínico: Emiliano Voiro Tramado Coreográfico-Teatral: Ada Valdez Ilustración: Daniel Quiroga Asistencia de Dirección: Francisco Cantó Dirección: Ada Valdez
Ver más -
Dic 05Convocan a egresados de la Escuela Industrial para cena de Aniversario
El Centro de Egresados de la Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" invita a todos sus egresados a la Segunda Fiesta del Reencuentro, en conmemoración de un nuevo aniversario de creación de la escuela. El evento se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 22 horas, en el propio establecimiento escolar. Las entradas están a la venta en la secretaria de la Dirección hasta las 12 horas del día viernes 4. Valor de la entrada: $ 250
Ver más -
Dic 04Inauguran Muestra Colección Carrieri: "Resonancia sobre una obra pedagógica"
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, invita a la inauguración de la muestra sobre la Colección Carrieri: "Resonancia sobre una obra pedagógica", que se realizará el día viernes 4 de diciembre a las 20:30hs. en la sala 3 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Ver más -
Dic 03UVT: Apertura de IP-PCE 2016-2019 - I+D y Empresas
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Ideas-Proyectos a fines de evaluar y seleccionar aquellas propuestas que sean de interés para el posterior llamado a concurso, formulación y financiamiento de Proyectos Concertados con Empresas (PCE). La presentación de las ideas proyectos se realizan mediante un mecanismo de Ventanilla Permanente. El objetivo de la ventanilla es promover acuerdos entre Empresas o grupos de Empresas del ámbito nacional y un conjunto de grupos de investigación, pertenecientes a una o más Instituciones públicas o privadas sin fines de lucro que desarrollen actividades de I+D en el territorio nacional, con el propósito de desarrollar una colaboración estratégica y de compromiso para desarrollar actividades de Investigación y desarrollo bajo las prioridades y estándares de calidad propuestos por las empresas. Mas información a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 01Inscripciones para posgrado del Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que desde 1 de diciembre de 2015 al 30 de marzo de 2016 está abierta la inscripción para sus programas de Posgrado: · Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios · Maestría en Tecnologías Ambientales Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int. 291. Horario: 8 a 13 hs. Informes: Instituto de Ingeniería Química- Facultad de Ingeniería Tel.: +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 303
Ver más -
Dic 01Inscripciones para el Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales
El Instituto de Investigaciones Mineras de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales. Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de marzo del 2016. OBJETIVOS: Propiciar la formación sistemática de académicos altamente calificados para realizar investigación original en áreas de especialización como: procesamiento de minerales metalíferos y no metalíferos, medio ambiente, gestión de los recursos minerales, inherentes al Procesamiento de Minerales. La excelencia del conocimiento producido constituirá una contribución al avance del conocimiento científico, siendo al mismo tiempo un aporte significativo a los requerimientos de la sociedad. Más información
Ver más -
Nov 26Acto de Fin de Curso del Colegio Central Universitario
La Dirección del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, informa que el Acto de Fin de Curso, programado para despedir a los alumnos Promoción 2015, se realizará el día jueves 26 de Noviembre de 2015 a las 8 hs. en el local del colegio.
Ver más -
Nov 25Audición de alumnos de Nivel Preuniversitario en el Museo Franklin Rawson
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a la audición de alumnos de Nivel Preuniversitario de la Cátedra de Guitarra, el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 17 horas, en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 24Curso teórico-práctico de “Patentes y Políticas Científicas – Tecnológicas en las Universidades”
El Curso teórico-práctico de “Patentes y Políticas Científicas – Tecnológicas en las Universidades”, será dictado en forma intensiva por el Dr. Ing. Carmelo Felice entre los días 24 al 26 de Noviembre de 2015 en el Aula Informática (Ex- Aula 11) Planta Alta del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. El curso tendrá una duración efectiva de 18 horas y estará destinado a egresados universitarios (preferentemente de carreras tecnológicas). El mismo no tendrá costo alguno para los asistentes. El curso está siendo organizado conjuntamente por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNSJ y por la Facultad de Ingeniería. Dado que el cupo máximo es de 40 asistentes, se solicita que los interesados completen la ficha de inscripción que se adjunta y la remitan por e-mail a tecnica@fi.unsj.edu.ar El temario y cronograma del curso es el siguiente: Martes 24/11/2015 (de 9 hs a 12 hs) * Introducción a Ciencia, Tecnología y Patentes Martes 24/11/2015 (de 16:30 a 19:30 hs) * Como hacer una empresa de alta tecnología en Argentina. Miércoles 25/11/2015 (de 9 a 12 hs y de 16:30 a 19:30 hs) * Búsquedas científico-tecnológicas. Jueves 26/11/2015 (de 9 a 12 hs y de 16:30 a 19:30 hs) * Como hacer una patente y no morir en el intento. El Dr. Felice es Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Posee más de 50 publicaciones científicas internacionales, más de 90 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y 8 patentes entre solicitadas y concedidas en Argentina, EE.UU. y PCT. La protección de la propiedad intelectual es fruto de su vasta experiencia práctica como investigador científico argentino. Una de sus patentes es la primera de la Universidad Nacional de Tucumán y del CONICET en sus respectivas historias, donde figura un investigador como inventor. Esta patente fue licenciada y permitió la creación de una empresa 100% tucumana, que se dedica a comercializar los frutos prácticos de la investigación científica.
Ver más -
Nov 24Jornadas de divulgación de proyectos de Investigación en Filosofía
El Instituto de Filosofía junto a la Secretaría de Investigación y Creación y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan a participar de forma 'gratuita' a investigadores, docentes, graduados, estudiantes de Filosofía, carreras a fines y público en general en las "JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA". Las mismas llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de Noviembre de 2015 en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. (Av. Ignacio de la Roza 230 -O-) . Se entregarán certificados avalados por resolución de la FFHA. Para más información, favor de comunicarse al siguiente correo electrónico: jornadasdivulgacion2015@gmail.com
Ver más