
AGENDA
-
Sep 10Curso "Diseño de prácticas pedagógicas mediadas por tecnologías" en la FCEFN
En el marco de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia, el próximo jueves 10 de septiembre comienza el curso Diseño de prácticas pedagógicas mediadas por tecnologías. Éste tendrá una carga horaria de 45 hs., modalidad presencial y estará dirigido a graduados universitarios de diferentes carreras con experiencia docente frente a alumnos. La profesora responsable del dictado será la Mg. Rosa María Pósito. Objetivos del curso: - Reconocer las características de los nuevos ambientes educativos. - Identificar las etapas del aprendizaje y las habilidades cognitivas y ejecutivas implicadas. - Distinguir los obstáculos en la enseñanza de las distintas áreas disciplinares: Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. - Enriquecer el espectro de prácticas de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de distintas habilidades de pensamiento. - Identificar las posibilidades pedagógicas de los distintos recursos tecnológicos. - Aplicar el modelo TPACK en el diseño de propuestas educativas. Para más información: Departamento de Posgrado de la FCEFN Teléfono: 4-26-03-53/55, internos 120-121. Correo electrónico: posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Sep 04Seminario "Control socialmente aceptable de Robots Móviles de Servicio"
La Facultad de Ingeniería informa la realización del seminario "Control socialmente aceptable de Robots Móviles de Servicio" que se dictará este próximo viernes 4 de septiembre. TITULO: Control Socialmente Aceptable de Robots Móviles de Servicio DISERTANTE: Ing. Daniel Esteban Herrera Anda, del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: Viernes 04 de septiembre de 2015, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: Este seminario se enmarca dentro del programa de Doctorado en Sistemas de Control de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En esta propuesta de tesis doctoral se presenta un nuevo paradigma de la interacción humano-robot, donde las consideraciones sociales son de relevancia no únicamente para garantizar la seguridad del humano durante las tareas robóticas, sino también su confort. Dentro de esto, se plantea el modelado e identificación de comportamientos dinámicos humanos en interacciones específicas, así como el desarrollo de un estimador de comportamiento humano, que permitan a posteriori el diseño de algoritmos de control socialmente aceptable en los sistemas de interacción humano-robot. Esta tesis prevé validar sus desarrollos teóricos mediante simulación y experimentación con robots móviles tipo uniciclo y “car-like”, tanto en un entorno de laboratorio como en una aplicación real en el área de servicios profesionales.
Ver más -
Sep 03Presentación del libro de Eduardo Rinesi
SiDUNSJ y la CONADU invitan a particpar este jueves 3 de septiembre, en el Edificio Central de la UNSJ, de 17 a 21 hs., de la presentación del ultimo libro de Eduardo Rinesi sobre la Universidad como Derecho Humano.
Ver más -
Sep 03Charlas abiertas "Cáncer de mama- Estrés ¿Causa o consecuencia?
La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ, invita a participar de la Charla abierta "Cáncer de mama- Estrés ¿Causa o consecuencia?, que se desarrollará el jueves 3 de septiembre, a las 18 horas, en el Teatro Municipal. La entrada es libre y gratuita. Mientras que el viernes 4 de septiembre se realizará una jornada "Abordaje integrativo PNIE del Cáncer de mama, en el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, de 9 a 13 y de 15 a 19 horas.
Ver más -
Sep 022° Charla del Ciclo "Hablando de Diseño" en la FAUD
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, invita al 2° encuentro del Ciclo de Charlas "Hablando de Diseño" sobre HERRAMIENTAS DE VISIBILIDAD PARA PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS, a cargo de la Coordinadora del Área de Diseño, Control y Organización de trabajos del INTI, D.G. Alejandrina MORA VIGNA, que se realizará el miércoles 2 de setiembre a la hora 10:30 en Sala de Teleconferencias de la FAUD.
Ver más -
Sep 02Seminario "Filtro de Kalman para Sistemas de Navegación de Robots Autónomos con Bajo Consumo de Energía en FPGA"
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización del siguiente curso de posgrado "Filtro de Kalman para Sistemas de Navegación de Robots Autónomos con Bajo Consumo de Energía en FPGA", que se realizará este 2 de septiembre: TITULO: Filtro de Kalman para Sistemas de Navegación de Robots Autónomos con Bajo Consumo de Energía en FPGA DISERTANTE: Ing. Rodrigo Gonzales, de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza. FECHA: MIÉRCOLES 2 de septiembre de 2015, 18hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En este seminario se presenta la defensa de tesis del Ing. Gonzalez, enmarcada en el programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. En la actualidad, la principal limitación que tienen los robots autónomos alimentados por baterías es una reducida autonomía de operación para una amplia variedad de aplicaciones. Así, si se desea extender la operación de estos sistemas se debe hacer hincapié en la reducción del consumo de energía. Entre los sistemas electrónicos de estos robots se encuentra un sistema de navegación integrado (INS), el cual es el encargado de entregar valores de posición, velocidad y actitud. La fusión de los datos proveniente de distintos tipos de sensores, inerciales y externos, se logra usando un filtro de Kalman. Este algoritmo es conocido por sus altos requisitos computacionales. Por otro lado, recientes estudios han demostrado que un FPGA es una plataforma adecuada para aplicaciones que requieren eficiencia energética. Su arquitectura permite ejecutar operaciones aritméticas en paralelo y segmentadas. De esta forma, se puede reducir el tiempo de cómputo de un determinado algoritmo y, en forma directa, su consumo de energía. Por lo expuesto, en esta presentación se expone el desarrollo en FPGA de un filtro de Kalman numéricamente estable, dirigido a operar en un INS. Se logra que el consumo de energía del filtro sea un 23% menor al ejecutarse en FPGA respecto a su implementación en un microprocesador. Adicionalmente, se exponen las ecuaciones de un modelo matemático para INS de bajo costo que es propuesto como un modelo de referencia. Además, se muestra el desarrollo de un entorno de simulación para INS, el cual es brindado a la comunidad científica como un toolbox de MATLAB de código abierto.
Ver más -
Sep 02“Secretos compartidos” en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 2 de setiembre a partir de las 21.30hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, en esta oportunidad se exhibirá “SECRETOS COMPARTIDOS “ de Alberto Lecchi. La entrada es libre y gratuita. El excelente actor Víctor Laplace interpreta a un asesino en serie, que acaba con la vida de una mujer cada semana. Apasionado lector de los textos de Nietzche, vive con su mujer y las hijas de ésta que no sospechan que es un criminal. El asesino inicia una relación de amistad con un payaso, que anima fiestas infantiles. Impecable thriller de Alberto Lecchi, el director de Nueces para el amor. Llena de giros inesperados, mantiene el interés hasta el final. Con Victor Laplace, Gabriel Goity, Leonor Benedetto, Antonio Grimau Alicia Zanca y Enrique Pinti. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Ago 31Curso de Posgrado: Geotecnia Minera
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ anuncia el curso de posgrado "Geotecnia Minera", que será dictado en el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales (Obligatorio Electivo) y de la Maestría en Gestión de Recursos Minerales (Optativo), pudiendo ser abordado, además, por profesionales externos a estos posgrados, como curso de Perfeccionamiento. Este curso estará a cargo del Dr. Ing. Carlos Héctor Delahaye y se desarrollará en dos etapas: Primera semana: 31 de agosto al 4 de setiembre de 2015 Segunda semana: 21 al 25 de setiembre de 2015 OBJETIVO DEL CURSO Desarrollar capacidades sobre la metodología y aplicación de los aspectos teóricos y experimentales de la geotecnia para la solución de problemas de diseño y análisis de taludes y excavaciones en Ingeniería de Minas. LUGAR Aula de Posgrado, Nucleamiento Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). San Juan INSCRIPCIÓN Desde el 18 de agosto y hasta el 01 de septiembre de 2015, en el Departamento de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 Oeste 5400 San Juan – Argentina, Tel: 54 264 4211700 – Int. 291 INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 Oeste 5400 - San Juan. Tel: 54 264 4220556, 54 264 4211700 – Int. 376 Tel/Fax: 54 264 4220556 E- mail: lgarcia@unsj.edu.ar dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 31Curso de Posgrado "Problemas especiales en Metalurgia Extractiva"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería informa que, desde el 31 de agosto al 10 de septiembre será dictado el curso Problemas especiales en Metalurgia Extractiva: ¨Técnicas instrumentales de análisis". Los docentes a cargo del dictado son: Dr. Rodolfo Francisco Lara, responsable del curso, Dra.Mag.Ing. Andrea A. Díaz y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Dicho curso está dirigido a maestrandos en Metalurgia Extractiva (Optativo) y a profesionales externos al programa ), interesados en la temática(Perfeccionamiento). El curso es de carácter teórico práctico y prevé la realización de una salida de campo de reconocimiento, que permitirá conocer equipamiento instalado en empresas mineras. Entre los objetivos, el curso pretende que los profesionales adquieran una visión clara y equilibrada de la Química Analítica actual, potenciando la adquisición de los conceptos fundamentales y el lenguaje propio de esta disciplina. INSCRIPCIÓN Desde el 18 de agosto y hasta el 01 de septiembre de 2015. Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste) CP 5400 San Juan. Tel 54 264 4211700 – Int. 291 LUGAR Nucleamiento Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Avda. Lib. San Martín (O) 1109.5400 – San Juan INFORMACION Secretaria de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556/4211700 – Int 376.Telefax: 0264 4220556. E–mail: bazan@unsj.edu.ar - dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 31Curso de Posgrado "Técnicas instrumentales de análisis"
Del 31 de agosto al 10 de Septiembre del corriente año se dictará el Curso de Posgrado Problemas especiales en Metalurgia Extractiva: ¨Técnicas instrumentales de análisis", a cargo del Dr. Rodolfo Francisco Lara, la Dra. Mag. Ing. Andrea A. Diaz y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Está dirigido a maestrandos en Metalurgia Extractiva (Optativo) y para el perfeccionamiento de profesionales externos al programa interesados en la temática. El curso pretende que los profesionales adquieran una visión clara y equilibrada de la Química Analítica actual, potenciando la adquisición de los conceptos fundamentales y el lenguaje propio de esta disciplina. Es de carácter teórico práctico y prevé la realización de una salida de campo de reconocimiento, que permitirá conocer equipamiento instalado en empresas mineras. Contacto: Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556/4211700 – Int 376.Telefax: 0264 4220556. E–mail: bazan@unsj.edu.ar E-Mail: dobertero@unsj.edu.ar Más información:
Ver más