
AGENDA
-
Jun 12Curso para docentes "Procesamiento y Análisis de datos en Investigación Social con Software estadístico”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SIDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Procesamiento y Análisis de datos en Investigación Social con Software estadístico”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el viernes 12 de junio y se desarrollará los viernes de 17hs a 21hs en la Facultad de Ciencias Sociales. El docente responsable: Lic. Roberto Dacuña- Inscripciones: hasta el jueves 11 de junio al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Jun 12Presentación de la restauración de un equipo Triturador en la Facultad de Ingeniería
El Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que el 12 de junio se realizará la presentación de la restauración de un equipo triturador, de origen norteamericano del año 1905. El horario será a las 11:30 hs. y estará a cargo del Sr. Miguel Gonzalez, será en la planta alta del edificio de este departamento.
Ver más -
Jun 12Charla sobre la propuesta pedagógica del Colegio Central
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, invita a la comunidad educativa a participar de la charla sobre el mentor de la propuesta pedagógica de este instituto preuniversitario, el Prof. Pedro Lafourcade. Será un homenaje al cumplirse el 1° aniversario de su fallecimiento y en el marco del 50° Aniversario de la institución. A cargo de su discípula y ex docente de la UNSJ, Mg. Stella Brandi, se realizará el 12 de junio a las 18hs. en el local del colegio.
Ver más -
Jun 11Curso Taller: “San Juan, su historia: otras miradas”
Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento, junto al Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, abren un espacio para pensar y repensar ciertas cuestiones acerca de la Historia de San Juan que interesaron a sus protagonistas y nos interesan a nosotros como ciudadanos, como docentes y como habitantes de esta provincia. Reflexiones sobre la cultura, la economía, la población, las actividades artísticas son los ejes seleccionados para realizar esta mirada sobre el pasado, desde distintas fuentes. Este curso permite a los docentes volcar en las aulas nuevas estrategias en la forma de transmitir conocimientos de la historia local y se encuentra en estado de trámite en el Ministerio su puntaje correspondiente. La propuesta está dirigida a docentes de todos los niveles y público en general y es de carácter gratuito. El cupo es limitado; dada la naturaleza de la actividad y la modalidad del Taller, se resuelve fijar un cupo máximo de 40 participantes. LUGAR: Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento. DIA: Jueves 11, 18 y 25 del mes de Junio, de 18.00 a 21.00 Hs. INSCRIPCIONES: Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento, de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sarmiento 21-sur. Teléfono 4224603. Para mayor información dirigirse a: María Isabel López Área Prensa- Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento Tel. 0264- 4224603 E-mail: prensa@casanatalsarmiento.gob.ar
Ver más -
Jun 11Taller “Apoyo al aprendizaje de la Filosofía” en la FACSO
En el marco de la Cátedra Libre “Perspectivas epistemológicas e inclusión socio- educativa”, se desarrollará el Taller “Apoyo al aprendizaje de la Filosofía Una propuesta basada en la epistemología de la inclusión”. La actividad será este jueves 11 de junio, a las 13:30 horas, en el aula 29 de la Facultad de Ciencias Sociales. Coordinado por la Dra. Miriam Dolly Arancibia de Calmels, está destinado a estudiantes de esta unidad académica. El taller estará a cargo de la Lic. María de los Ángeles González y la Prof. Érica Garay. Más información: Grupo en Facebook de los alumnos de Filosofía Social.
Ver más -
Jun 10Seminario “Genealogías de la disidencia” en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que están abiertas las inscripciones para Seminario "GENALOGÍAS DE LA DISIDENCIA - Aproximaciones 'torcidas' a las culturas y literaturas hispanoamericanas". La actividad estará a cargo del Dr. Jorge Luis Peralta (Universidad Nacional de La Plata) y se realizará los días 10, 11 y 12 de junio, en el horario de 17,30 a 20,30 horas. Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 9 a 12, en Av. José Ignacio de la Roza 257 (Oeste). Tel: 4222643 - 4222074 - 4228422 int. 117.
Ver más -
Jun 10Ciclo de Cine Nacional de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al "Ciclo de Cine Nacional" con la presentación de la película "MÚSICA NOCTURNA" (2007) de RAFAEL FILIPELLI (protagonizada por Silvia Arazi, Enrique Piñeyro, Federico Esquerro, Horacio Acosta, Graciela Oddone), que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el miércoles 10 de JUNIO, a las 21,30 hs., con entrada libre y gratuita. La sinopsis de la película es la siguiente: Cecilia y Federico son un matrimonio de mediana edad. Ella es escritora de teatro y está punto de estrenar una obra; él, hace ya un tiempo, trabaja en la escritura de un libro sobre música que siempre retrasa y nunca logra terminar. Durante cuatro noches recorreremos los caminos de esta pareja, cuyo principal asunto parece ser el desigual desarrollo de las carreras profesionales de ambos y los pequeños conflictos que esto crea en sus vidas cotidianas. Este Ciclo está auspiciado por la Subsecretaría de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia. Dicho Ciclo está declarado de Interés Provincial por el Gobierno de San Juan y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Ver más -
Jun 09Seminario Control de adaptación de enlace en comunicación Broadband over Powerline (BPL)
TITULO: Control de adaptación de enlace en comunicación Broadband over Powerline (BPL) DISERTANTE: Ing. Martín Alejandro Guzzo, alumno de doctorado del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: MARTES 09 de JUNIO de 2015, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: El seminario presenta el trabajo la tesis doctoral del disertante, donde se ha desarrollado tanto teoría básica original como con novedosos conceptos prácticos para implementar un sistema de comunicación de banda ancha sobre línea de energía eléctrica (Broadband over Powerline – BPL). Este desarrollo aprovecha al máximo la capacidad del canal Powerline Small Office- Home Office (PL-SOHO), sin importar la condición de ruido, los reflejos por múltiples caminos y variación temporal del canal en sí. A lo largo del trabajo se desarrolla un nuevo modelo de canal PL-SOHO acorde a normas IRAM de instalaciones eléctricas y el ancho de banda requerido para la tesis. A continuación se desarrolla la teoría e implementación práctica para lograr la adaptación del enlace PL controlado a través de una única variable llamada distancia mínima total del mensaje. Finalmente se muestran los resultados de implementación tanto en hardware FPGA como en simulación usando el modelo desarrollado, donde se observa el desempeño del sistema bajo diferentes condiciones del canal y configuraciones del enlace
Ver más -
Jun 05Seminario "Control y Robótica Inteligente"
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería invita a particpar este viernes 5 de junio al Seminario "Control y Robótica Inteligente". El mismo estará a cargo del Dr. Ing. Benjamín Kuchen y Dr. Ing. Ricardo Carelli y se desarrollará en la Sala de Conferencias de este instituto a las 18 horas. En este seminario se presentarán los conceptos básicos de inteligencia artificial y su aplicación al control y la robótica. Es intención promover un intercambio de opiniones respecto de estas áreas que, aún cuando se han originado hace décadas, continúan siendo motivo de discusión y desarrollo. Se tratarán los temas de: Inteligencia, inteligencia artificial, control inteligente, robótica inteligente y conclusiones.
Ver más -
Jun 03Cursos para docentes “Estructura del Sistema Argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SIDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Estructura del Sistema Argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación. Formulación de Proyectos y herramientas financieras para la Investigación”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el miércoles 3 de junio y se desarrollará los días 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de junio de 15hs a 20hs en la Sede SIDUNSJ sito en calle Santa Fé 416 E -PB B. Los docentes responsables: Mg. Ing. María Verónica Benavente Fager e Ing. Héctor Cevinelli. Inscripciones: hasta el miércoles 3 de junio al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más