
AGENDA
-
Jun 30Llamado para cubrir cargo en el Departamento de Informática
El Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ llama a selección de antecedentes para cubrir: - Un cargo de Auxiliar Docente de 1° Categoría, Dedicación Semiexclusiva (20 hs.), carácter Transitorio (Código: 21114/1), para cumplir funciones en docencia (10 hs.) en las cátedras “Calidad de Software (Plan 2006)” e “Ingeniería de Software III (Plan 2012)”, de 5° año, primer cuatrimestre, de la Licenciatura Ciencias de la Computación y Licenciatura en Sistemas de Información, del Departamento de Informática. Además deberá cumplir funciones en investigación (10hs.) en el Instituto de Informática. La Comisión Asesora estará integrada por los miembros titulares: Mag. Sergio Gustavo Zapata, Mag. María Inés Lund, Mag. María Claudia Gómez y Mag. Alicia Ester Aballay (miembro suplente). Las inscripciones se realizarán desde el 30 de junio al 3 de julio de 2014, de lunes a viernes de 8 a 13 hs., y los martes y miércoles de 15 a 18 hs., en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Para más información: E-mail: dptoinformatica@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jun 30Curso de Posgrado Petrología y Geoquímica Avanzada de Rocas Plutónicas
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa la realización del curso de posgrado “Petrología y Geoquímica Avanzada de Rocas Plutónicas” a cargo del Dr. Andrés Dahlquist. El objetivo es aplicar los principios fisicoquímicos al estudio de rocas ígneas plutónicas en particular, incluyendo el uso de los modelos geoquímicos matemáticos. Fecha de realización: Del 30 de junio al 3 de julio de 2014. Arancel: Docentes y Egresados de la UNSJ: 250 pesos Particulares: 450 pesos Empresas: 1.500 pesos Inscripciones: Departamento de Posgrado de la FCEFN Tel.: 4260383/388 int. 120 – 121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar /posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Jun 28Ciclo “Pequeños Pianistas en el Museo”
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informan que el sábado 28 de junio, a las 18.30 hs., se inaugura en el Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco” el Ciclo “Pequeños Pianistas en el Museo”. Se realizará un concierto de piano que será la clausura de la muestra “Aquellos Queridos Juguetes”, cuyos protagonistas serán los alumnos de I y II Ciclo – Etapa Inicial - de la Cátedra de Piano del Departamento de Música, integrada por los profesores Ana Inés Aguirre (Titular); Beatriz Yacante, Ana María Portillo y Sara Rodrigo (Adjuntas); Mauricio Femenía y Andrea Zanni (Ayudantes); Mariana Pechúan y Ana Paula Oyola (Adscriptas). El repertorio musical incluirá obras para piano solo y para piano a cuatro manos y el Cuento Musical “Anita y las Rosas”. La muestra consta de juguetes de diferentes épocas, entre los que se encuentran muñecas, autos, trenes y otros objetos antiguos.
Ver más -
Jun 28Concierto y clinica de jazz de profesores del Córdoba Jazz Camp
Este sábado 28 de junio, a las 17 hs., en aula 10 del Auditorio Juan Victoria, se llevará a cabo la clínica de improvisación y ensamble dictada por Germán Siman, director de "La Escuelita” (institución organizadora del Jazz Camp) con otros docentes cordobeses que participan en el sexteto que se presentará el mismo sábado a las 21.30 en la sala del Auditorio. El Concierto A las 21.30 hs. el conjunto sanjuanino de jazz “Fuego Elemental”, banda anfitriona de pro-jazz, abrirá el concierto con canciones de variado estilo y género, desde el jazz tradicional, funk y latin fusión. Sus integrantes son Abel Herrera en piano; Raúl Gallo en bajo eléctrico; Rodolfo Beatrice en batería y Leonardo Rosales en saxofón. Luego participará el sexteto cordobés liderado por el docente de batería y percusión y director de "La Escuelita" German Siman preparando para el cierre del evento la Jam con los artistas presentes que quieran participar. El valor de la clinica es de $30 con acceso al concierto y la entrada general es de $30, para estudiantes y jubilados $20. Auspiciado por la Escuela de Música de la UNSJ. El Córdoba Jazz Camp es una experiencia única en Argentina. Es un programa de entrenamiento intensivo, de inmersión, dirigido exclusivamente a músicos, instrumentistas y vocalistas (profesionales o amateurs), que combina master classes, talleres teórico-prácticos, clases de improvisación, clínicas de instrumentos, foros de escucha, ensayos de combo, conciertos y JAMs nocturnas, a lo largo de seis días consecutivos. Se realiza en la ciudad de Jesús María, en el Colegio del Seminario Menor, localizado aledaño al predio de la Estancia Jesuítica Jesús María, fundada en 1618 y declarada por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver más -
Jun 27Curso de posgrado “Sistemas de Información” en la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería informa que hasta el 23 de junio estará abierta la inscripción para el Curso de Posgrado "Sistemas de información" que se dicta en el marco de la carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, en el Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Esta actividad está a cargo del Ing. Eduardo Márquez y cuenta con una extensión horario de 100 horas totales (45 presenciales - 55 no presenciales) y con un desarrollo horario de 10 horas áulicas semanales. Horario de actividad en el aula: viernes de 8 a 13 hs. y sábados de 8 a 13 hs. Período de dictado: Del 27 de junio al 08 de agosto 2014 Lugar de dictado de clases: Aula de informática del Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Modalidad: Dictado teórico práctico con resolución de casos. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción: Hasta el día 23 de junio para los estudiantes que no estén inscriptos en la carrera. Para los especializandos hasta el 27 de junio. Evaluación: Se ha previsto un trabajo teórico-práctico al final del dictado de la asignatura. El curso se aprobará con calificación mínima de siete en la escala de 0 a 10. Certificación: Se certificará el cursado y aprobación del curso a los participantes que aprueben el examen final y tengan una asistencia no inferior al 80% de las clases. Arancel de inscripción: Módulo independiente: $ 900 PROGRAMA SINTÉTICO - Sistemas de información geográfica - Datos geográficos. - Componentes físicos de un SIG: - Componentes lógicos - Los SIG vectoriales - Entrada de datos en un SIG vectorial - Análisis espacial de datos geográficos - Los SIG raster - Análisis de redes - Modelos digitales de terreno - Aplicaciones en la administración de riego y drenaje Para más información: Ing. Analía Meissl- Directora Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua Instituto de Investigaciones Hidráulicas Teléfono: 4211700, Int. 205 ó 4272251, Int. 115. E-mail: ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 27Seminario “Diseño de tuberías enterradas de gran diámetro”
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa sobre la realización del Seminario de Ingeniería Civil “Diseño de tuberías enterradas de gran diámetro: aspectos geotécnicos, estructurales y de materiales”, a cargo del Mg. Ing. Ricardo Uliarte. Esta actividad será el próximo viernes 27 de junio a las 17 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”. El seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA
Ver más -
Jun 273° Módulo Curso INTI- FAUD sobre Moldería no convencional
Este viernes 27 de junio a las 14 horas y el sábado 28 de junio a las 9 horas se realizará el 3° Módulo Curso INTI- FAUD sobre Moldería no convencional, a cargo de Andrea Suárez, diseñadora de indumentaria. La profesional es directora del Estudio Cabuli-Suarez/Realización de Vestuario Escénico. Investigadora UP , Museo del Traje, Docente titular especializada en moldería, confección y producción. UPAP, UP,UBA. Para esta ocasión deberán llevar papel de moldes o seda o similar (que pueda amoldarse al cuerpo) y tijeras.
Ver más -
Jun 27Charla sobre derecho laboral en la UNSJ
El viernes 27 de junio, a las 14 hs., en el Salón de Usos Multiples de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, el Foro de Abogados junto con el INADI realizarán una charla sobre derecho laboral para los 80 trabajadores con discapacidad que pertenecen a la UNSJ. La charla también es abierta a todo público.
Ver más -
Jun 27II Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes Pianistas
El viernes 27 de junio a las 16 horas comienza el II Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes Pianistas, que será dictado por la Profesora Ana Inés Aguirre y organizado por la Asociación Amigos de la Música, con la adhesión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. El objetivo del curso es brindar a los estudiantes de piano una orientación en la interpretación y una variedad de herramientas para el abordaje técnico del repertorio estudiado. La docente a cargo, Titular de una de las Cátedras de Piano del Departamento de Música, ha dictado cursos de interpretación y masterclasses dirigidos a docentes, pianistas, niños y jóvenes dentro del país y en el exterior. Durante el año 2013 se llevó a cabo este curso también en San Juan, con masiva afluencia de participantes. El curso, de treinta horas de duración y sin costo alguno para participantes activos y oyentes, está dirigido a niños y jóvenes estudiantes de piano de todos los niveles y se llevará a cabo entre el 27 de junio al 29 de noviembre con una frecuencia aproximada de dos encuentros mensuales y, al finalizar el cursado, se entregarán certificaciones. Las inscripciones y apertura se realizarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el viernes 27 de junio a las 16 horas. Para solicitar mayor información, dirigirse por mail a amigosdelamusicasanjuan@hotmail.com.
Ver más -
Jun 25Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Educación Ambiental: formando valores desde el conocimiento y la percepción de la Biodiversidad Urbana de Aves” destinado a docentes Preuniversitarios y Docentes del Ciclo Básico de la UNSJ. El curso inicia el miércoles 25 de junio y se desarrollará los días 25, 26 y 27 de junio de 8 a12 hs. y de 16 a 19 hs. y el sábado 28 de junio de 8 a 13 hs., en el Museo de Ciencias Naturales. Los docentes responsables son la Mg. Sonia Grisel Ortiz, la Dra. Mirta Graciela Pastrán, la Prof. Ofelia Patricia Asunto, la Lic. Verónica Blanco Fager, el Téc. Héctor Gómez, la Lic. Celeste Anabel Laspina, la Lic. Maria Laura Reus, la Lic. Silvia Gadea, la Téc. Elizabeth Godoy y la Téc. Lorena Videla. Las inscripciones se reciben hasta el martes 24 de junio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Dominfo F. Sarmiento”, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica Tel.: 4295147
Ver más