
AGENDA
-
May 07Curso gratuito de AutoCAD - Básico - 2 D
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) informa que se encuentran abiertas las inscripciones para integrar las comisiones del mes de mayo del curso gratuito de AutoCAD - Básico - 2D 2024, dictado por docentes de esta Facultad. Este curso está dirigido a estudiantes de la Facultad de Ingeniería, con cupo limitado- Inscripciones: a través de enlace en códigos QR de flyer. Comisiones de mayo 2024 Comisión 3: inicia el 7 de mayo y se dictará los martes de 17 a 21 Comisión 4: inicia el 9 de mayo y se dictará los jueves de 17 a 21
Ver más -
May 06Curso de Posgrado en Ingeniería Eléctrica “Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia”.
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que se dictará el Curso de Posgrado en Ingeniería Eléctrica: “Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia”. El trayecto formativo inicia el 6 de mayo y se dictará de lunes a viernes de 09:00 a 13:00. Estará a cargo del Dr. Ing. John Morales con la colaboración del MSc. Ing. Diego Quezada y del Ing. Juan Márquez. La formación es válida para el área de Sistemas Eléctricos correspondiente a los programas de Doctorado y de Maestría de Ingeniería Eléctrica y como curso de perfeccionamiento para estudiantes que no pertenecen a los programas citados. Tiene una asignación horaria de 240 horas totales (120 horas presenciales y 120 horas personales). Cupo máximo de 20 participantes. El cursado será en el Instituto de Energía Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UNSJ-CONICET. Período de dictado: Módulo I: 6 al 17 de mayo de 2024. Módulo II: 27 de mayo al 7 de junio de 2024; y Módulo III: 18 de junio al 03 de julio de 2024. Modalidad: Se desarrollará mediante el dictado de clases teóricas y prácticas con utilización de modelos digitales de cálculo. Las clases se impartirán de forma presencial en el Instituto de Energía Eléctrica, con la opción de asistir a las clases de manera sincrónica apoyados con medios tecnológicos. Se tomará una evaluación individual teórico-práctica de cada módulo, en forma oral y/o escrita. Certificación: Se certificará la aprobación del curso a participantes que alcancen el 70 % en la evaluación escrita de cada uno de los módulos y el 80% de asistencia del total de horas del curso. Arancel: $ 400.000 a residentes de Argentina y U$S 1.200 a no residentes. El Instituto de Energía Eléctrica, como unidad ejecutora, puede realizar descuentos y/o becar estudiantes. Para realizar consultas: jmorales@iee-unsjconicet.orgPara inscribirse aquí
Ver más -
May 06Curso de Posgrado sobre procesos microbianos aplicados
La Facultad de Ingeniería invita a participar del Curso de Posgrado sobre procesos microbianos aplicados que comienza el lunes 6 al viernes 17 de mayo. Específicamente será de lunes a viernes de 8 a 13 h y de 14 a 18 h en el Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. Tendrá un cupo de 20 asistentes. Para inscribirse las/os interesadas/os deben completar el siguiente Formulario Google y enviarlo. Las/os alumnas/os ingresantes a las carreras desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní. Informes: Vía e-mail: paolamaturano@gmail.com , mfs@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27 Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería. posgrafi2@unsj.edu.ar Más información en la página de la Facultad de Ingeniería.
Ver más -
May 03Curso Taller denominado “Probabilidad y Simulación”.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan informa que se dictará un Curso Taller denominado “Probabilidad y Simulación”. Comienza el 3 de mayo y se dictará todos los viernes de manera presencial, de 16.30 a 20.30 en el aula 8 de esta Facultad. La formación está destinada a docentes de nivel medio y/o licenciados en matemáticas, o carreras afines. Estudiantes de la UNSJ que al menos cuenten con conocimientos básicos de Probabilidad. El curso tiene cupos limitados. Es gratuito para los/as estudiantes de la UNSJ. Para los docentes el costo es de 45 mil pesos y tiene una acreditación de 60 horas.
Ver más -
May 03Conferencia: El Humor para Aprender y Enseñar.
El destacado conferencista internacional, Ing. Américo Sirvente, dará una conferencia de neurociencias titulada "El Humor para Aprender y Enseñar", dirigida a estudiantes, docentes y público en general.El encuentro se realizará el viernes 3 de mayo a las 17.30 en la Sala Multimedia Pedro Pablo Cortez, ubicada el subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN). También la conferencia será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la FCEFN con el siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=BWFQEiggm60Se realizará entrega de certificación a los/las asistentes.
Ver más -
May 02El curso taller "Retrato a lápiz grafito” abre inscripciones
El Centro de creación Museo de Artes Visuales Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, informa que se abrieron las inscripciones para el curso taller "Retrato a lápiz grafito". La formación estará a cargo de las profesoras Alejandra Carabante (Ilustradora) y Victoria Oro. Se dictará los viernes de mayo de 17 a 20 (6 clases) y el lugar de cursado es el Centro Cultural Conte Grand. El curso está destinado a estudiantes de las carreras profesorado y licenciatura en Artes Visuales, estudiantes de carreras afines como Diseño, interesados mayores de 18 años. La inscripción es presencial en el Museo Tornambé desde el 19 de abril al 2 de mayo, de 9 a 12. La actividad tiene arancel de inscripción: $3500 por persona y $2500 para alumnos de la UNSJ (presentando certificado de regularidad) +Info en el siguiente link↓ https://acortar.link/O9vxcp Tel: 4234183 (09:00 a 12:00 hs) Mail: tornambemuseo@gmail.com
Ver más -
Abr 30I Jornadas Regionales de Estudios Históricos de la Diversidad Religiosa
El Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias” perteneciente a la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que hay plazo hasta el 30 de abril del 2024, para presentar resúmenes para las I Jornadas Regionales de Estudios Históricos de la Diversidad Religiosa, que se desarrollarán el próximo 30 de septiembre 1 de octubre del 2024. Estas jornadas tienen como objetivo convocar a investigadores que trabajen en temáticas relacionadas a las distintas expresiones de la religiosidad regional, de manera tal que puedan intercambiar el estado actual de las investigaciones sobre las distintas temáticas a tener en cuenta. También se busca divulgar los resultados de los distintos estudios realizados sobre la variedad de expresiones tanto religiosas, filosóficas ontológicas, teleológicas o universales y su transversalidad en el ámbito de la historia regional. Por último, se aspira a fomentar espacios que permitan la dialéctica interdisciplinaria en torno a las 3 diversidades religiosas y/o filosóficas. Los resúmenes deberán tener un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener: Título de la ponencia, nombre de autores, institución de pertenencia, contactos (correo electrónico y celular). El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Texto Justificado. Las ponencias pueden estar elaboradas por dos autores/as como máximo. La fecha límite de presentación de ponencias es el 30 de julio de 2024. Las ponencias podrán tener como mínimo 5 (cinco hojas) y como máximo 12 (doce hojas), 4 en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Imágenes con referencia en anexo. Citas dentro del texto. Bibliografía según normas APA 7ma edición. Los resúmenes y las ponencias deben enviarse al siguiente mail: puner.ihra.ffha@gmail.com Lugar: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes: sala de audio y video y Aula Magna en horario de mañana y tarde. Para mayor información ver circular
Ver más -
Abr 30Taller informativo sobre el voluntariado en la Fundación “Manos Abiertas San Juan”
La Oficina de Graduados invita al taller informativo sobre el voluntariado en “Manos Abiertas San Juan”. Este martes 30 de abril a las 9 h, se realizará en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes un taller informativo sobre el voluntariado en la Fundación “Manos Abiertas San Juan”. Se trata de una actividad para formar parte de Manos Abiertas San Juan, una fundación que tiene como objetivo cuidar a quienes más lo necesitan. Además, se busca colaboradores/as para trabajar en el Centro Educativo San Ignacio (CESI), un espacio de amor y contención donde se brinda apoyo escolar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Para más información, contactarse por redes sociales o enviar las consultas por WhatsApp al 264 628 6429. Fuente: FFHA
Ver más -
Abr 26Estrategias didácticas II Seminario “Estrategias didácticas e innovación educativa”
La charla está a cargo de la Dra. Graciela Capelletti, tiene modalidad virtual y es gratuita. En el marco del Programa de Actualización y Perfeccionamiento Docente de la Universidad Nacional de San Juan se realizará el II Seminario “Estrategias didácticas e innovación educativa”. Inicia el 26 de abril a las 18:30 h en modalidad virtual. La actividad es gratuita. La charla está a cargo de la Dra. Graciela Capelletti, doctora en Educación por la Universidad de San Andrés, Especialista y Magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de la UNQ e investigadora de la UBA. Fue Directora de Curricula y Enseñanza del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Cofundadora de Andamia.
Ver más -
Abr 26Curso: "Introducción al Lenguaje de Programación Python".
El Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan informa que se realizará el Curso: "Introducción al Lenguaje de Programación Python". El Curso se realizará el 26 de abril en el aula 2 del Departamento de Electrónica y Automática. La formación está destinada a egresados/as, docentes y personal Nodocente de la Facultad de Ingeniería. El curso se dictará de manera presencial los días viernes en la tarde, de 17:30 a 20:30 horas. Cuenta con certificado de aprobación y es no arancelado Interesados inscribirse en siguiente link
Ver más