
AGENDA
-
Mar 22Jornada de Puertas Abiertas
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, realizará una Jornada de Puertas Abiertas el próximo viernes 22 de marzo, de 9 a 18. Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer la oferta educativa de esta Facultad y además, las opciones de cursado del ingreso para el ciclo lectivo 2025.
Ver más -
Mar 19Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Diseño para la producción de Videojuegos de la Facultad de Arquitectura
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Diseño para la producción de Videojuegos.El martes 19/03 se realizará una reunión informativa. Para acceder, clickear en el siguiente link: https://bit.ly/3IFBoIsLos videojuegos son una industria transdisciplinaria, relativamente nueva dentro de las industrias culturales, creando cientos de posibilidades laborales. Involucrando a profesionales de la Música, Diseño, Programación, Arte, QA (Control de Calidad), Ventas, Abogacía, Psicología, Escritura, Localización, Comunicación, Educación, diferentes ciencias, según la necesidad del proyecto. Y todas estas son coordinadas por la figura de quien se encarga de la Producción, un rol que está en contacto con todas las áreas, teniendo principal énfasis y coordinación con el área de Diseño, y teniendo una visión general del proyecto con lo que éste necesita para avanzar. Perfil del/a egresado/a: En este trayecto de formación profesional de producción de videojuegos, se aprende todo el espectro profesional de la disciplina de producción desde su relación con el sector pasando por el planeamiento, la presupuestación, la documentación, la gestión del desarrollo hasta la función de producción ejecutiva. Modalidad: Actividades Sincrónicas y Asincrónicas remotas y mediadas por recursos del Campus Virtual de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Arancel: $270.000 / matrícula inscripción: $30.000 (a pagar antes del 10/4/24)Forma de Pago del 1 al 10 de cada mes: 6 cuotas de $40.000 (de mayo a octubre) actualizable cada 3 meses.Fecha estimada de Inicio: Mayo 2024El pago de la Inscripción y de las siguientes cuotas deberá ser por transferencia bancaria a:CBU: 0340210000210636572002Alias: POSGRADO.FAUD.UNSJTitular: FUUNSAJ-DPTO POSGRADO FAUDBanco PatagoniaPor favor recordar enviar comprobante de transferencia a pagos.posgrado.faud.unsj@gmail.comLas personas interesadas pueden inscribirse a la Diplomatura en el siguiente enlace: https://bit.ly/48UhzIr
Ver más -
Mar 18Conferencia y presentación de libro sobre Folklore
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, informa que el próximo 18 de marzo, se realizará una conferencia denominada "The Folklore buried in dictionaries" por el Dr. Jonathan Roper (Universidad de Tartu). Ademas se presentará el libro "Folklore, Cuerpos y Génesis" a cargo de la Dra María Inés Palleiro (Universidad de Buenos Aires - CONICET).La actividad se realizará el 18 de marzo, a las 9, en aula 16 de la FFHA.
Ver más -
Mar 18Conversatorio Pueblos en movimiento. Organizando “Puentes de Agua”
El proyecto de Investigación “Subjetividades políticas y desigualdades sociales en tiempos de extractivismos” en conjunto con el Espacio “Comunicación Comunitaria” del Departamento de Ciencias de la Comunicación, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, y en el marco del 3er festival de Pueblos Puentes de Agua, invitan al Conversatorio: Pueblos en movimiento. Organizando “Puentes de Agua” Esta actividad se propone con la idea de generar redes entre movimientos sociales, asambleas y organizaciones sociales ambientalistas de San Juan y espacios institucionales. Este conversatorio se realizará el próximo lunes 18 de marzo, a las 17, en la Antesala del Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales (Av. José Ignacio de la Roza 727 Oeste) y contará con la participación de Guillermo Folguera (Biólogo y filósofo. Docente investigador UBA) e integrantes de asambleas sanjuaninas. Esta actividad se plantea en el marco del 3° festival para los Pueblos contra los extractivismos “Puentes de Agua”, que se realizará los próximos 22, 23 y 24 de marzo en Jáchal.
Ver más -
Mar 15Inscripción abierta para el Curso “Sociedad y Universidad, su vinculación a través de Proyectos Educativos y Artísticos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Sociedad y Universidad, su vinculación a través de Proyectos Educativos y Artísticos” destinado a Docentes de la UNSJ. Docentes. Las docentes responsables del trayecto son: Prof. María Agostina Silva, Prof. Gina Domenghini, Prof. Mariana Godoy y Prof. Alba Sánchez. La duración del curso es de 45 horas reloj. El curso inicia el viernes 15 de marzo de 2024 hasta el 12 de abril, en horario de 17:30 a 19:30 y la modalidad es virtual.
Ver más -
Mar 13Habrá una charla sobre Introducción al rol de un geocientista en SLB
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, informa que en el marco del ciclo Construyendo tu Perfil Profesional se realizará la charla Introducción al rol de un geocientista en SLB. La disertación estará a cargo de Virginia Nervi y José Luis Sales y es este miércoles 13 de marzo a las 17 en la Sala Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortez. La actividad está destinada a toda la comunidad estudiantil de la UNSJ.
Ver más -
Mar 12Se convoca a interesados/as con vocación para el canto coral, a participar de una Audición
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, informa que el próximo martes 12 de marzo a las 20.30 se realizará la audición de aspirantes a integrar el Coro vocacional de la Facultad. Esta prueba tendrá lugar en el Edificio CUIM 2, del Complejo Universitario Islas Malvinas, en calles Ignacio de la Roza y Meglioli, Rivadavia. La convocatoria es para toda persona mayor de 18 años con vocación para el canto coral. La audición estará a cargo del director del Coro, Lic. Carlos Roberto Villegas. El Coro de la FCEFN fue creado en el año 2010 mediante la resolución N°91/2010-CD-FCEFN, en el marco del Programa Abierto de Extensión y Creación Artística, dependiente de la Secretaría de Extensión de la FCEFN. Está integrado por alumnos, docentes, nodocentes y egresados de la UNSJ y personas externas a la Universidad. Para más información: 264-4835151 (whatsapp)
Ver más -
Mar 11Hasta el 11 de marzo hay tiempo de inscribirse para evaluar proyectos de extensión
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), recuerda a integrantes de su comunidad que hasta el 11 de marzo del 2024 pueden formar parte del Banco de Evaluadores de Proyectos de Extensión Universitaria de la UNSJ.El Banco de Evaluadores de Extensión busca contar con docentes y nodocentes de la UNSJ que puedan desempeñarse a futuro como jurado de trabajos, formadores en Extensión Universitaria, talleristas – expositores, programas y/o proyectos de extensión tanto en nuestra universidad como en otras Universidades Nacionales ➡Más información: https://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/7897/2
Ver más -
Mar 08Intervención artística en el espacio público: “Mensajes que no llegaron a tiempo”
El Instituto de Expresión Visual perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, realizará una Intervención artística el 8 de marzo en la fuente de la Plaza 25 de Mayo desde las 17 a 19. En esta acción artística, se propone denunciar -como arte público- la ineficacia de las políticas sobre violencia de género y de los organismos que las llevan a cabo, responsables en definitiva, de que los femicidios sigan siendo el flagelo por el que mueren asesinadas cientos de mujeres al año. En el marco de las actividades programadas para el 8M próximo a realizarse en San Juan, se llenarán un centenar de botellas transparentes con “MENSAJES QUE NO LLEGARON A TIEMPO”, gritos de auxilio que como provenientes de un náufrago, pedían ayuda a quien pudiera recibirlos. Las botellas se dispondrán en la fuente y la acción del público consistirá en tratar de acceder a las mismas para rescatar el mensaje de su interior. Esta acción, se realizará en el marco de la marcha 8M 2024 convocada por distintas agrupaciones feministas y afines de San Juan, estará a cargo de las integrantes del Instituto de Expresión Visual Cristina Posleman, Carla Grosman, Isabel Rostagno, Sonia Parisi, Analia Quinteros y Mariana Olivares. Desde la organización manifestaron: “En el 8M no festejamos, recordamos y visibilizamos a todas las ausentes, memoramos con ‘mensajes que llegaron tarde…’ el pedido de socorro, de ayuda, de auxilio que exhortaron las mujeres cuya ausencia imprimen una herida que aún sangra…”Para ver toda la información completa acceder al siguiente link
Ver más -
Mar 06Inaugurarán un Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada
La Facultad de Ciencias Sociales junto a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) forman un consorcio para ejecutar el ambicioso proyecto del ORVA, Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada cuyo espacio físico se inaugura este miércoles 6 de marzo. EL ORVA es un laboratorio para desarrollar y aplicar tecnologías inmersivas a proyectos de interés académico, social, científico, médico y cultural. Para llevarlos a cabo y luego de recibir el financiamiento necesario por parte del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para la adquisición de hardware y software para tecnologías inmersivas de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), el consorcio ya está trabajando con la empresa mendocina de innovación y software, InterBrain, la que se ocupa de desarrollar los simuladores. El ORVA cuenta con tres comisiones de trabajo, técnica, de contenido y de reglamento, formada por docentes, investigadores/as, profesionales de distintas áreas, técnicos y autoridades. La comisión de Reglamento está dando forma a un documento que establece las modalidades de uso, funcionamiento y utilización del Observatorio. Por otra parte, las otras dos comisiones ya están trabajando en la generación de tres proyectos: Primeros auxilios, Concientización sobre medioambiente y el de Inclusión e integración. Este miércoles 6 de marzo a partir de las 10 horas, las autoridades universitarias inaugurarán este espacio que la Facultad de Sociales refaccionó en los últimos meses de 2023 para adaptar a las posibilidades de trabajo con estas tecnologías.Fuente: FACSO
Ver más