
AGENDA
-
Oct 20Curso de Posgrado sobre Violencia Política y Derecho: Guerra y Revolución en el Pensamiento Contemporáneo.
El Departamento de Estudios de Posgrado y el Doctorado en Filosofía, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la UNSJ informa que se dictará un Curso de Posgrado sobre Violencia Política y Derecho: Guerra y Revolución en el Pensamiento Contemporáneo. El trayecto estará a cargo del Dr. Gerardo Tripolone, investigador de Conicet y profesor de Filosofía del Derecho de la UNSJ. La modalidad del curso será virtual e inicia el viernes 20 de octubre de 18 a 21 h. Inscripciones y consultas: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 20Curso de posgrado: La dinámica del poder y las familias capitulares de San Juan del siglo XIX
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “La dinámica del poder y las familias capitulares de San Juan del siglo XIX” que se realizará el 20 y 26 de octubre y el 10 y 24 de noviembre de 19:30 a 21 h. Tiene carácter optativo y un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Mag. Adela Varas (FFHA - UNSJ) Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.Contacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Oct 20El Programa Misión Buen Ambiente y Sociales realizarán una capacitación sobre gestión de residuos
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas, la Secretaría de Investigación de Sociales y el Programa Misión Buen Ambiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia organizan la Capacitación “Reciclaje y economía circular: separemos los residuos”, a cargo de Janet Contrera, técnica en Gestión Ambiental. La capacitación es gratuita, con certificación y está destinada a estudiantes, docentes, autoridades, personal nodocente, representantes de barrios y villas aledañas y público en general. Será el viernes 20 de octubre a partir de las 18:45 horas en el Aula 29 de la Facultad de Ciencias Sociales (Complejo Universitario Islas Malvinas, Rivadavia) Inscripción en este enlace. Esta actividad de capacitación y transferencia que se enmarca en el proyecto de investigación ¿Circularidad en la gestión municipal de residuos domiciliarios y asimilables? Estudio de caso: La gestión de residuos del departamento Rivadavia - San Juan (2012-2022) dependiente del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) se propone contribuir y complementar las acciones conjuntas llevadas a cabo entre Facultad y Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno de la provincia en torno a las temáticas ambientales de concientización y sensibilización respecto a la separación y reciclaje de residuos. Más información: mesa.n5.planificacion.y.ambiente@gmail.com
Ver más -
Oct 20Habrá una charla sobre aprendizaje de máquinas
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que este viernes 20 de octubre de 15 h a 17 h se realizará la charla abierta Introducción a Machine Learning. La charla tendrá una modalidad híbrida, será en el Aula 103. Link para ingresar a la sala.Formulario de inscripción.El contenido tratará sobre Introducción a la Ciencia de Datos; Tipos de problemas con los que tiene afinidad Machine Learning; Desafíos; Resolución de un caso típico de la Academia. El disertante será Ramiro Savoie, Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), especializado en Data Science y Deep Learning. Fundador de deployr.ai, agencia de datos dedicada a hacer productivos los proyectos de datos y de machine learning para todo tipo de organizaciones. Se adjunta pdf con más información.
Ver más -
Oct 19Encuentro Binacional de Acompañamiento Estudiantil en Educación Superior: Argentina-Chile
Desde el 19 al 20 de octubre se realizará en San Juan el Primer Encuentro Binacional de Acompañamiento Estudiantil en Educación Superior. Argentina-Chile -EBAEES I. Este encuentro surge a partir del Proyecto de Movilidad Internacional “Inclusión Universitaria en la Facultad de Ingeniería” llevado a cabo durante 2022 en la Universidad de la Serena – Chile (ULS) por la Lic. Valeria Soria y la Lic. Carolina Berenguer, docentes-investigadoras del Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE), y coordinado por la Dra. Georgina García Escala de la ULS. A raíz de esta experiencia de intercambio vivida en Chile se manifestó el interés de las/os docentes de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) de la ULS por conocer el Programa de Tutoría Universitaria de la Facultad de Ingeniería. La finalidad de este encuentro es socializar estrategias y recursos para el acompañamiento y seguimiento de estudiantes universitarios/as, favoreciendo el ingreso, permanencia y egreso, además de ampliar la mirada y conocer otros abordajes vinculados a la tutoría a partir de las trayectorias de acompañamiento en la ULS y la UNSJ. Se espera legitimar, clarificar y perfeccionar las acciones vinculadas a la inclusión desde ambas universidades y jerarquizar el intercambio de experiencias en acompañamiento estudiantil académico y psicoeducativo entre ambas instituciones, permitiendo de esta manera que los equipos de trabajo se apropien de nuevas estrategias que ayuden a mejorar los procesos en cada una de las unidades involucradas de ambas instituciones. Entre los ejes temáticos de trabajo que se abordarán están: I) Recursos y dinámicas innovadoras para el acompañamiento estudiantil, II) La tutoría en la accesibilidad académica, III) El equipo de trabajo en la Tutoría, IV) Experiencias en el acompañamiento estudiantil: desafíos y logros. Más información en: https://ebaees.unsj.edu.arFuente: FI
Ver más -
Oct 19Inicia el Taller de Moldería y Confección para vestuario de murgas
El jueves 19 de octubre de 2023 inicia el Taller de Moldería y Confección orientado a vestuario de murga, nivel básico, diseñado y organizado colectivamente entre referentes de la murga Sembrando Libertad de Vientos de Libertad del Movimiento de Trabajadores excluidos (MTE-San Juan), integrantes de la murga Los Fanáticos del Ritmo, docentes extensionistas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD-UNSJ) y de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y la Escuela Profesional de Oficios de la UNSJ. El taller tendrá lugar en el Aula Taller José Luis Cabezas de la FACSO. La propuesta, de carácter teórico práctico, se diseñó en el marco del proyecto titulado "Fortalecimiento de la dimensión artística de la murga Sembrando Libertad (MTE-Vientos de Libertad) y de los lazos institucionales con la FACSO-UNSJ", presentado a través de la línea de acción socio cultural comunitaria del Programa Integral de Fortalecimiento a la Extensión "Más extensión". El taller tiene como objetivo reflexionar sobre la identidad murguera villera-barrial como expresión cultural, intercambiar saberes sobre moldería y confección, orientado a vestuario murguero y producir una prenda (levita). Está previsto el dictado de 10 clases (los días lunes y jueves de 18 a 21hs), a cargo de Mercedes Arabel (Murga Los Fanáticos del Ritmo) y Yanina Ruarte (docente extensionista de la FAUD). No es necesario contar con ningún requisito/conocimiento previo. La invitación está abierta a los y las vecinos y vecinas de la villa Rodríguez Pinto, integrantes de la mesa barrial del CTEU-Rivadavia, referentes de murgas sanjuaninas, estudiantes, docentes y personal de apoyo universitario de la UNSJ que quieran formar parte de la experiencia. Las personas interesadas en sumarse a la propuesta deben comunicarse con Mariana Silva al 264-5850409. El taller tiene un cupo limitado de 12 personas.
Ver más -
Oct 18Habrá una charla acerca de los desafíos de la política exterior en relación a Malvinas
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE), el Centro de Estudios para la Integración Latinoamericana (CEILA) con el aval del Departamento de Ciencias Políticas y la Secretaría de Extensión de Sociales informan que, en el marco del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional, se realizará la quinta charla titulada “Malvinas y la geopolítica de la ruptura: desafíos de la política exterior argentina en tiempos de crisis y transiciones globales”. La exposición estará a cargo del Dr. Julio Burdman, quien es profesor titular de Geopolítica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de la Defensa Nacional y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Es doctor en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de París y Licenciado en Ciencia Política de la UBA. La charla está destinada a estudiantes, docentes, investigadores/as y público en general. El Seminario Permanente es sin costo y este cuarto encuentro se realizará el miércoles 18 de octubre de 18 a 20 horas, de manera virtual. Inscripciones: Quienes ya participan en el seminario no requieren de nueva inscripción. Quienes se sumen a esta charla, deben completar el siguiente formulario. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepBnExy7hB0IXtcmqjWiUgAuLSNweXljOpeyJ4QS9-TLeYNQ/viewform Más información: gerardotripolone@unsj-cuim.edu.ar / yjotayan@unsj-cuim.edu.arFuente: FACSO
Ver más -
Oct 18Taller: Poética de la luz – Cianotipia
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que se realizará un Taller: Poética de la luz – Cianotipia a cargo de la docente Laura Valenzuela con la colaboración del nodocente Luis Oliver. La cianotipia es un procedimiento fotográfico monocromo que consigue una copia negativa del original en un color azul de Prusia, llamado cianotipo. La docente Laura Valenzuela del Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, compartirá conceptos que utiliza en su producción de obra como: entorno y contexto, luz, aire y agua, lo efímero y la memoria, y generar la búsqueda con el otro a partir de una técnica poco convencional. Se estimulará una relectura y conservación de los entornos cercanos e íntimos, a través de una técnica que propicia el “contacto”. Los días y horarios de cursado son, miércoles 18, viernes 20, miércoles 25 y viernes 27 de octubre de 14:00 a 16:00 h, en un aula a designar, en el Departamento de Artes Visuales (Complejo Islas Malvinas (UNSJ) Av. Ignacio de la Rosa 727 oeste) Está destinado a mayores de 18 años, estudiantes de Artes Visuales, Diseño, Arquitectura y Comunicación, interesados en general. No hace falta conocimiento previo. El plazo de inscripción es hasta el 11 de octubre de 9:30 a 12:30 h, en la sede del Tornambé. Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, Avda. Libertador Gral. San Martín 1666 oeste - capital o al teléfono 4234183 Cada asistente deberá llevar bolsa de plástico negro (para resguardar los papeles fotosensibles), variedad de papeles (a indicar), 1 hoja de acetato A4, 1 marcador indeleble negro, 1 pincel de esponja 2", tijera, cutter, 4 broches para colgar la ropa, objetos varios (a indicar)
Ver más -
Oct 18Ciclo De Cine: "Cuenta conmigo”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y Carlos Cerimedo presentan en el marco del Ciclo de Cine 26 Años consecutivos: la película "Cuenta conmigo”, de Rob Reiner, Con Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O Conell. El film se proyectará el miércoles 18 de octubre a las 20.30 h en el Aula Magna de la FFHA, con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Oct 17Se viene la séptima edición del Taller “Fábrica de Trovadores”, de Cultura UNSJ
El próximo martes 17 de octubre comienza la nueva edición del Taller "Fábrica de Trovadores", actividad artístico-musical de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan, realizada en esta oportunidad en conjunto con la Municipalidad de Albardón.Este taller busca que cada participante conozca los cimientos para la composición de letra y música de una canción y no requiere de conocimientos previos. La propuesta, a cargo de Daniel Giovenco, es itinerante, de carácter mensual y gratuita y se ha realizado en los departamentos de Rivadavia, 25 de mayo, Capital, Chimbas y Calingasta, con la meta de trabajar junto con vecinas y vecinos y organizaciones sociales de nuestra provincia. El séptimo encuentro constará de cuatro clases y se realizará en el Teatro de Albardón, por calle Castelli al 1830, Albardón. Inscripciones al teléfono 264 5611056
Ver más