
AGENDA
-
Ago 11Presentación del libro sobre requerimientos hídricos para especies arbóreas del arbolado público
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar de la presentación del libro "Requerimientos Hídricos para especies arbóreas del Arbolado Público en los Valles de Tulum y Ullum-Zonda de la Provincia de San Juan", que se realizará este viernes 11 de agosto a las 11 h en la Sala Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortez (subsuelo). El material fue escrito por Andrés Ortega Rodríguez, Daniel Germán Flores y María Alejandra Pittaluga y editado por la Editorial UNSJ. Este libro es producto de un convenio firmado entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan.
Ver más -
Ago 08Charla técnica sobre el rol de las mujeres en Ingeniería Eléctrica
La Facultad de Ingeniería invita a participar de una charla técnica sobre el rol de las mujeres en Ingeniería Eléctrica. Esta actividad se realizará el próximo martes 8 de agosto a las 16 h en la Sala de conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de dicha Facultad. La disertante será Edith Ocampo, ingeniera Eléctrica, especialista en protecciones de redes eléctricas de distribución en la ciudad de Quito, Ecuador. La inscripción es a través del siguiente enlace. Fuente: FI
Ver más -
Ago 07Se dictará el Curso de Posgrado: Taller de Tesis I
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, informa que, desde lunes 7 de agosto hasta el lunes 25 de septiembre del 2023, se dictará el Curso de Posgrado: Taller de Tesis I, en el marco de los programas: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Maestría en Tecnologías Ambientales; Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. El taller estará a cargo del Dr. Gonzalo Castillo y las docentes colaboradoras son Mg. Ing. Patricia Oliver Y la Dra. Ing. Stella Udaquiola. La modalidad de dictado estaller. La evaluación consistirá en la presentación y aprobación del Plan de Tesis y la aprobaciónse concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Es de carácter obligatorio, con una carga horaria total de 45 horas, 30 presenciales y 15 no presenciales. Los días y horarios de clases serán el lunes de 15 h a 20 h. A partir del lunes 7 de agosto hasta el lunes 25 de septiembre del 2023. El Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Aranceles: $10000 a personas no pertenecientes a la UNSJ $5000 para personal perteneciente a la UNSJ $2500 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química Las inscripciones se realizan a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3HenjFj2V8Tr7aSJHsc-Ga2blEthc4jcsrWGrbwXHmnnx5A/viewform?usp=sf_link * Estudiantes de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní. * El resto de estudiantes tanto dentro de las otras carreras como por fuera deberán hacerlo en el link enviado. El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: ______________________________________________ Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR: FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4 Informes: Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.ar O en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería, Sra. Laura Pontoriero posgrafi2@unsj.edu.ar, Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303
Ver más -
Ago 04Jornada de sensibilización para docentes de Ingeniería Eléctrica
La Facultad de Ingeniería invita este viernes 4 de agosto, de 9 a 12 h, a una Jornada de sensibilización para docentes de Ingeniería Eléctrica. Durante este encuentro se trabajará sobre los desafíos y posibilidades de la evaluación que interpelan al docente universitario en sus prácticas de enseñanza. Lugar: a definir. Disertantes: docentes del Centro Universitario Técnico educativo (Cute).
Ver más -
Ago 01Realizarán las X Jornadas de Actualización en la Enseñanza en Inglés
En la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ realizarán las X Jornadas de Actualización en la Enseñanza en Inglés. Será el 25 de agosto a las 8.30 y a las 15.30. La docente invitada es la Dra. Cristina Banfi. Las inscripciones comienzan el 1 de agosto (escanear código QR en volante de esta nota)
Ver más -
Ago 01Charla abierta informativa sobre Becas Conicet 2023
El Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Universidad Nacional de San Juan invita a la charla abierta informativa para graduadas/os y estudiantes próximos a graduarse de la carrera Ingeniería Civil que deseen postularse a la convocatoria 2023 de Becas CONICET para realizar estudios de doctorado. La charla será el 1 de agosto a las 11 h a través de la plataforma de conferencias de la UNSJ y estará a cargo del Dr. Ing. Francisco Zabala, director del Instituto de Investigaciones Antisísmicas y profesor del doctorado en Ingeniería Civil.
Ver más -
Jul 31Módulo: Tutor Coach el acompañamiento en distintos contextos y modalidades educacionales"
La Facultades de Filosofía, Humanidades y Artes; y de Ciencias Sociales, de la UNSJ; el Sistema de Educación a Distancia (SIED); y la Red de Educación Subjetividades y Tecnologías (EDUSyT) informan que el 31 de Julio iniciará el sexto módulo "Tutor Coach el acompañamiento en distintos contextos y modalidades educacionales"; correspondiente a la Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica: Neuroaprendizaje,Tutorías de Orientación y Acompañamiento en distintos contextos educativos presenciales y no presenciales.El módulo se extenderá hasta el 31 de agosto con con encuentros sincrónicos el 7 y 28 de agosto. Estará a cargo de las docentes Mg. Emilse Carmona y la Esp. Celina MorenoEstá destinado a docentes de los niveles: Superior, Secundario y Primario e interesados en la temática.
Ver más -
Jul 31Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que desde el 31 de julio hasta el lunes 28 de agosto de 2023 se dictará el Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales en el marco de los programas: • Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable • Maestría en Tecnologías Ambientales • Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios El cursado será de lunes a viernes de 16:30 a 20 h. A partir del lunes 31 de julio hasta el lunes 28 de agosto de 2023. Las inscripciones se realizan a través del siguiente link.Las/os alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní. El resto, tanto dentro de las otras carreras como por fuera, deberán hacerlo en el link anterior. Informes: Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.ar O en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería, Sra. Laura Pontoriero posgrafi2@unsj.edu.ar, Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303
Ver más -
Jul 31Curso “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica”
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invitan al curso sobre Introducción a los Sistemas de Información Geográfica que se realizará desde el 31 de julio al 4 de agosto. Este curso está destinado a introducir a las/os participantes en los aspectos teóricos y prácticos de la utilización de Sistemas de Información Geográficas (SIG), con el fin de que logren capacidades que permitan la resolución de problemas en el campo de las ingenierías y ciencias de la tierra. El objetivo fundamental es presentar al estudiante las herramientas básicas para entender y trabajar con una herramienta de gran ayuda que permite la interacción de datos espaciales y geográficos. Se pretende que las/os asistentes adquieran conceptos básicos sobre: - Introducción a los sistemas de información geográfica - Arquitectura de un sistema de información geográfica - Conceptos de Cartografía, Sistemas de Coordenadas - Representación digital de los datos geográficos - Métodos de adquisición de información espacial - Modelo de datos geográficos Las disertantes serán la Dra. María Yanina Esper Angillieri, Dra. Carla Ginestá y la Lic. Natalia Ríos. La modalidad será presencial y/o virtual con clases sincrónicas. El curso tendrá una extensión de cuarenta horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán de 8:30 a 12:30 h y de 16 a 20 h. El costo de la matrícula será para: - Participantes argentinos de dieciseis mil pesos ($16000). - Participantes extranjeros de trescientos dólares estadounidenses (U$S300). Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: - 10 % para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución. - 20 % para docentes y/o investigadores universitarios. - 50 % para docentes y/o investigadores universitarios de la F.I. de la UNSJ. La preinscripción al curso se realizará completando la Ficha de Pre-InscripciónConsultas Correo electrónico: mruiz@eicam.unsj.edu.arTel: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439 Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina. Fuente: FI
Ver más -
Jul 28Jornada: Relatos de Investigaciones en Educación en Ciencias Naturales y Tecnologías
En conmemoración de los 50 años de la Universidad Nacional de San Juan, el Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, organiza una Jornada: Relatos de Investigaciones en Educación en Ciencias Naturales y Tecnologías.Se realizará el 28 de julio de 9 a 13 horas, en la sala de Audio y Video de FFHA y está destinada a la Comunidad en general.
Ver más