
AGENDA
-
Dic 16Charla-Taller: "Ciclo menstrual: una mirada desde la Ingeniería"
La Asociación Internacional Mujeres en Ingeniería (IEEE Women in Engineering -WIE) junto a la Rama Estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la Universidad Nacional de Colombia y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, invitan al público en general, a participar de la Charla-Taller "Ciclo menstrual: una mirada desde la Ingeniería".Se dictará el 16 de diciembre a las 9 h en Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.Disertante a cargo: Dra. Ing. Lina Gómez, de Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Destinatarios/as: estudiantes, docentes, nodocentes de la Facultad de Ingeniería y público en general.Cupos limitados.InscripcionesFuente: FI
Ver más -
Dic 16“Foyer: Poéticas del desierto, diálogos con el territorio”
El Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a la muestra de producciones del proyecto de investigación CICITCA – UNSJ. Será este viernes 16 de diciembre a las 20 h en el Museo Franklin Rawson en calle Libertador Gral. San Martín 862 oeste.En el Foyer el museo se exhibirán producciones de Arte Textil y Joyería contemporánea, los objetos son el producto de experiencias individuales y grupales del proyecto de investigación CICITCA - UNSJ denominado “Laboratorio de arte textil y joyería contemporánea: poéticas sobre el territorio de San Juan”, realizado durante tres años de trabajo. Debido a los dos años de pandemia, las exploraciones realizadas se focalizaron en el territorio circundante, en el espacio íntimo que circunscribe el hábitat personal. Desde esta nueva forma de estar en el mundo –solitaria, aislada, silenciosa, detenida- la mirada se tornó microscópica, se volvió al ras del suelo, amplificó lo mínimo y jerarquizó lo insignificante, se preocupó cada vez más por lo que habita y subsiste en nuestro desierto/oasis. Esta muestra es el resultado del trabajo del proyecto integrado por las/os docentes Graciela Pérez, Gabriela Riveros, Ivana Goya, Valentina Fojo, Federico Levato, Alba Sánchez y Cecilia Fernández.
Ver más -
Dic 15Entrega de certificados de Diplomatura en la Facultad de Arquitectura
El jueves 15 de diciembre a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño el decano, Arq. Guillermo Velasco, hará entrega de certificados de finalización de la Diplomatura de Posgrado "Modelado de información para la construcción-BIM".
Ver más -
Dic 14Muestra anual de producciones de Comunicación Social
Docentes y estudiantes de las asignaturas de producción de la Lic. en Comunicación Social realizarán la muestra anual con los trabajos finales del ciclo lectivo.Será este miércoles 14 de diciembre a las 9:30 h en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales.Este año se suman a la actividad otros espacios de producción: Agencia Catalejo, la asignatura optativa sobre Narrativas Inmersivas y Grupo Fandom.
Ver más -
Dic 13La Escuela de Comercio informa la modificación de las mesas del día martes 13
La Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martin comunica que las mesas de exámenes del martes 13 de diciembre se trasladan al viernes 16 de diciembre en el mismo horario (14:15 h).
Ver más -
Dic 12Taller de Dibujo para Adolescentes
La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ y el Centro de Creación Museo de Artes Visuales Tornambé, organizan un Taller de Dibujo para Adolescentes. El Taller que inicia el 12 de diciembre tendrá tres encuentros de tres horas cada uno. Es gratuito y con cupos limitados. Interesada/os dirigirse al Tornambé para información e inscripción.
Ver más -
Dic 10Convocatoria para integrar jurados de la Red Docasur
El Comité Académico del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSJ, convoca a Doctores y Doctoras de la FAUD-UNSJ que tengan interés en integrar el listado de posibles Jurados de Tesis Doctorales de la Red Docasur (La Red de Doctorados en Arquitectura y Urbanismo de Universidades Públicas Sudamericanas).Los interesados e interesadas deberán completar su Currículum Vitae (según modelo de Plantilla Adjunta) y enviar en formato docx y pdf al mail del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (dau.faud.unsj@gmail.com) antes del 10 de diciembre de 2022.Para más información hacer click acá.
Ver más -
Dic 07Concursos para cubrir cargos Docentes
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, llama a concurso para cubrir cargos Docentes, llamado que se hace por Ordenanza 24/90-CS.- de acuerdo al siguiente detalle:Departamento de Arquitectura y UrbanismoExpediente Nº 11-1685-D/2022- Resolución Nº 1201- FAUD/2022.Un cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Semiexclusiva, Carácter Efectivo, Código 22944/1. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Ciencias Básicas, Tecnológicas, Producción y Gestión, con selección de temas para la Asignatura: ESTRUCTURAS II, perteneciente a la Carrera Arquitectura y Urbanismo.Inscripciones: desde el 23 noviembre al 07 diciembre de 2022, hasta 12 horas.Expediente Nº 11-1686-D/2022- Resolución Nº 1203- FAUD/2022.Un cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Simple, Carácter Efectivo, Código 2728/1. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Ciencias Básicas, Tecnológicas, Producción y Gestión, con selección de temas para la Asignatura: ESTRUCTURAS II, perteneciente a la Carrera Arquitectura y UrbanismoInscripciones: desde el 23 noviembre al 07 diciembre de 2022, hasta 12 horas. Expediente Nº 11-1687-D/2022- Resolución Nº 1202- FAUD/2022.Un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple, Carácter Efectivo, Código 20249/2. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Ciencias Básicas, Tecnológicas, Producción y Gestión, con selección de temas para la Asignatura: ESTRUCTURAS II, perteneciente a la Carrera Arquitectura y UrbanismoInscripciones: desde el 23 al 29 noviembre de 2022, hasta 12 horas. Departamento de DiseñoExpediente Nº 11-1734-D/2022- Resolución Nº 1204- FAUD/2022.Un cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Semiexclusiva, Carácter Efectivo, Código 22831/1. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Morfología, en la Asignatura: MORFOLOGÍA GENERAL (Anual) Nivel: 1º año en común para ambas carreras, Carrera: Diseño Industrial y Diseño Gráfico.Inscripciones: desde el 23 noviembre al 07 diciembre de 2022, hasta 12 horas.Las inscripciones se recibirán en la fecha indicada en cada caso de lunes a viernes en horario de 8 hasta las 12 horas, en Mesa de Entradas y Salidas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Sita en Av. Ignacio de la Roza y Meglioli - Campo Universitario Islas Malvinas - Rivadavia San Juan.
Ver más -
Dic 07Lanzan la Diplomatura en Eno-Gastro-Turismo
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Juan informan el lanzamiento de la Diplomatura de Eno-Gastro-Turismo. Además, ofrecerán un brindis con productores locales.La actividad será este miércoles 7 de diciembre a las 20 h en la Unidad Integrada INTA-UNSJ, Calle 11 y Vidart.Organiza INTA-COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) Centro de Desarrollo Vitícola.
Ver más -
Dic 06Presentan la tesis: "La comprensión simbólica del emprendedurismo en los discursos del ex presidente Mauricio Macri"
La Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan invita a la defensa de tesis presentada por el Lic. Guillermo Delgado y dirigida por el Dr. Marcelo Lucero, decano de la FACSO. La tesis se titula "La comprensión simbólica del emprendedurismo en los discursos del ex presidente Mauricio Macri"; el trabajo sostiene que entender los principios rectores de la construcción simbólica y subjetiva del discurso macrista sobre el emprendedurismo permite un acercamiento a los elementos centrales del modelo hegemónico de emprendedor neoliberal que actuó como parámetro de referencia para la definición del individuo merecedor de la política pública. Y también, esta construcción simbólica posibilita reflexionar sobre el impacto negativo que pudo tener para la Economía Popular Solidaria.La defensa oral será el martes 6 de diciembre a partir de las 17 h, de manera presencial en la Sala de Posgrado de dicha Facultad.
Ver más