
AGENDA
-
Sep 08Seminario "Economía Política de la Política Social"
MAESTRÍA EN POLÍTICAS SOCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESEl día Jueves 08 de septiembre del 2022 comienza el dictado, de manera presencial, del seminario "Economía Política de la Política Social" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.Estará a cargo de la Dra. Corina Rodríguez (CIEPP-CONICET) y se desarrollará en los siguientes días y horarios:-Jueves 8-8: 16:30 a 21 hs.-Viernes 9-9: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs.-Jueves 22-9: 16:30 a 21 hs.-Viernes 23-9: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs.Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 07Concurso cerrado general para cargo nodocente en Obras y Servicios
Convocatoria para concurso cerrado general de antecedentes y oposición para cubrir un cargo con carácter efectivo de planta permanente del personal nodocente, categoría 6, tramo inicial, del agrupamiento 3 – Mantenimiento, producción y servicios generales- CÓDIGO 10177 con funciones de Sereno en la Dirección de Talleres y Servicios dependiente de la SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN.Requisitos:-Que registre una antigüedad mínima de un (1) año en la planta permanente del Personal de Apoyo Universitario.-Que el cargo a cubrir sea de igual o superior categoría al que revista en planta permanente el/la aspirante.-Título secundario. Inscripciones: a partir del 30 de agosto y por el término de cinco (5) días hábiles de 8hs a 12hs en Mesa de entradas del Rectorado.Para más información se adjunta Resolución Nº 1959-22-RFuente: FCEFN
Ver más -
Sep 06Comenzaron las inscripciones para la cátedra libre de "Imagen y Política"
La cátedra libre Imagen y Política se propone partir de un problema aparentemente simple: ¿Qué significa leer? Leer un texto, leer una imagen. ¿Difiere la lectura de un texto de la lectura de una imagen? ¿Cómo se lee una imagen? ¿Cómo leer una pintura en un museo, un mural en la calle o una fotografía en redes sociales? ¿Y un texto? Leer no es ver: una primera distinción.Esta cátedra tienen su anclaje en el campo de lo sensible: el campo sensible de lo político y el arte. Además, propone atravesar una serie de cuerpos textuales e imágenes que permitan pensar el problema de la representación.Inscripciones en el siguiente formularioConsultas: institutodeexpresionvisual@gmail.comA cargo de Juan Martín MasciardiDías martes de septiembre y octubre de 2022Horario: 18 hsLugar: Instituto de Expresión Visual (CUIM)Actividad no arancelada
Ver más -
Sep 03Curso para docentes: "Educación Emocional y Condiciones Psicosocial del Trabajo"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación Emocional y Condiciones Psicosocial del Trabajo: La Inteligencia Emocional, una habilidad necesaria para la praxi Educativa" destinado a Docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Prof. Natalia Escudero, Prof. Ana Reynoso y Prof. Valeria Reus.Duración: 50 hs. reloj con evaluación. El curso inicia el sábado 3 de septiembre de 2022 y se desarrollará en forma virtual a partir de las 10 hs. en la plataforma Google Clasroom y Google Meet (5 encuentros). Inscribirse con correo Gmail.Inscripciones: hasta el 1 de septiembre de 2022.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 01Curso de Posgrado de perfeccionamiento: Procesamiento y análisis de datos astronómicos
Serealizará urso de Posgrado de Perfeccionamiento: “Procesamiento y Análisis de Datos Astronómicos”, a dictarse a partir de septiembre de 2022 con una carga horaria de 90 horas (50 hs presenciales y 40 horas de actividades extra-áulicas).Estará a cargo del Dr. Ricardo Gil Hutton.Modalidad: Presencial.Dictado: Se dictará a lo largo de 10 (diez) semanas con una carga horaria semanal de 5 (cinco) horas presenciales.Cantidad de estudiantes admisibles: Cupo mínimo de 1 y un máximo de 10.Destinatarios: estudiantes de los Doctorados en Astronomía; Doctores y Lic. en Astronomía, Física, Geología y Geofísica.Link de Inscripción
Ver más -
Sep 01Diplomatura en instalación y mantenimiento de equipos de Riego Presurizado
Comienza la “Diplomatura en instalación y mantenimiento de equipos de Riego Presurizado”, de la Escuela de Educación Profesional de la UNSJ, que será dictado por docentes de la Facultad de Ingeniería. Las clases serán presenciales, los días jueves, de 14.30 a 17, en la Unidad Integrada UNSJ - INTA, ubicada en calles 11 y Vidart, dpto. Pocito. El primer día de clases será el jueves 1 de septiembre.
Ver más -
Sep 01Formación virtual sobre Redacción Académica, Sistemas de Citas y Gestores Bibliográficos
Formación virtual sobre Redacción Académica, Sistemas de Citas y Gestores BibliográficosHoy jueves 01 de septiembre inicia el Seminario taller C4: Redacción Académica. Sistemas de Citas y Gestores Bibliográficos. Uso del Gestor Mendeley, en el marco de los proyectos de formación correspondientes al Trayecto C: Alfabetización informacional y digital. Bibliotecas. Repositorios institucionales.Este Trayecto forma parte del Programa de formación y actualización permanente en educación a distancia y educación mediada por tecnología. Las capacitaciones están destinadas a investigadores, docentes, bibliotecarios/as y estudiantes de la UNSJ y su modalidad es 100 % a distancia.
Ver más -
Ago 31Conferencia de prensa de DAMSU
En el marco del 48º Aniversario de DAMSU, la convocatoria tiene el objetivo de hacer público las personas ganadoras de los Concursos de Fotografía y Dibujo, como así también, informar el lanzamiento de una herramienta que sumará más beneficios a las gestiones de la comunidad afiliada. Consejo Directivo de DAMSU San Juan, Rivadavia 431 Este, 2º Piso.
Ver más -
Ago 30Conferencia sobre Trastornos Alimenticios en Adolescentes
Una conferencia sobre "Dificultades de las conductas alimentarias en adolescentes. A qué estar atentos” se realizará de manera virtual, este 30 de agosto a las 15 horas en la plataforma Youtube del SIED. Está destinada a madres, padres y familias en general de las y los alumna/os de los tres institutos preuniversitarios de la UNSJ. En diálogo con Ana Grafigna integrante del equipo interdisciplinario, nos mencionó que esta conferencia está organizada por los Equipos Psicosociales de estas Escuelas, que fueron convocados por la Secretaría Académica para trabajar de manera sinérgica las cuestiones vinculadas a la salud mental y emocional de las y los estudiantes. En ese contexto observaron que los problemas alimentarios son cada vez más recurrentes por lo que decidieron trabajarlos preventivamente en el marco de una serie de acciones que se incluyen en el Programa Escuelas que Ejercitan Prácticas de Cuidado. Para tal fin convocaron a integrantes del equipo de orientación del Hospital de Día del Hospital Guillermo Rawson, que trabajan con los trastornos de la conducta alimentaria para que brinden orientaciones a padres y madres que estén interesados en profundizar en la problemática.Para acceder a la conferencia escanear el código QR que aparece en el Pdf adjunto.
Ver más -
Ago 24Seminario “Hacer ciudad, construir urbanidad”
En el marco del “Doctorado en Arquitectura y Urbanismo” de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, se desarrollará el Seminario “Hacer ciudad, construir urbanidad – Transformación de la ciudad desde el proyecto urbano estratégico”. Será los días 24, 25 y 26 de agosto de 9 a 16 hs. En tanto que ese día 26 también habrá una Charla Abierta desde las 18 en la Sala de Teleconferencias, por la cual se otorgarán créditos académicos. El equipo docente está conformado por: Dr. Josemaría Silvestro Geuna; Mg. Mario Gómez; Mg. Marcelo Satulovsky, y Esp. Marisol Bordón. La carga académica es equivalente a 3 (tres) créditos. 30 hs sincrónicas / 15 hs prácticas.
Ver más