
AGENDA
-
Nov 10FONARSEC: PICT 2021 Orientación a la vinculación
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), llama a la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica orientados al desarrollo científico tecnológico para su transferencia y/o co-creación con un adoptante a través de la vinculación entre grupos de investigación y el sector productivo y/o de oferta de productos, servicios, etc. BENEFICIARIOS Podrán ser beneficiarias organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro que realizan actividades de investigación aplicada, desarrollo, e innovación.Deberán contar con un adoptante que podrá ser una empresa o institución pública o privada.FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓNLa Agencia I+D+i financiará hasta $40.000.000 (CUARENTA MILLONES de pesos argentinos) en concepto de Aportes No Reembolsables (ANR), debiendo la institución beneficiaria aportar como contraparte al menos el 27.7% del monto total del proyecto.Serán optativos y evaluados positivamente los aportes de contraparte realizados por el Adoptante. Estos deberán ser adicionales al 27,7% mínimo exigido a la Institución Beneficiaria. El plazo de ejecución técnico y financiero de los proyectos será de 2 años, contados a partir de la fecha de la firma del contrato.Detalles de la convocatoria en el link: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/466Videos: Mas información o consultas: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 10FONCYT: PICT 2021 de Aplicación Intensiva
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), llama a la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica orientados a aplicaciones, con un alcance que va desde la formulación de nuevas tecnologías hasta las pruebas experimentales de concepto (niveles de maduración tecnológica TRL2 y TRL3), en temas de libre elección, para grupos de trabajo que posean capacidades y equipamiento especializado previo que pueda ser aprovechado y potenciado con la ejecución de un proyecto de la presente categoría. Se valorará positivamente aquellas iniciativas para las cuales exista una demanda social o un mercado potenciales. Los proyectos deberán ser presentados por Grupos de Investigación en ciencia y tecnología con antecedentes probados, pertenecientes a Instituciones Científicas Tecnológicas públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país. Grupo Responsable del proyecto, incluyendo al Investigador Responsable, deberá estar constituidos por al menos 3 investigadores/as que hayan sido Investigadores/as Responsables de PICT aprobados en las convocatorias 2014 a 2019, de los cuales al menos la mitad deben ser mujeres y al menos uno de ellos debe tener fecha de obtención del último título de grado desde el 2006 en adelante. Nota: los Niveles de Maduración Tecnológica (o TRL) se encuentran descriptos en el Anexo II.ÁREAS TEMÁTICASLos proyectos presentados se pueden presentar en todas las áreas del conocimiento. PLAZOS Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOSDuración de los proyectos: La duración de los proyectos será de 2 años contados a partir de la fecha de la firma del contrato. Subsidio: Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los siguientes, expresados en pesos argentinos: Subsidio 1er Año Subsidio 2do Año Monto total a financiar por proyecto$ 5.500.000$ 5.500.000$ 11.000.000Video: Consultas a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 10Seminario: "Crisis hídrica: impacto y mitigación"
En el Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ- CONICET) de la Facultad de Ingeniería se dictará el Seminario “Emergencia hídrica- impacto y mitigación”. La propuesta se desarrollará del 10 al 12 de noviembre y está dirigida a los sectores agropecuario, ganadero y afines. Lo organiza el Departamento de Ingeniería de Electromecánica de la FI. Formulario de inscripción: https://forms.gle/AuUn3XcEfxQ1Bz969
Ver más -
Nov 09Ciclo de conferencias: FFHA Saludable
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita a la charla "Salud integral", propuesta que forma parte de su Programa FFHA Saludable, un ciclo de conferencias que tiene como fin la difusión del cuidado de la salud en distintos aspectos. El Programa FFHA Saludable es una articulación entre el Observatorio de Psicología, la Asociación de Psiquiatría de la provincia y el Centro de Estudiantes de la facultad. La Charla de SALUD INTEGRAL estará a cargo de las licenciadas Victoria Alaniz, María Celeste Uñac y Andrea Massara y la doctora Inés Villavicencio. Se entregará certificación. La charla se realizará presencial el martes 9/11 a las 18 horas en la Sala de Audio y Video de la FFHA y se transmitirá en vivo por aquí Inscripciones: clicar aquí
Ver más -
Nov 08Curso de Posgrado: "Técnicas de Alta Tensión"
El Instituto de Energía Eléctrica IEE (UNSJ- CONICET) informa que del 8/11 al 20/12 se realizará el Curso del programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica "Técnicas de Alta Tensión". El curso es arancelado y es de posgrado para los estudiantes de los programas de Doctorado y de Maestría del IEE y de perfeccionamiento para estudiantes fuera del programa citado, pertenecientes al grupo II, área electrotecnia. Asignación Horaria: 240 horas totales (120 horas presenciales y 120 horas no presenciales). Duración: Seis semanas. Período de dictado: -del 8 de noviembre al 19 de noviembre de 2021 (Módulo I); -del 22 de noviembre al 03 de diciembre de 2021 (Módulo II); -del 06 de diciembre al 20 de diciembre de 2021 (Módulo III)Inscripciones: posgrafi2@unsj.edu.ar Más información IEE UNSJ-CONICETaromero@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Nov 08Taller destinado a docentes Tutores/as para Curso de Ingreso 2022
La capacitación tiene como propósito facilitar a los/las docentes de los cursos de ingreso la manera de calificar una tarea, un cuestionario o un foro. De este modo, se busca fortalecer el rol del tutor disciplinar y sus habilidades como tutores curriculares.Los encuentros sincrónicos serán el 08 y 15 de noviembre, de 18 a 20:30 hs, y el 18 de noviembre, de 19 a 21 hs. Las actividades asincrónicas se desarrollarán en el Aula Virtual del Campus. Se utilizará el enfoque del meta modelo de aprendizaje inverso en línea, con la metodología de Taller sincrónico y asincrónico; precisando los tres momentos principales del meta modelo. Más información clicar aquíFormulario de Inscripción
Ver más -
Nov 04Cuarto encuentro del "Ciclo Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan y Argentina"
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa-CONICET) de la FAUD-UNSJ informa que se realizará el cuarto y último encuentro del "2° Ciclo de Charlas Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan y Argentina" que se llevará a cabo de manera virtual (plataforma Meet) el jueves 4/11 de 18 a 20 horas. El ciclo denominado "Lengua de Señas Argentina (LSA) y Cultura Sorda: Perspectivas desde los derechos lingüísticos y la investigación" se propone profundizar en el conocimiento y la divulgación de la Lengua de Señas Argentina, como lengua minoritaria de nuestro país, invitando a especialistas que abordan su estudio desde el ámbito de la educación, la Cultura Sorda, los derechos cívicos y lingüísticos. La charla del jueves 4/11 será: "LSA + aspectos semióticos". Más información sobre el ciclo contactarse a: cenidelsj@gmail.com Link de conexión para las charlas, aquí
Ver más -
Nov 02Instancia de consulta para interesados/as en las carreras en Gestión Universitaria
La coordinación de las carreras Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión Universitaria (TAGU) y Licenciatura en Gestión Universitaria (LIGU) de la Facultad de Ciencias Sociales informa que se realizará una instancia para atender consultas, de manera presencial, destinada a todo el personal no docente interesado.Esta será el martes 2 de noviembre de 14 a 16.30 horas en el Salón Verde de la Facultad de Ciencias Sociales. Más información: sacfacso@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Oct 31Postulaciones a premios Sadosky 2021
Con el objetivo de distinguir a las empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que contribuyen con su labor y desempeño al crecimiento del sector, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) abre las postulaciones para la 17ª edición de los Premios Sadosky, los más prestigiosos y tradicionales del ecosistema IT del país. Los interesados pueden inscribirse en www.cessi.org.ar/sadosky/. Como en cada edición, el Sadosky de Oro al mayor referente del año será la principal distinción de la ceremonia que se llevará a cabo el 15 de diciembre. También se otorgará el Premio Sadosky Comunidad al finalista más votado por el público en las redes sociales y un periodista será distinguido en la temática Prensa por su colaboración en la difusión de la Industria Argentina del Software. En la temática Mercado se premiarán las categorías Impacto digital en industria y producción, Impacto digital en comercio y servicios, Gobierno y ciudad digital - smart city, Inclusión digital e Innovación en ciberseguridad, que fue incluída como novedad para esta edición. En cuanto a la vertical industria TI, las categorías son Innovación en el ámbito regional, Proyecto asociativo de innovación, Gestión de la calidad, Start up del año y Empresario del año, que se divide en empresas grandes (más de 250 empleados locales), medianas (más de 50) y pequeñas / micro (menos de 50). Por último, en la temática educación, los premios se entregarán a la Innovación en la formación profesional y a la Innovación en la formación escolar. Esta iniciativa le rinde homenaje a Manuel Sadosky, un científico y promotor de las ciencias informáticas en Argentina.
Ver más -
Oct 31Curso de posgrado: "Redes eléctricas inteligentes de distribución"
El Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET) de la Facultad de Ingeniería informa que se realizará el Curso de especialización de posgrado "Redes eléctricas inteligentes de distribución (REID): Tecnologías, Operación, Análisis Regulatorio-Económico y Modelamiento".El curso está dirigido a: Ingenieros/as eléctricos/as, electromecánicos/as y profesionales graduados/as afines. La modalidad será virtual, clases sincrónicas (online en vivo) y prácticas asincrónicas. Cronograma de cursado: Módulo I: 01 al 05-nov de 2021 (semana siguiente libre para estudio-consultas) Módulo II: 15 al 19-nov de 2021 (semana siguiente libre para estudio-consultas) Módulo III: 29-nov al 03-dic de 2021 (semana siguiente para práctica-consultas) Entrega de trabajo práctico de evaluación final: 15-dic-202 Pre-inscripción, clicar aquí Más información: mminnozzi@iee-unsjconicet.org Curso REID-IEE 2021
Ver más