La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ junto a sus Departamentos de Posgrado y de Letras, presentan el inicio del ciclo de conferencias y cursos de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura, Subsede UNSJ con la conferencia “Sarmiento y sus preocupaciones en torno a la lectura y escritura” que se realizará el jueves 15 de noviembre, a las 19, en la Casa Natal de Sarmiento. Dicha conferencia estará a cargo de la Mg. Silvana Alaniz, docente e investigadora de esta casa de estudios y destinado a docentes, investigadores y estudiantes. Se entregarán certificados. La Cátedra UNESCO es una red de cooperación interinstitucional en América Latina y tiene como objetivo la lucha por la inclusión de todos los ciudadanos en la adquisición de bienes culturales. La red está ligada a estudios de posgrado y realiza múltiples tareas de transferencia y de extensión. La Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura nació en Colombia; tiene su sede central en la Universidad de Cali y cuenta con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Valparaíso como sedes asociadas. La conferencia inaugural en la Universidad Nacional de San Juan, realizada el pasado mes de abril, estuvo a cargo de la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux, Coordinadora de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura Sede Argentina (UBA) sobre lo que constituye la Cátedra a nivel internacional y nacional. Para más información: Mgter. Silvana Alaniz: 4253729 - 154562744
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ junto a sus Departamentos de Posgrado y de Letras, presentan el inicio del ciclo de conferencias y cursos de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura, Subsede UNSJ con la conferencia “Sarmiento y sus preocupaciones en torno a la lectura y escritura” que se realizará el jueves 15 de noviembre, a las 19, en la Casa Natal de Sarmiento. Dicha conferencia estará a cargo de la Mg. Silvana Alaniz, docente e investigadora de esta casa de estudios y destinado a docentes, investigadores y estudiantes. Se entregarán certificados. La Cátedra UNESCO es una red de cooperación interinstitucional en América Latina y tiene como objetivo la lucha por la inclusión de todos los ciudadanos en la adquisición de bienes culturales. La red está ligada a estudios de posgrado y realiza múltiples tareas de transferencia y de extensión. La Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura nació en Colombia; tiene su sede central en la Universidad de Cali y cuenta con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Valparaíso como sedes asociadas. La conferencia inaugural en la Universidad Nacional de San Juan, realizada el pasado mes de abril, estuvo a cargo de la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux, Coordinadora de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura Sede Argentina (UBA) sobre lo que constituye la Cátedra a nivel internacional y nacional. Para más información: Mgter. Silvana Alaniz: 4253729 - 154562744