Se trata de dos programas de cooperación con la República Federativa del Brasil en el área de posgrados.
Con la presencia de la vicerrectora, Esp. Mónica Coca, junto a la secretaria ejecutiva del Centro de Estudios Avanzados de la UNSJ, Mg. Miriam Augusto, se desarrolló la reunión Nacional de Coordinadores de los programas “Centros Asociados de Posgrados” (CAPG-BA) y “Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil-Argentina” (CAFP-BA). Además estuvo presente la Lic. Marina Larrea, coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Este programa tiene como objetivo impulsar la inserción de las instituciones de educación superior argentinas en los procesos de vinculación internacional, integración, desarrollo local y regional. “La educación siempre ha sido una herramienta política de construcción, de cambio, de generación de situaciones especiales y junto a la internacionalización es la mejor herramienta para lograr generar el intercambio y la integración”, expresó a modo de bienvenida la vicerrectora Mónica Coca. Por su parte la representante de la SPU, Marina Larrea, resaltó la importancia del encuentro con el objetivo de escuchar, conocer y compartir los proyectos que se están trabajando en el marco de estos programas de cooperación. Programa de Centros Asociados de Posgrados (CAPG-BA) Dirigido a las Instituciones de Enseñanza Superior Brasileñas y Universidades Nacionales Argentinas que posean programas de doctorado, considerados de excelencia académica por los organismos oficiales de acreditación de ambos países. Cada Proyecto de asociación Institucional debe concentrarse en un área o en áreas correlativas, dicho proyecto tiene que estar vinculado a un programa de posgrado a nivel de doctorado evaluado por la CAPES, con conceptos 5, 6 ó 7 (Brasil) y programas de posgrado con nivel de doctorado evaluados por la CONEAU con categorías A ó B (Argentina). Misiones posibles: a) Misiones de trabajo b) Misiones de estudio c) Misiones de Profesor Asociado d) Misión de Colegio Doctoral e) Misiones Posdoctorales Es condición indispensable que el proyecto sea de naturaleza binacional. Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil-Argentina (CAFP-BA) La asociación académica deberá involucrar una institución de enseñanza superior de carácter público de la República Argentina y una de la República Federativa de Brasil. Posgrados Promotores: Los posgrados que deseen participar como promotores podrán ser los doctorados o maestrías preferentemente con conceptos 5, 6 o 7 según la evaluación de la CAPES en el caso de Brasil y los doctorados y maestrías categorizados (preferentemente A o B) por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en el caso de Argentina. Posgrados Receptores: Los posgrados que deseen participar como receptores podrán ser los doctorados o maestrías preferentemente con concepto 3 ó 4 según la evaluación de la CAPES y los doctorados o maestrías acreditados por la CONEAU o con proyectos acreditados por dicha institución. Misiones posibles: a) Misiones de trabajo b) Misiones de estudio c) Misiones Posdoctorales Es condición indispensable que el proyecto sea de naturaleza binacional.