NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

CONCIERTO SINFÓNICO

La Orquesta Sinfónica retoma los conciertos luego del receso

Dirigida por el mexicano Antonio Cerón Ortega, quién actualmente, es Director Pedagógico de la Fundación Orquesta-Escuela de la Provincia de San Juan.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El viernes 9 de agosto, a las 21.30, en el Auditorio Juan Victoria se presenta la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, en esta oportunidad se interpretará de Charles Gounod “Pequeña Sinfonía para Instrumentos de Viento”; de Ney Rosauro, “Mitos Brasileros” y de Antonin Dvorak, “Serenata para cuerdas”, bajo la Dirección del Maestro Antonio Cerón Ortega, de México. JOSÉ ANTONIO CERON ORTEGA Reside en Argentina desde 2008, al haber sido designado Director Titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca mediante concurso público. Nació en la ciudad de México y comenzó sus estudios en el Centro de Iniciación Musical (CIM) de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con honores. Posteriormente estudió Violín con Jorge Risi y Dirección Orquestal con David Machado en la Universidad de República Oriental del Uruguay. En 1990 trasladó su residencia para integrar la fila de violines primeros de la Orquesta Sinfónica Venezuela. Fue alumno fundador de la Academia Latinoamericana de Violín de José Francisco del Castillo, y cursó Dirección Orquestal y Composición con Rodolfo Saglimbeni y Blas Atheortua. Desde entonces, Cerón Ortega ha sido un estrecho colaborador de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) que agrupa a las Orquestas Simón Bolívar: Fue Director Fundador del Núcleo Valera del Estado Trujillo, Coordinador Nacional del Sistema Cerón de Iniciación Musical (método utilizado en los inicios de esta reconocida organización musical venezolana para su proyecto sociocultural), Fundador del Centro Académico Infantil Montalban en Caracas, y Director Musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Estado Táchira. En 1998 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) le otorgó una beca para cursar una maestría de tres años en Dirección Orquestal y Operística en el Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov de la Ciudad de San Petersburgo en la Federación Rusa, bajo la guía del Artista del Pueblo Ruso, maestro Ilia Alexandrevich Musin, y después de su muerte con el Artista Emérito de Rusia, Ravil Martinov. De 2010 a 2012 fue asesor del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr), y supervisor del Programa Orquesta-Escuela de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es Director Pedagógico de la Fundación Orquesta-Escuela de la Provincia de San Juan.