NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

DEPORTE PARA TRASPLANTADOS

Desembarcó la delegación sanjuanina de trasplantados en la UNSJ y lo hizo con medallas

Las autoridades universitarias recibieron a la delegación sanjuanina que acaba de llegar del Mundial de Trasplantados de Sudáfrica. Son 8 deportistas que se entrenan en el Complejo Deportivo El Palomar.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con una magnífica actuación en el Mundial de Trasplantados, que se desarrolló en Sudáfrica del 25 de julio al 5 de agosto, y varias sensaciones encontradas, llegaron a San Juan los 8 deportistas que formaron parte de una delegación de 57 deportistas argentinos trasplantados que representaron al país en esta experiencia. Las autoridades universitarias, encabezadas por el rector, Dr. Oscar Nasisi; el secretario de Bienestar Universitario, Ing. Alfredo Daroni y el director de la Dirección General de Deportes, Prof. Juan Manuel Escobar, recibieron con un desayuno a los flamantes deportistas Gustavo Escudero, Antonio Arredondo, Raúl Guarro, Enrique Lima, Luis Rubia y Hugo Pérez, acompañados por el Prof. Eduardo Rodríguez, entrenador del equipo, familiares y amigos. Al mundial también viajaron Federico y Emanuel Torres, que nos estuvieron presentes en la reunión de hoy por encontrarse en Buenos Aires. En la oportunidad los deportistas contaron su experiencia, anécdotas del viaje y los logros obtenidos, entre ellos cuatro medallas, dos de oro, una de plata y una de bronce. Los deportistas aprovecharon la oportunidad para agradecer el apoyo que la UNSJ les brinda, por medio de un programa de Deporte para Trasplantados que funciona en El Palomar en todas las disciplinas que se practican en el complejo. El programa es totalmente gratuito y cualquier trasplantado de San Juan que necesite practicar deporte puede hacerlo, contando con profesores especializados a su disposición. En un ambiente emocionante, por las historias de vida de los deportistas, el orgullo de las autoridades y las demostraciones de gratitud mutua, el rector Nasisi aprovechó para entregarles unos presentes a los deportistas, en nombre de la Universidad y en agradecimiento por la excelente representación a nivel mundial. Entre fotos, banderas, medallas y risas, los trasplantados tocaron varios temas como la necesidad de un entrenamiento más intensivo, para prepararse para el próximo mundial que será en Mar del Plata en 2014, la importancia de difundir campañas para fomentar la donación de órganos y el placer que sintieron ellos al representar a la provincia en el mundo, entre otros. Por su parte el rector se mostró orgulloso de la delegación. “A nosotros esto nos genera un sentimiento muy fuerte porque el poder colaborar con las instalaciones de la Universidad en el entrenamiento de deportistas y formar parte de sus logos nos hace sentir orgullos de pertenecer a esta institución. Por otro lado nos genera una gran responsabilidad y la necesidad de que esto prospere. Nos hace repensar el rol de la Universidad que no debe ser estanco y debe poder propiciar estos espacios para la sociedad en general. Estamos totalmente dispuestos a seguir colaborando y fomentando la actividad deportiva para trasplantados”, explica Oscar Nasisi. “Llegar al Palomar y encontrarte con esta gente practicado deporte en nuestras instalaciones, sabiendo que son personas que atravesaron un transe tan importante y ahora no solo entrenan sino que viajan a un mundial y traen medallas, es emocionante. La verdad que estamos orgullosos”, agregó Alfredo Daroni, secretario de Bienestar Universitario de la UNSJ. Para informase sobre la donación de órganos en San Juan deben dirigirse al edificio antiguo del Hospital Rawson, en Av. Rawson 494 (sur), 1er piso, Capital, San Juan. También pueden comunicarse telefónicamente al 0264 4201029/1334 / 0264 156724833 / 0264 154516443. Por mail a inaisasanjuan@yahoo.com.ar