NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

CCU

Reciclado de basura tecnológica en el Colegio Central

Por segundo año consecutivo, los alumnos este instituto preuniversitario realizarán una recolección de basura tecnológica, para ser usada con distintos fines.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El sábado 17 de agosto, de 10 a 16 se llevará a cabo en el Colegio Central Universitario Mariano Moreno la 2ª Campaña de Recolección de Basura Tecnológica. La actividad es la culminación de un proyecto que comenzó con una investigación sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y cómo desecharlos, cuya primera edición se hizo el año pasado. “El año pasado fue una actividad conjunta entre alumnos del Colegio Central y del Colegio San Pablo. Este año lo encaramos sólo desde el Central, aunque hay chicos del San Pablo y de la Juventud Sirio Libanesa que están muy entusiasmados con colaborar”, señaló Natacha Benavente, una de las docentes involucradas en el proyecto. Como los alumnos aprendieron mientras realizaron la investigación, las cosas que se reciben tienen distinto destino. “Algunas cosas se donan, porque todavía se pueden usar y otras, se envían a una empresa en Buenos Aires, que hace su tratamiento final”, explicó la docente. Entre los elementos que se recibirán, figuran computadoras, CPU, monitores, teclados y mouse decodificadores, módems, hubs, switches, posnets, impresoras (sin toners ni cartuchos), scanners, teléfonos celulares (sin baterías), tablets, centrales telefónicas, faxes, telex, video casetera, DVDs, juguetes electrónicos y/ eléctricos, circuitos impresos: placas de video, placas de red, placas madre, memorias, palms, hornos eléctricos y microondas. Los materiales que no se reciben, debido a que necesitan un tratamiento particular, se encuentran fotocopiadoras, lámparas, focos, televisores, pilas y baterías sueltas, cartuchos toner suelto y equipos con vidrio roto. El objetivo de la campaña es aprender a desechar la basura tecnológica, pero además crear conciencia sobre el consumo excesivo.