El suplemento de la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad Nacional de San Juan ya está en la calle ejunto con Diario de Cuyo.
El suplemento de la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad Nacional de San Juan ya está en la calle en su edición en papel, junto con Diario de Cuyo. Los temas de este número son: Fisura - El sismo de 1944 como una ruptura en la vida de la ciudad Para los sanjuaninos, el terremoto de 1944 -ya sea que lo hayan vivido o no- es sinónimo de ruptura. No sólo con la ciudad que fue, sino con un estilo de vida que terminó abrupta y dolorosamente y del que quedan pocos vestigios. Ruptura que sobrevive en el diseño, la arquitectura, la ingeniería, el arte y hasta el deporte local. Una herida que, sin embargo, no consiguió desarraigar a los miles, tal como afirma el poeta Luis Jorge Bates: "¡Me quedaré en San Juan!, algo más fuerte/que el temor a perder lo reunido/en un esguince artero de la muerte/me está atando a la tierra en que he nacido". El arte emergente de los escombros - Producciones post sismo de 1944 Por reflejarla o por su negación, el arte local no fue inmune a la tragedia de mediados del siglo pasado. Esa catástrofe natural y social incluso hasta pudo haber producido movimientos culturales que potenciaron las artes plásticas en San Juan. ¿El huevo o la gallina? - San Juan, entre los ríos y los sismos Mientras más ríos cordilleranos, más sedimentos desprendidos. A más acumulación de sedimentos, más energía. Mientras más energía se libera, más posibilidades de movimientos sísmicos. Esta relación se da en San Juan y la explica un investigador de la UNSJ. La embocaron - El básquetbol, en los orígenes del deporte de la UNSJ La Dirección de Deportes y “El Palomar” de la UNSJ basan su historia en el básquet, gracias a la gran performance de estudiantes de la Facultad de Ingeniería en esa disciplina. Crearon el Club Universitarios de San Juan y, a fuerza de dobles, forjaron la historia deportiva de esta Universidad . “En Argentina hay una epidemia de alcohol” - Congreso de Prevención de Adicciones en Poblaciones Vulnerables Lo afirma Roberto Moro, uno de los expositores del congreso sobre prevención de adicciones, que comienza en pocos días en San Juan. Además del alcohol y el tabaco como las drogas más dañinas, Moro se refiere al rol de la sociedad en la errónea criminalización de los adictos. Miradas | Susana Trimarco, Honoris Causa de la UNSJ “Me avergüenza que un funcionario público esté en ese ambiente” Lo dijo en charla exclusiva con octubre/73, en relación al caso del Intendente de Salvador Mazza, quien fue descubierto en un prostíbulo. Susana Trimarco recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Juan. La institución que preside ya ha recuperado más de 1.300 mujeres víctimas de “trata de personas” en todo el país. Además, puede verse en