El concierto dirigido por el Mº Antonio Cerón Ortega es en adhesión al 60 Aniversario del Observatorio Félix Aguilar.
Este viernes 20 de septiembre a las 21.30, en el Auditorio Juan Victoria se presenta la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, presentando a los alumnos ganadores del Concurso Mº Vicente Costanza 2012, en la oportunidad interpretarán de Georg Teleman, “Concierto para Viola y Orquesta de Cuerdas”, actuando como solista, Camila Sánchez; de Alexander Glazunov, “Concierto para Saxo y Orquesta de Cuerdas”, actuando como solista Leonardo Rosales y de Robert Schuman, “Concierto para Piano y Orquesta, actuando como solista Andrea Zanni, todo bajo la Dirección del Maestro Antonio Cerón Ortega de México. Este concierto es en adhesión a los 60 años de creación del Observatorio Félix Aguilar. Camila Inés Sánchez (Viola) Nace en San Juan en 1995. Comienza sus estudios de viola a la edad de 4 años con el Método Suzuki a cargo del Prof. Daniel Sánchez y, a continuación, inicia la carrera “Intérprete Musical” en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan. Durante 8 años forma parte de la Orquesta Juvenil de la UNSJ a cargo del Prof. Dir. Claudio Sánchez, realizando numerosas presentaciones y encuentros en diferentes escenarios de nuestra provincia, Cuyo y fuera del país, con agrupaciones corales, otras orquestas y el reconocido artista Gustavo Santaolalla. En 2010, es seleccionada para integrar la fila de viola de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Bicentenario con la dirección del Mº Ignacio García Vidal, llevando a cabo actuaciones en San Juan, Mendoza, La Rioja y Córdoba. En 2013, nuevamente es convocada a participar con dicha orquesta, interpretando “La Consagración de la Primavera” (I. Stravinsky) en las giras de conciertos del NOA y Cuyo, bajo la batuta del distinguido Dir. Alejo Pérez. En el mismo año, es invitada al Festival Internacional “Iguazú en Concierto” en la provincia de Misiones. Toma Clases Magistrales como violista con la destacada Prof. Haydee Francia. Continúa su perfeccionamiento de cuerdas en los cursos de verano dictados en el Camping Musical Bariloche con el Prof. José Bagnati. En 2012, se presenta en el Concurso de Alumnos “V. Costanza” ganando el 2º premio compartido, para actuar como solista con la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Actualmente, finaliza sus estudios del Ciclo Preuniversitario con el Prof. Daniel Sánchez, Titular de la Cátedra de Viola. Leonardo Nicolás Rosales (Saxo) Saxofonista de música popular y clásica. Docente de la Especialidad Música, actualmente se desempeña en Escuelas Rurales Aisladas del departamento Valle Fértil desde el año 2010. Cursa el 4º Año de la Carrera “Profesorado en Instrumento de Viento. Especialidad Saxofón” en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. En 1997 inicia sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en el instrumento Saxofón, bajo la guía del Profesor Titular de Cátedra, Herman Moral Iglesias. En 1999 fue invitado a participar en ciclos de conciertos tales como los “Conciertos Dominicales” en el local comercial Falabella de San Juan y los Conciertos Estímulo (muestra de la actividad artística y académica universitaria del Departamento de Música). En el año 2000 integró diversos elencos estables del Departamento de Música, tales como la Banda Vocacional, dirigida por al Prof. Aldo Raggio, y la Orquesta Juvenil Preparatoria, dirigida por el Prof. Claudio Sánchez. En el 2009 obtiene el Primer Premio en el Concurso Maestro Vicente Costanza, organizado por el Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ. También tuvo a su cargo el rol solista en los Conciertos ofrecidos por ese organismo sinfónico en el Auditorio Juan Victoria de San Juan y en la Plaza de la Localidad de Pocito, en reconocimiento a la trayectoria del Prof. Herman Moral. En 2010 en mérito al galardón obtenido en el año 2009 en dicho Concurso, actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, dirigida por la Maestra Lucía Zicos, dentro de la Temporada Sinfónica 2010 en el mes de marzo. En mayo es invitado por el prestigioso músico de Jazz y Profesor de Piano de la UNSJ Roberto “Tito” Oliva a integrar la banda, junto a Esteban Calderón, Miguel Domeneghini y Diego Vega, en el Proyecto de Tango- Fusión “Reunión Cumbre” presentándose en Auditorio Juan Victoria. En 2012 es seleccionado como beneficiario del “Fondo de Becas de Mozarteum Argentino” edición 2011- 2012 de Residentes en el interior para realizar estudios en Buenos Aires. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es invitado por la Prof. María Noel Luzardo a participar como alumno activo del “Seminario de Práctica Orquestal de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires” a cargo del Prof. Lito Valles y profesores titulares de dicha Banda. Es estudiante activo de las Clases Magistrales del Prof. alemán de la Universidad de Münich, Fabian Pablo Müller dictadas en el Conservatorio Beethoven en octubre de 2012. ANDREA ZANNI (Piano) Nació en la Ciudad de San Juan el 19 de abril de 1991, comenzando la Carrera Intérprete Musical en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan en 1998 y graduándose en 2009, siendo distinguida por su desempeño académico con el Premio al Mérito “Maestro Largacha”. Realizó su formación pianística con los profesores Gustavo Gatica y Josefina Fernández Nespral de Ortiz. Actualmente cursa el IV año del Profesorado en Piano en el ciclo universitario, bajo la guía de la profesora Ana Inés Aguirre. Fue pianista estable del Ensamble Contemporáneo Andino de San Juan durante el año 2009. Actuó como pianista integrante de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ durante la temporada Sinfónica 2011. Ha participado en diversos cursos y festivales musicales, asistiendo como alumna activa a las master classes dictadas por los pianistas Richard Bishop (EEUU), Michele Campanella (Italia), Fany Solter (Brasil-Alemania), Viviane Taliberti (Brasil), Ricardo Castro (Brasil-Suiza), Jeff Manookian (EEUU), Andrea Katz (Australia), Mónica Cosachov (Argentina) y Orlando MIllaá (Argentina), entre otros. En 2006 resultó finalista en el III Nivel del XXII Concurso Internacional “Claudio Arrau” realizado en Quilpué, Chile. En 2008, obtuvo el Primer Premio en el Concurso “M° Vicente Constanza”, organizado por el Departamento de Música de la UNSJ. En mérito al galardón obtenido, actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de la UNSJ dirigida por Lucía Zicos durante la temporada de conciertos 2009, interpretando el Concierto K. 595 de Mozart. En 2011 fue laureada con el Primer Premio en el IV Concurso de Piano “Fundación Catedral”, e incluida en la temporada 2012 de esa Fundación con un recital ofrecido en el Auditorio San Francisco de Asís de La Plata. En 2012 fue distinguida nuevamente con el Segundo Premio compartido en el Concurso “M° Vicente Constanza” y programada como solista en la Temporada 2013 de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Actualmente cumple funciones como Ayudante en la Cátedra de Piano orientada por la profesora titular, Ana Inés Aguirre.